Entre el PRI y MORENA le tumban la elección a un amigo de Arturo Núñez en la capital de Tabasco

gerardo gaudiano 01

El centro, Tabasco. 16 de Agosto. En Tabasco sucedió lo que parecería raro en la política teórica: entre el PRI y MORENA presentaron demandas por separado que coincidían en el mismo fin: tumbar un triunfo del PRD. En efecto, el Tribunal Electoral Local de Tabasco tomó la decisión de revocar la constancia de mayoría otorgada al perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa quien es considerado uno de los hombres de confianza del gobernador Arturo Nuñez. El perredista no aguató la presión que todos los partidos políticos hicieron a través de seis juicios electorales.

No es que el PRI y MORENA hayan realizado un acuerdo previo, lo que llama la atención es su coincidencia en el fin. Por separado presentaron sus demandas que consistieron en tres agravios fundamentales. En dos de ellos los magistrados locales de Tabasco les negaron la razón, pero bastó uno sólo para que se declarará la revocación del triunfo para el perredista Gerardo Gaudiano.

Los magistrados locales de Tabasco estudiaron las demandas que presentaron los representantes de MORENA, el PRI, el PES, el PAN, el Verde Ecologista y hasta un candidato independiente. Acumularon los juicios en un solo expediente (TET-JI-40/2015-I),  y dictaron una sentencia contraria al interés de los perredistas.

EL PRD AGUANTÓ LOS PRIMEROS DOS GOLPES

El perredista aguantó la demanda que le hicieron por irregularidades en la designación de funcionarios de casilla y aún cuando se decretó la anulación de 116 casillas por esa causal, este número sólo representaba el 14.64 por ciento de todas las casillas. Y es que para anular una elección general se debe reunir la anulación en el 20 por ciento de todas las casillas. Hasta aquí las cosas marchaban bien para el perredista, pero ya se comenzaba a anunciar una tormenta.

Después los magistrados analizaron las demandas presentadas por los quejosos por el uso indiscriminado de recursos de parte del gobierno de Arturo Nuñez.

Los partidos políticos se quejaron de que el Gobierno del Estado realizó uso ilegal de recursos públicos a través de diversos funcionarios de gobierno, la violación sistemática ejercida por el Gobierno del Estado, el H Ayuntamiento Municipal del Centro, en coordinación con el Partido de la Revolución Democrática, a través de la prensa escrita, radio y televisión, y que existió una ilegal difusión de la gestión gubernamental durante las campañas y precampañas electorales, lo que desde su óptica, transgrede los principios de equidad y legalidad. Sin embargo a los magistrados les pareció que no existían las pruebas suficientes para anular la elección o retirarle el triunfo al perredista.

PERO LA TERCERA FUE LA VENCIDA

Cuando todo parecía que había terminado, apareció un tercer agravio. Ahora “los relacionados con violaciones sustanciales generalizadas durante la preparación y desarrollo de la elección, afirmando que se vulneraron de manera grave los principios constitucionales y legales del proceso electoral, los cuales, en su concepto, se desprenden del acta de la sesión permanente de la jornada electoral, del acta de cómputo municipal, de los recibos de recepción y traslado de los paquetes electorales, así como de las diversas órdenes de traslado de los citados paquetes”.

Y aquí si, dichos agravios fueron declarados fundados, pues del análisis a las documentales públicas antes mencionadas, se observó la comisión, en forma generalizada, de violaciones sustanciales durante la preparación y desarrollo de la votación, que vulneraron de manera grave los principios constitucionales y legales del proceso electoral, y que fueron determinantes en el resultado de la votación.

Algunas de esas irregularidades fueron las tres siguientes:

a.- Del acta de sesión permanente de la jornada electoral de siete de junio de dos mil quince, se observó que a las tres de la tarde con diez minutos, el Presidente del Consejo Municipal propuso un receso, y  según sus manifestaciones, a esa hora, ya había dado lectura a los resultados de la totalidad de las casillas.

Sin embargo, del acta en comento, se observó que únicamente se habían recibido 284 paquetes electorales, y no la totalidad de éstos.

b.- Por otro lado, siendo las cero horas con cincuenta y nueve minutos del ocho de junio de dos mil doce, se declaró concluida la sesión permanente de la jornada electoral, iniciada el siete de junio de ese mismo año, no obstante que de los recibos de paquetes electorales ante los Centros de Recepción y Traslado, así como de las diversas órdenes de traslado de los citados paquetes, se desprende que a esa hora, aún existían paquetes electorales fuera del Consejo Municipal, por lo que al momento de clausurar la sesión permanente, no se tenía la totalidad de los paquetes electorales, y cuando éstos finalmente llegaron al citado Consejo, no se levantó el acta circunstanciada de recepción prevista en el artículo 254, párrafo 2 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, por lo que no se tiene un documento que revele las condiciones en las que llegaron esos paquetes electorales al Consejo Municipal, ni tampoco se tiene la certeza del lugar en el que fueron resguardados.

c.- De la sesión de cómputo municipal, se advierten diversas irregularidades en las mesas de trabajo, consistentes en que en ellas se iniciaron los trabajos de recuento, sin que estuvieran debidamente aprobadas por el Consejo Municipal, además, se realizó el recuento de varios paquetes electorales, sin que se advierta la hipótesis que se actualizaba para su apertura y recuento, violando el principio de legalidad y certeza.

