Por Edmundo Cancino- Tres cosas raras pasaron en el proceso de modificación del gabinete de Eruviel Ávila y habrá que tratar de encontrarle explicación: 1.- La fusión de dos secretarías en una sola a más de la mitad del periodo de vida del gobierno. 2.- La desaparición de la Secretaría de Agua y Obra Pública y su coincidencia con la jubilación de su titular. 3.- Que se hagan comentarios oficiales “de un rumor” sobre la salida del Comisionado de Seguridad lo cual deja entrever una severa crisis de relación entre el Gobernador y el Comisionado.
De forma inesperada e inusual, el Gobernador del Estado de México a más de la mitad de su gobierno toma la decisión de modificar la estructura de la administración pública. Y es que las modificaciones estructurales de la administración de manera tradicional se adoptan al inicio de las administraciones y no a más de la mitad del camino. En esta ocasión el Gobernador decidió crear la Secretaría de Infraestructura, la cual nace a partir de la fusión de las de Agua y Obra Pública y Comunicaciones.
Deberemos de esperar a que en el poder Legislativo del Estado de México se dé a conocer la iniciativa de ley y en la exposición de motivos buscar la justificación administrativa de esta decisión. Desde el punto de vista administrativo una fusión de esta naturaleza sólo puede tener como objetivo evitar la duplicidad de acciones, hacer más eficiente el gasto o reducir los costos por contratación de personal.
Se podría especular que la medida está relacionada con el control más estricto del gasto público de las áreas de construcción. Y es que se debe tener presente la crisis en la cual se metió la Secretaría de Comunicaciones en sus relaciones con la empresa española OHL. Tal vez, al fusionarse una secretaría con otra sea el momento de limpiar completamente la casa y redefinir las relaciones con los contratistas. Si este fuera el objetivo, parecería que no bastó con la salida del Secretario y ahora se va por toda la plantilla.
Sea lo que sea, resulta absolutamente inesperado que el Gobernador modifique la estructura administrativa a estas alturas del partido.
Eruviel Ávila no solo anunció la creación de una nueva dependencia, sino el nombre de quién sería el poderoso encargado de la misma. El titular de esta dependencia sería Erasto Martínez Rojas, quien se había desempeñado en la administración estatal como Secretario de Finanzas. Es decir, envía a la dependencia una de las personas más identificadas con el manejo de los recursos. Desde este punto de vista, el problema del área no parece ser de profesionalismo en la obra, sino de control de los recursos.
Parecería que la misión de Erasto Martínez es frenar la crisis derivada de la corrupción que se encontró en el caso OHL. Y también parecería que el gobernador comienza a perfilar cuadros rumbo a la creación de la figura de su sustituto. Porque con esta acción Erasto Martínez asume el poder de una estructura de la que no gozan otros secretarios.
En la serie de modificaciones, se aprovecha el momento para dar las gracias a Manuel Ortiz como Secretario de Agua y Obra Pública a quien se le ayuda a jubilarse. No había mucha razón de esto, pues el mismo Manuel Ortiz podía haber realizado la entrega recepción de la dependencia y ya después irse para su casa. Nadie mejor para entregar las cuentas que el de la experiencia. Pero algo pasó y en su lugar se debió nombrar a un encargado de despacho: Arturo Lugo Peña. Algunos especulan que este funcionario estaba también implicado en el escándalo de OHL. Porque eso de correrlo por viejo que se lo platiquen a los chamacos.
La crisis en la Comisión Estatal de Seguridad
El tema que le sigue dando dolor de cabeza al Gobierno del Estado de México es el mismo que le sigue dando dolor de cabeza a todos los gobernadores del país: la seguridad. Llama mucho la atención que el Gobernador declare públicamente sobre la especulación de que el Comisionado de Seguridad Ciudadana pueda renunciar a su cargo. No es común escuchar a un Gobernador declarar sobre rumores. Cómo podría interpretar el lector estos dos párrafos de la información oficial del gobierno del Estado de México:
“Respecto a posibles de cambios en la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Eruviel Ávila destacó que hasta el momento el comisionado Damián Canales Mena no ha presentado su renuncia”.
“Cuando solicité el apoyo del Gobierno Federal, dice Eruviel, venía en ese entendido, que venía a desempeñar una encomienda en forma temporal y que habría de reincorporarse al Gobierno Federal, pero bueno, esa situación todavía no está confirmada, en próximos días habré de tener acuerdo con el Comisionado Estatal de Seguridad y estaré informando los planes que tenga al respecto, y estaré informando la decisiones”.
Digo, este tipo de declaraciones son muy raras. Dejan las siguientes dudas:
1.- El gobernador y el comisionado de seguridad tienen severos problemas para cruzar agenda y reunirse. ¿Por favor?
2.- ¿El comisionado solamente da cuentas a la federación y ante ellos ya presentó su renuncia sin notificarle al gobernador?
3.- Todo es un rumor, pero que no se frena desde el gobierno sino se aumenta.
4.- De haberse dado ya la renuncian del Comisionado, la pregunta no sólo es quién lo sustituye, sino QUIÉN NOMBRA al que lo sustituye.
La situación no puede ser más incómoda, pues en medio de estas pugnas del poder está el tema de la seguridad pública del Estado.
Recomendamos también: LA CANDIDATURA PRIÍSTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO
OTROS SIETE CAMBIOS EN EL GABINETE
Entre otras decisiones que vale la pena informar están los siguientes 7 cambios en el gabinete:
La ex diputada, Norma Ponce Orozco, rindió protesta como vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, cargo que desempeñaba Mercedes Colín.
Mariano Camacho San Martín, es nombrado titular del Instituto Mexiquense de la Juventud, quien fuera regidor del ayuntamiento de Metepec. De este cambio, hablaremos en otra ocasión pues conlleva una relación especial con el presidente nacional del PRI, César Camacho.
Se hicieron cinco nombramientos de Subsecretarios:
- Daniel Landa González, como subsecretario de Tesorería.
- Rogelio García Maldonado como Subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación.
- José Mejía Peñaloza en el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional Valle de Toluca.
- Enrique Martínez Orta como subsecretario de Desarrollo Agropecuario.
- Y subsecretario de Desarrollo Regional para el Valle Oriente de la Secretaría de Desarrollo Social a José Luis Flores Gómez.
Columna: Cuentos y Cuentas. Escribe: Edmundo Cancino
Recomendamos también: LA CANDIDATURA PRIÍSTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO