Según los últimos reportes del SMN, el centro de la Depresión Tropical Patricia se encuentra en estos momentos en la frontera entre San Luis Potosí y Zacatecas. Se espera que continúe rumbo a Nuevo León a través de Coahuila.
Se mueve hacia al NE a una velocidad de 39 kmh, con vientos máximos sostenidos de 56 kmh. Continúan amenazas de lluvia fuerte.
Patricia genera potencial de tormentas intensas de 75 a 150 milímetros (mm) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí; así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua y Querétaro.
Los desprendimientos nubosos de este sistema alcanzan el centro del país y provocarán precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Puebla.
Debido a su desplazamiento en tierra, se prevé que sus vientos disminuyan gradualmente de manera significativa en las siguientes horas, aunque en Jalisco todavía se registran vientos de huracán.
Asimismo, se pronostica oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en los litorales de Jalisco y Michoacán; de 2.5 a 3.0 metros en las costas occidentales de Jalisco y de Guerrero, así como de 2.0 a 2.5 metros en las playas de Nayarit, además de que todavía es posible que propicie la formación de torbellinos y tornados en sus inmediaciones.
Debido a las condiciones mencionadas, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.
Existe una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Los acumulados de lluvia más significativos en las últimas 24 horas (de las 03:00 horas del viernes 23 a las 03:00 horas del sábado 24), se han registrado en Nevado de Colima, Jalisco, 383.2 mm; Sierra Manantlán I, Colima. 297.4 mm; Lázaro Cárdenas, Michoacán, 261.0 mm; Sierra Manatlán II, Jalisco, 253.0 mm; Observatorio de Colima, Colima, 217.4 mm; Petacalco, Guerrero, 191.7 mm; Ciudad Guzmán, Jalisco, 142.6 mm; Puerto Vicente, Guerrero, 128.2 mm; Chamela-Cuixmala, Jalisco, 124.2 mm; y Manzanillo, Colima, 114.7 mm.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y http://www.conagua.gob.mx.