Méx. DF 20 de Julio.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los procesos de revisión de los gastos de campaña de los candidatos tanto en elecciones federales como en los 16 procesos locales, entre ellos el Estado de México. Todos los informes serán remitidos a la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral en donde los magistrados harán una segunda revisión, sobre todo en aquellos casos en que exista una demanda específica por origen ilícito de recursos o exceso en el gasto de campaña que haya sido promovida por un partido o un candidato inconforme con otro.
La consejera Pamela San Martín estuvo en contra de que se aprobaran los proyectos pues consideró que tienen muchas irregularidades. Dijo que los proyectos deberían de ser regresados a la Comisión de Fiscalización e hizo una crítica al modo en que fueron aprobados. Es casi seguro que quienes promuevan alguna acusación en contra de otro candidato en un juicio usarán la intervención de la consejera. El esfuerzo por sacar los dictámenes por unanimidad no funcionó.
De esta forma con diez votos a favor y uno en contra, de la Consejera Electoral Pamela San Martín, se aprobaron los dictámenes y proyectos de resolución en materia de fiscalización de la elección federal y de las elecciones de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Los resultados de la auditoría no dejaron muy conformes a los representantes de varios partidos políticos, sobre todo en el caso de MORENA que lamentaron que no se fuera a fondo en la revisión de los gastos de campaña del PRI y del PVEM
Derivado de la labor de fiscalización del Instituto, el Consejo General del INE resolvió imponer sanciones a los partidos y coaliciones que suman 392 millones 50 mil 786 pesos con 90 centavos, conforme a la siguiente tabla:
Dado lo amplio del debate y la complejidad de los dictámenes es difícil por el momento saber si en los mismos se dejaron condiciones específicas que se pudieran usar en contra de un candidato ya en un juicio ante la Sala Superior.
Lector 24 está preparando una información más amplia sobre el tema, sobre todo a partir de los argumentos esgrimidos por la Consejera Pamela, así como de varios representantes de partido. Además, durante la sesión se habló de los dictámenes pero los mismos no fueron entregados a la prensa para su análisis. Así es que para ir a fondo en varios casos, será necesario esperar la publicación de los dictámenes a la cual está obligada la autoridad electoral. Ahí podremos saber en qué terminó la guerra de acusaciones que protagonizaron el PRI y el PAN en Sonora, así como la manera como se gastó el dinero en una elección tan cerrada como la de Colima que está sujeta a demandas de todo tipo.