Méx. DF 31 de Mayo.- Los dos mecanismos principales para financiar el gasto del gobierno federal son el incremento de la recaudación y el aumento de la deuda. Respecto de la recaudación, el monto por cobro de impuestos creció el 28.9 por ciento en el último año. Sobre la deuda, la misma pasó de 5 billones 352 mil pesos al inicio del sexenio a un total de 7 billones 687.5 mil millones al presente. Esto significa un crecimiento de casi el 40 por ciento de la deuda durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Tanto el aumento de la deuda como el aumento del ingreso por el cobro de impuestos son los mecanismos que se están usando para compensar la caída de los ingresos petroleros los cuales disminuyeron un 43 por ciento en el último año. Expertos señalan que la tendencia de estos tres valores de la economía no tiene visos de cambiar en los próximos años. Es decir, aumentará la recaudación, se incrementará la deuda interna y externa, y los precios del petróleo seguirán a la baja o no subirán.
En un informe de la Secretaría de Hacienda se reconoce que “El Saldo Histórico de los RFSP ascendió a 7 billones 687.5 mil millones de pesos y fue superior en 241.4 mil millones de pesos al de diciembre de 2014”. Sin embargo, comparado con el ejercicio del 2012 cuando arrancó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el incrementó es mucho mayor.
Los siguientes párrafos son textuales y los rescatamos del informe de Hacienda:
“En abril de 2015, los ingresos tributarios no petroleros del sector público fueron superiores en 17 por ciento real a los registrados en el mismo mes del año anterior. Durante el periodo enero-abril de 2015, los ingresos presupuestarios del sector público fueron superiores en 4.9 por ciento en términos reales a los observados en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos tributarios aumentaron 28.9 por ciento y los no tributarios 87.1 por ciento, mientras que los ingresos petroleros disminuyeron 43.7 por ciento
El saldo de la deuda interna del sector público federal disminuyó 54.4 mil millones de pesos y el de la deuda externa aumentó en 12.9 mil millones de dólares, ambos con respecto a diciembre de 2014.
Saldo de la deuda pública
El saldo de la deuda interna neta del Gobierno Federal al cierre de abril de 2015 fue de 4 billones 348.9 mil millones de pesos, monto superior en 24.7 mil millones de pesos al registrado al cierre de diciembre de 2014. La variación de los saldos se explica por un endeudamiento neto de 163.5 mil millones de pesos, por ajustes contables al alza de 12.9 mil millones de pesos y por un aumento en las disponibilidades del Gobierno Federal de 151.7 mil millones de pesos.
El saldo de la deuda externa neta del Gobierno Federal al cierre de abril registró 80.9 mil millones de dólares, cifra superior en 3.6 mil millones de dólares a la observada al cierre de 2014.
Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 5.4 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.1 mil millones de dólares y por un incremento en las disponibilidades del Gobierno Federal de 1.8 mil millones de dólares.
El saldo de la deuda interna neta del sector público federal (Gobierno Federal, empresas productivas del estado y la banca de desarrollo), se ubicó en 4 billones 749.9 mil millones de pesos al cierre de abril, lo que significa una disminución de 54.4 mil millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre de 2014.
Ello obedece a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 182.1 mil millones de pesos, a ajustes contables al alza de 12.6 mil millones de pesos y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 249.1 mil millones de pesos.
Por su parte, el saldo de la deuda externa neta del sector público federal fue de 158.5 mil millones de dólares, monto superior en 12.9 mil millones de dólares al registrado al cierre de 2014.
Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 15.4 mil millones de dólares, por ajustes contables a la baja de 0.5 mil millones de dólares y por un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 2.0 mil millones de dólares.
El Saldo Histórico de los RFSP ascendió a 7 billones 687.5 mil millones de pesos y fue superior en 241.4 mil millones de pesos al de diciembre de 2014.”