TEPJF: El “Procedimiento Especial Sancionador” garantiza la neutralidad de la propaganda oficial

IEEM 2015 03 24 procedimiento sancionador

 

Toluca Méx.- 23 de Marzo El Procedimiento Especial Sancionador tiene por objeto velar por el cumplimiento de los principios del estado democrático, pues con su aplicación se logra que se propicie la neutralidad gubernamental en la propaganda institucional .

Al exponer el tema “Procedimiento Especial Sancionador”, el Magistrado del TEPJF, Clicerio Coello Garcés,  dijo, se debe aplicar en forma expedita dado el tipo de efecto que puede generar una resolución, de ahí que las medidas cautelares que se apliquen son trascendentales para evitar efectos negativos en el resultado de la elección. Asimismo, destacó que una particularidad de la reforma electoral de 2014 es que trajo consigo funciones complementarias entre los organismos electorales federal y locales, así como los actos que en forma horizontal deben de realizar los organismos electorales administrativos y jurisdiccionales locales para su atención, pues al primero le corresponde su integración y al segundo su resolución.

Indicó que la reforma electoral de 2014  permite ver todos los asuntos que en forma directa o indirecta están relacionados con la propaganda partidista, la propaganda gubernamental, los actos anticipados de campaña y los casos en los que se denigre o calumnie a través de los medios de comunicación a los actores políticos que son denunciados.

Al continuar con el desarrollo del Ciclo de Conferencias “Desafíos Jurisdiccionales de una Elección Concurrente”, organizado por el  Instituto Electoral del Estado de México, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clicerio Coello Garcés, explicó que con el procedimiento especial sancionador se fortaleció el modelo de comunicación política en materia electoral, porque las controversias que se presentan son resueltas a través de la Sala Especializada que encabeza, con el objeto de atender todos los asuntos relacionados con la libertad de expresión, ponderando al mismo tiempo el principio de equidad y la neutralidad.

Estuvieron presentes el Consejero Presidente del Instituto, Pedro Zamudio Godínez; las Consejeras Electorales, María Guadalupe González Jordan y Palmira Tapia Palacios; los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México, Hugo López Díaz y Rafael Gerardo García Ruíz.

También asistieron los representantes de los partidos políticos, directivos, servidores públicos electorales y alumnos de los posgrados del IEEM, además de estudiantes, académicos y público interesado en la materia. Al ser transmitida en vivo a través de la página web del Instituto (www.ieem.org.mx), también fue seguida por personal de la Dirección de Organización del Instituto Electoral de Puebla.

En este segundo día de actividades, el  Consejero Electoral del IEEM, Miguel Ángel García Hernández, fungió como moderador y una vez que hizo la presentación del conferencista, Coello Garcés realizó una detallada exposición en la que a través de casos diversos describió los orígenes de esta figura normativa y su etapa de consolidación, definió al organismo que ahora le corresponde resolver y del cual explicó sus funciones, los principios que aplica y sus atribuciones.

Para este miércoles 25 se tiene programada la participación de Armando I. Maitret Hernández, Magistrado de la Sala Regional Distrito Federal del TEPJF, quien abordará el tema de las “Candidaturas independientes”, conferencia que será moderada por la Consejera Electoral del IEEM, Palmira Tapia Palacios.