No era fácil crear la carrera de Petroquímica, pero la UAEM aceptó el reto: Jorge Olvera

Jorge Olvera 2015 03

15 de Enero 2015.- Al hablar ante estudiantes, maestros y directivos de la Facultad de Química el rector de la UAEM, Jorge Olvera, dijo que todos deben reconocer que  esta carrera enfrenta el reto de ofrecer el nuevo programa Ingeniería Petroquímica el cual fue aprobado recientemente por el Consejo Universitario.

La nueva carrera se hizo con el objeto de que la institución responda al reto de los cambios derivados de la reforma energética, y es que, dijo el rector,    La Universidad Autónoma del Estado de México es una institución vigente y pertinente, acorde con una sociedad que evoluciona y se transforma de manera permanente.

El rector habló durante el Tercer Informe de Actividades de la directora de la Facultad de Química, Guadalupe Santamaría González, y reconoció el compromiso de este organismo universitario, que cuenta con el mayor número de Profesores de Tiempo Completo inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para la consolidación de dicho programa educativo.

El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense explicó que este nuevo programa de licenciatura aportará capital humano que beneficiará el desarrollo del país; aseguró que México requiere de una instrucción pública de calidad, como la que oferta la Autónoma mexiquense.

Manifestó que la Facultad de Química, de donde han egresado reconocidos investigadores, reafirma la calidad que distingue a la UAEM, pero también obliga a poner énfasis en la formación de los jóvenes, tarea fundamental para el progreso social.

Por su parte, y  al rendir el Tercer Informe de Actividades de su administración, Guadalupe Santamaría González informó que los mil 35 alumnos de licenciatura de este organismo realizan estudios en programas reconocidos por su calidad, acreditados por los órganos correspondientes.

Además, dijo, de los siete programas de posgrado que oferta la Facultad, seis están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, lo cual da cuenta de calidad y garantiza la excelencia de la educación que se oferta en este organismo.

Guadalupe Santamaría González refirió que casi 60 por ciento de los alumnos de la Facultad cuentan con algún tipo de beca y 35 Profesores de Tiempo Completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.