Insensibilidad de Consejeros del INE al responder a padres de 43 desaparecidos de Ayotzinapa

INE Pleno votando. archivo
Foto Archivo

 

Méx. DF. 7 de Abril.- Los consejeros electorales del INE en su conjunto redactaron una carta que fue enviada a los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos en el Estado de Guerrero. De esa carta rescatamos en lector24.com dos párrafos que pintan de cuerpo completo la mentalidad de los consejeros frente a la desgracia de los familiares.  Se entiende que la respuesta a los padres de familia no era un asunto fácil, pero la insensibilidad de los consejeros del INE es notoria. Van los dos párrafos:

“Durante nuestra conversación en días pasados, dicen los consejeros, les explicamos que sí cuatro estudiantes de la Escuela Normal rural Isidro Burgos resultaron sorteados para ser funcionarios de casilla, eso se debió a que ellos siguen siendo parte del padrón electoral vigente, del cual por disposición de ley, sólo se retira a las personas fallecidas. Para el INE sus hijos hoy en día están desaparecidos y los seguimos considerando ciudadanos con plenos derechos políticos y por ello, seguirán formando parte del padrón electoral. Por esa razón es que sus nombres aparecieron en las listas de ciudadanos insaculados. Sin embargo, al advertir la situación, se tomó la decisión de no notificarlos en sus domicilios como una manera de respetar el dolor de ustedes, sus familiares y comunidades. Como les señalamos, actuar de otra manera, dar de baja del padrón a sus hijos, habría sido una ofensa, una falta de respeto y un abuso de nuestra parte frente a la ley.”

“Las amenazas de impedir las elecciones suscitan preocupación porque puede generar focos de conflicto que podrían afectar a la población en su conjunto. La violencia de ninguna manera contribuye a tener un país más justo y libre.”

Firman todos los consejeros del INE, encabezados por Lorenzo Córdova.