Todo obra a favor de que en Aguascalientes el PT logre su registro nacional

 

Cuentos y Cuentas WordPress post cabeza 470x150

La elección extraordinaria de Aguascalientes significa algo más que un acontecimiento electoral de la vida política local de ese estado. En esa elección se van a jugar otros tres aspectos trascendentales para la vida política de la nación:

1.- El registro nacional del Partido del Trabajo.

2.- La recomposición del Congreso de la Unión, pues si el PT obtiene el registro, en consecuencia tendrá derecho a diputados de representación proporcional. Ello provocaría que de seis a siete  diputados federales que actualmente están en funciones sean removidos.

3.- Un ajuste en los acuerdos políticos nacionales por medio del cual el PT se acercaría más al PRD y se alejaría de su relación con MORENA, partido que, por cierto, poco o nada está haciendo para ayudarle al PT a la conservación de su registro.

Además de los tres puntos señalados, también está pendiente la asignación de un diputado de representación proporcional. Y es que si el PRI gana la elección extraordinaria, entonces Movimiento Ciudadano adquiere el derecho de un diputado de representación proporcional más. Pero si el PAN gana la elección, entonces el PRI adquiere el derecho de un diputado de representación proporcional que no sería el candidato de la extraordinaria.

Como se puede ver a Movimiento Ciudadano le conviene que gané el PRI. Pero además existe al menos un priista que resultaría beneficiado si el PRI pierde la elección. Cosas de la política.

A nivel local, la elección extraordinaria de Aguascalientes significa también una especie de adelanto de quién ganaría la gubernatura de ese estado el próximo año: ¿El PAN o el PRI? Si el PAN gana la extraordinaria de Aguascalientes reforzaría sus aspiraciones a ganar la gubernatura. El lector debe tener presente que Aguascalientes se compone de tres distritos electorales federales. De esos tres, el PAN ya ganó dos y va por el tercero.

A la inversa, si el PRI gana la extraordinaria de Aguascalientes, en términos electorales dejará la puerta abierta para poder aspirar a repetir en la gubernatura de ese estado.

Por ello decimos que  las consecuencias de la elección extraordinaria de Aguascalientes van más allá de un simple resultado en un distrito electoral federal.

Por supuesto que estas perspectivas tienen muy inquietas a las direcciones nacionales del PRI, del PAN, del PRD y no se diga del PT.

Dado lo anterior, la clase política de esa entidad federativa no se deberá extrañar que la opinión pública nacional vaya a estar metida en ese proceso. Tampoco se deberán sorprender que los dirigentes nacionales de los partidos políticos señalados operen para tratar de crear condiciones favorables a sus aspiraciones.

La alianza del PT con el PRD. ¿Dónde se pactó?

Por ejemplo, en la semana que acaba de terminar dirigentes nacionales del PRD se apersonaron en Aguascalientes para convencer a la dirección estatal de esa organización de la necesidad de no presentar candidato a la elección extraordinaria. El objetivo es que los votos del PRD sean canalizados a favor del Partido del Trabajo. El PT, para conservar su registro nacional requiere obtener en el distrito I de Aguascalientes el tres por ciento de la votación válida emitida distrital  más 1,600 votos.

Por sí solo, en la extraordinaria, el PT podría conseguir esa cifra de forma que se antoja hasta fácil. Máxime que, como nunca, la dirección estatal del PT de Aguascalientes recibirá el respaldo de todos sus compañeros de partido en el País. Ya con el PRD como aliado, el PT va a quedar muy sobrado de los votos necesarios para conservar su registro nacional. Pongo algunos datos:

Hablando de la elección que se anuló, en el distrito I el PT consiguió 3,246 votos que significan el 3.3 por ciento de la votación válida emitida de la elección ordinaria que fue un poco menor a 100 mil sufragios en todo el distrito . El PRD consiguió 5,487 votos que significan un poco más del 5.5 por ciento de la votación válida emitida. Con un resultado parecido en ese mismo distrito, durante la extraordinaria el PT tendría su tres por ciento estatal más unos 5,600 votos. Estas  cifras están muy por arriba de los menos de 1,600 que, sumados al total del país, el PT necesita para conservar su registro nacional.