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco, determinó que las citadas irregularidades, entre muchas otras plasmadas en la resolución, se traducen en violaciones sustanciales generalizadas sucedidas durante la preparación y desarrollo de la elección, la cuales, vulneraron de manera grave los principios constitucionales y legales del proceso electoral, así como diversos tratados internacionales, y concluyeron que no se tiene la certeza de que la voluntad de los electores haya sido debidamente resguardada, en virtud de que la cadena de custodia de los paquetes electorales se vio comprometida por el cúmulo de irregularidades en la recepción de los paquetes electorales, lo que generó una falta de certeza en el resultado de las actas de escrutinio y cómputo realizadas ante las casillas y ante el Consejo Municipal, lo que fue suficiente para que se declarará la nulidad de la elección de Presidente y Regidores por el principio de mayoría relativa del municipio de Centro, Tabasco, y se revocara la constancia de mayoría relativa otorgada a Gerardo Gaudiano Rovirosa, candidato común de los partidos políticos de la Revolución Democrática y Nueva Alianza.

Superficial y ligera la anulación de la elección: Gaudiano Rovirosa

Por su lado, Gerardo Gaudiano contestó hoy a la decisión con una carta que reproducimos íntegra:

 El día de ayer, el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) anuló la elección celebrada el 7 de junio pasado en el municipio de Centro y revocó la constancia de mayoría que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) me había entregado como alcalde electo, luego de triunfar con 64 mil 599 sufragios, sobre mi adversario priista Evaristo Hernández Cruz que contabilizó 12,782 mil votos menos que el proyecto electo por el pueblo.

Es difícil para quien no sea demócrata, para quien no sienta lo que representa el ejercicio del sufragio libre y soberano, el conciliar esta decisión política del Tribunal Electoral emitida de manera superficial y ligera. Una decisión que supedita la voluntad de miles y miles de tabasqueños al valor artificial y exagerado que le concede a una acta de la sesión de la jornada electoral.

Quienes participan en el sistema democrático, de antemano saben que, por haber participado, por haber contribuido al funcionamiento del sistema, por haber contribuido a la legitimidad del resultado final, debe tener presente que quien obtenga el mayor número de votos, quien triunfa en la voluntad de los electores, quien fue el preferido, es quien debe ser presidente municipal de todos los ciudadanos de Centro. No decidirán al ganador tres personajes atrás de un escritorio, ni decidirán aquellos que representan a intereses oscuros y cuyo activismo político y partidista fue mucho más que evidente; no decidirán el futuro de Centro nadie que no sean los miles y miles de votantes.

Por eso, quiero reivindicar la voz de los más de 60 mil ciudadanos que votaron por el proyecto político que represento. Quiero decirles a los ciudadanos que confiaron en mi capacidad, juventud y propuestas, que su voz y voto será defendida con entereza en los tribunales, pero no en los de oropel, sino en los tribunales federales que seguramente ordenarán reconducir el proceso comicial por los caminos de la constitucionalidad y legalidad que hoy nos han negado.

Quiero decirle a esas 64 mil voces que serán escuchados, ya que son ustedes, las mujeres y los hombres de Centro los que reclaman un espacio en la política y desean la construcción de un municipio moderno, la solución de los problemas sociales, la reivindicación de su gente de campo, de nuestra defensa por la familia, de la integridad de la mujer y de cada uno de los problemas que enfrenta nuestra comunidad.

Quiero decirles a todos los habitantes de Centro que me siento muy orgulloso de ser el candidato electo por una mayoría sólida y clara; con entereza, y sobre todo con la fuerza de la ley, seguimos y seguiremos en esta lucha política por nuestro municipio, de eso no tengan duda.

Asimismo, quiero expresar mi reconocimiento para quienes integraron las 792 mesas de votación, ratifico su probidad, su honestidad y su sentido verdadero de democracia y de justicia. Para ellos, honor y homenaje, porque ellos dentro del marco de la ley fueron los garantes de la soberanía popular expresada en cada una de las urnas y la voz fue clara y contundente: GANAMOS CENTRO.

Quiero transmitirles mi palabra de que la lucha continúa. Seguimos organizando de manera decidida nuestro destino. Retomamos la construcción de un camino y allí están más de 64 mil ciudadanos que están buscando un futuro. Somos una nueva alternativa para Centro, tenemos un extraordinario compromiso con cada uno de ustedes y lucharemos para que todas las promesas que hicimos, las cumplamos.

Los intereses que hoy están enfrentando a este proyecto tienen nombres, apellidos y representantes. Les pido a los jóvenes, que fueron la fuerza del resultado del 7 de junio pasado, que sigan caminando casa por casa transmitiendo y explicando nuestro proyecto de transformación para Centro porque el cambio es imparable ya que viene desde el corazón de nuestra gente.

Encontré un pueblo triste y cansado, pero con muchas ganas de cambiar. Un pueblo convencido de que no hay que resignarse, de que es posible vivir mejor. Estoy con el corazón repleto de cariño, especialmente de los que menos tienen, de los que más sufren, de todos los olvidados.

Estoy convencido de que no nos podemos resignar a vivir así, y no lo vamos a hacer. Conozco el sentimiento de la gente de Centro y sé muy bien lo que ya eligieron. Eligieron la dignidad, la verdad y la esperanza.

Por eso el cambio es imparable. Que viva Centro y sigamos juntos porque la victoria es nuestra.