Toluca Méx. 17 de Octubre.- El gobierno de Eruviel Ávila presentó una iniciativa de ley para que sea posible que los cientos de trámites que los particulares realizan ante oficinas estatales y municipales se puedan efectuar por vía de internet. La iniciativa se llama “Ley de la Gestión Pública Digital” y entre otras cosas contempla que los ciudadanos cuenten con una firma electrónica digital similar a la que los contribuyentes usan con el SAT para hacer sus declaraciones de impuestos (la llamada FIEL).
No quedó muy claro si el gobierno estatal plantea que la misma firma electrónica que se usa ante el SAT será la que los mexiquenses puedan utilizar en los trámites ante las oficinas estatales y municipales. Pero de lo que no hay duda es que de aprobarse la ley los trámites se realizarán vía digital.
Para hacer posible el cumplimiento de esa ley se requieren dos aspectos fundamentales: el primero es que los ciudadanos tengan su firma electrónica de tal modo que puedan rubricar por vía de internet todos los trámites. El segundo es que el gobierno del Estado de México y los municipios cuenten con la plataforma digital necesaria para que dichos trámites se puedan registrar sin riesgo de perdida de efectividad para los ciudadanos.
De esta forma licencias de construcción, licencias de uso de suelo, solicitud de servicio de agua, trámites ante el Registro Público de La Propiedad, solicitud de apertura de un negocio y en general todos los trámites se podrán realizar desde una computadora.
La medida contempla un cambio gradual. Es decir, los trámites cambiarán poco a poco y no de forma brusca.
Durante la presentación dela iniciativa en el Congreso del Estado de México, los promotores, el Secretario de Desarrollo Económico Adrian Fuentes y sus trabajadores de confianza, la nueva ley, de aprobarse, reducirá los gastos y el tiempo que los ciudadanos utilizan en realizar trámites ante el gobierno municipal y estatal. Sostuvieron que se disminuirá la corrupción al no existir una comunicación directa entre empleados y ciudadanos. Y también informaron que la medida no producirá desempleo pues los trabajadores serán canalizados a actividades derivadas de los trámites digitales.
Como siempre, no se hizo pública la propuesta de ley la y debemos conformarnos con las declaraciones de los funcionarios. En cuanto tengamos información más amplia se la daremos a nuestros lectores.