Existe otro aspecto que obra a favor de los petistas: la dirección estatal de ese partido y el candidato a diputado federal por el distrito I de Aguascalientes tendrán un respaldo nacional con el que no contaron en la elección ordinaria.

Permítaseme poner un ejemplo de cómo se están moviendo las cosas a nivel nacional para respaldar al candidato a diputado federal del PT para la extraordinaria: la alianza del PRD y el PT en Aguascalientes no se tejió sola o por generación espontanea. Tres personajes tuvieron relación directa con ese acuerdo: por el lado del PT, Óscar González Yáñez. Por el lado del PRD, Héctor Bautista y el senador perredista mexiquense Luis Sánchez.

Debe tenerse presente que en este momento Alberto Anaya y Óscar González están trabajando juntos en el proyecto de conservación del registro nacional. También debe considerarse el hecho de que Héctor Bautista es Secretario General del PRD a nivel nacional y cabeza visible del poderoso grupo de ADN que actualmente comparte dirección nacional con NI y Foro Nuevo Sol.

Y ¿de dónde tanta amistad entre Héctor Bautista y Óscar González? Bien: Bautista fue coordinador de la bancada del PRD en el Estado  de México el mismo trienio que Yáñez fue coordinador de la bancada petista en la LVIII legislatura mexiquense.

Esta es sólo una de tantas muestras de la forma en que las fuerzas nacionales del PRD y del PT se están moviendo para respaldar a su candidato a diputado federal en la extraordinaria de Aguascalientes. Así como este acuerdo, muchos otros se están armando en el País. Por lo tanto, al candidato del PT a diputado federal ahora sí le pueden decir, sin temor a equivocarse: no estás solo.

Y el PRI y el PAN ¿con quién se unen?

Además de esta alianza entre el PRD y el PT, también ya se dio la alianza entre el PRI y el Partido Verde. Este acuerdo parece de lo más normal a nivel nacional, sin embargo a nivel de Aguascalientes se trata de una bomba política pues la dirigencia estatal del Verde no comulga con la dirigencia estatal del PRI. Pero el acuerdo no se tejió en Aguascalientes sino desde las oficinas de Manlio. La dirigencia nacional del Verde convenció a la estatal de que era lo mejor. Debe tenerse presente que en la elección ordinaria el Verde y el PRI fueron separados.

Otro acuerdo tejido desde el Distrito Federal  fue la unión del PAN con Nueva Alianza. A nivel nacional Nueva Alianza parece un partido de acuerdo natural con el PRI. Sin embargo a nivel Aguascalientes se debe partir del hecho de que Nueva Alianza es la tercera fuerza electoral y en muchos municipios le disputa el poder al PRI y al PAN. Así es que pactar con Nueva Alianza no es fácil.

Los panistas debieron ceder la suplencia de la candidatura a la diputación federal para Nueva Alianza. Pero eso no bastaba, lo más seguro es que el acuerdo se tejió más amplio e implica un adelanto de cómo vienen las municipales, las diputaciones locales y la gubernatura para el próximo año. La unión del PAN con Nueva Alianza les da muchas posibilidades de triunfo para las elecciones locales del próximo año.

Y el INE ¿qué está haciendo?

Mientras son peras o son manzanas, el proceso extraordinario camina y el encargado del arbitraje de ese proceso será Alejandro Morones Campos, consejero presidente de la Junta Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral. Detrás de él estará todo el Consejo Nacional del INE que, por debates previos en su órgano superior, sabemos que está completamente atento al resultado de esa elección.

La elección extraordinaria de Aguascalientes está llena de emociones y datos raros que seguiremos compartiendo con nuestros lectores. Lector24 ha seguido este proceso, desde el juicio que se realizó en las salas regionales del Tribunal Federal Electoral. Seguiremos atentos.

Edmundo Cancino. Cuentos y Cuentas.