I
Méx. DF 13 de Mayo.- IMéx. DF 13 de Mayo.- Integrantes del Consejo General del IEEM ratificaron la sanción de cerca de 321 millones de pesos al Partido Verde, luego de que se comprobó que los legisladores de esa fracción hicieron aportaciones indebidas hasta por un monto de 107 millones de pesos que fueron usados para pagar spots en radio y televisión.
Los consejeros también acordaron, por seis votos a favor y cinco en contra, dar vista a la SAT, la Contraloría, el Congreso de la Unión y la FEPADE para que haga las investigaciones necesarias para saber si existieron violaciones a la ley. Todo ello para investigar el origen del dinero que se uso para pagar las campañas del Partido Verde.
Existieron consejeros electorales que sostenían que la multa debía ser del 200 por ciento pues no consideraban que existió dolo de parte de los diputados del Verde al hacer aportaciones. Pero la mayoría acordó que si hubo dolo y por lo tanto la multa fue del 300 por ciento sobre el monto de la violación. Como el monto de la violación fue de 107 millones, entonces la multa fue de 321 millones.
El Consejo del INE acordó sancionar al Verde por hacer una campaña publicitaria doble: una como Partido y otra como legisladores. La ley prohíbe que cualquier poder, incluido el Legislativo, pueda hacer aportaciones a los Partidos Políticos o candidatos. En este caso, la auditoria del INE probó que legisladores del Partido Verde hicieron donaciones hasta por 107 millones de pesos.
El consejero electoral Benito Nacif sostuvo que las aportaciones de los legisladores se hicieron durante los meses de Septiembre y Diciembre del 2014 y el mes de Febrero del 2015. La aportación se hizo en spots que fueron pagados con recursos del Congreso. Estos promocionales guardaban relación con la campaña del propio partido Verde. Si trato de una estrategia sistemática y una sobreexposición que redundo en un beneficio indebido para el Verde.
La sala superior, dijo el Consejo, se ha pronunciado ya sobre el destino de los recursos y dijo que ese destino es ilegítimo y transgredió el modelo de comunicación política contenido en la Constitución. Y en virtud de esa transgresión en aquella ocasión la Sala sancionó al Verde con más de sesenta millones de pesos que son independientes de la multa de ahora.
Qué es lo que queda pendiente se preguntó el Consejero Nacif: “Valorar si el origen de esos recursos se apegó a la legalidad o no. La unidad técnica de fiscalización consideró que existió una aportación en especie a favor del partido Verde. Investigamos el origen de los recursos y recabamos la información suficiente para determinar que el origen de los recursos provenían de las fracciones paralmentarias del Verde en el senado y el congreso”.
Informó que derivada de la auditoría se encontraron 25 contratos realizados por las fracciones parlamentaria por un monto de 107 millones de pesos y 12 contratos firmados por legisladores en lo particular por un monto 2.2 millones de pesos. La suma es de poco más de 109 millones.
Comentó que “la sala ha señalado que para efectos de sanción, se debe tomar como base para estimar el beneficio ilegal recibido por el Partido. La Ley electoral prohíbe a cualquier poder aportar dinero a favor de cualquier partido. El proyecto propone considerar fundada la sanción”.
Por lo anterior, el dictamen de la Comisión de Fiscalización propuso, y fue aceptado por mayoría, sancionar con un monto del 300 por ciento del monto involucrado en la contratación indebida del Partido Verde. El Partido no sólo tuvo una conducta pasiva, sino una conducta activa como estrategia para ligar su campaña de Partido con la campaña que habían contratado los legisladores del Partido Verde. Existe un agravante y por eso se aumenta la multa al 300 por ciento.
El juicio contra el Verde se inició a raíz de una denuncia que presentó el Partido de la Revolución Democrática y MORENA.
Al final de la larga discusión, los representantes del Partido Verde y del PRI lanzaron la advertencia de que con el mismo rigor con que se juzgo al Verde serán juzgados otros partidos. Adelantaron que en breve habrá denuncias y desde ahora demandaron a la autoridad ser rígidos con otros, así como lo han sido con el Verde.
También el Verde anunció que recurrirá ante los tribunales el acuerdo del Consejo del INE