
Consulta actualización de la información. Fayad: Quienes me critican son criminales o ciudadanos que se sintieron aludidos
El Senador priista Omar Fayad Meneses presentó una iniciativa de ley con la cual pretende combatir con cárcel y penas pecuniarias delitos y faltas cometidos a través de sistemas digitales. Se incluyen graves como la pedofilia y la trata de personas y menores entendiendo por estas insultar por Facebook o descargar películas piratas de un sitio web.
La propuesta de ley presentada ante el senado, propone castigar con igual dureza a ambos grupos de infractores. Por poner un ejemplo, en el artículo 21 de la citada iniciativa dice:
«A quien, a través de medios informáticos, acose, hostigue, intimide, agreda o profiera cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico en contra de usuarios de Internet, de forma reiterada y sistemática, se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a ochenta días de salario mínimo vigente.»
Ciertamente existe en el mundillo del Internet una tendecia a la agresión y la provocación ¿Pero hay cárceles suficientes para mantener ahí a todo aquel que profiera un insulto en los foros de Facebook? Y si no la hay ¿Para qué publicar una ley que será mera letra muerta? De forma segura la propuesta del senador provocará reacciones fuertes en la comunidad digital.
Otro caso a considerar es el de entrar a una computadora, celular o tablet sin permiso del usuario. El artículo 16 dice:
«A toda persona que, sin la autorización correspondiente o excediendo la que le haya sido conferida, acceda, intercepte, interfiera o use un sistema informático (conjunto de partes interrelacionadas, hardware y software que permite almacenar, procesar y transmitir datos o información), se le impondrá una sanción de uno a ocho años de prisión y multa de ochocientos a mil días de salario mínimo vigente.»
Para justificar la Ley, el Senador Omar Fayad Meneses indicó que al ser México uno de los países con mayor actividad en la red, con 53.9 millones de cibernautas (43 por ciento de la población), es necesario que el país cuente con la legislación para poder analizar este fenómeno, pero sobre todo para proteger al ciudadano.
Se incluye al final de este artículo, la iniciativa de ley completa presentada por el representate del Partido Revolucionario Institucional, si el lector la considera de su interés.
2015 10 29 Omar Fayad Iniciativa de Ley sobre Delitos Informáticos
Delitos que sanciona la Ley Fayad o Ley sobre delitos informáticos
A continuación presentamos un resumen de los delitos que la iniciativa de ley tipifica en el Título IV. Recordamos al lector que la descripción pretende hacer un resumen de lo indicado en los capítulos y no ser exhaustiva. Si desean realizar un análisis a fondo, los invitamos a descargar la iniciativa de ley en el enlace que se incluye más arriba.
Capítulo I. De los Delitos Contra Sistemas Informáticos (definición: conjunto de partes interrelacionadas, hardware y software que permite almacenar, procesar y transmitir datos o información) Penas desde un año de cárcel y 800 días de salario por usar sin permiso una computadora, tablet o celular que no sea tuyo.
Penas desde 5 años y multa de mil días de salario por alterar una computadora, tablet o celular que no sea tuyo o por borrar información de la misma.
Capítulo II De las Armas Informáticas (Definición: Cualquier programa informático, sistema informático, o en general cualquier dispositivo o material creado o diseñado con el propósito de cometer algún delito informático) A quien las use desde dos años de prisión y 200 días de salario. A quien las distribuya desde tres años de cárcel y 200 días de salario
Capítulo III Depredador Sexual. Para quien use redes sociales para engañar a un joven entre 15 y 18 años desde siete años de prisión y multa 1,500 días de salario. Para quien haga lo mismo con menores de 15 años, pena desde 15 años de cárcel y multa de 10,000 salarios.
Capítulo IV Intimidación. Para quienes agredan a otros por Internet desde seis meses en prisión y 50 días de multa.
Capítulo V De los Delitos contra la Divulgación Indebida de Información de Carácter Personal Para quien, por ejemplo, suba conversaciones de whatsapp sin permiso desde seis años de prisión y 150 días de salario de multa.
Para quien descarge películas, música, etc. sin permiso desde 5 años de prisión y multa de 100 días de salario.
Capítulo VI. De los delitos contra el patrimonio. Este capítulo trata sobre los fraudes con tarjetas de crédito. Para quien clone tarjetas desde 20 años de cárcel y 800 días de salario de multa. A quien use tarjetas robadas o compre con información de una tarjeta que no es suya desde 6 años de prisión y multa de 300 días de salario.
Capítulo VII Suplantación. Trata sobre los delitos de phishing (fraudes a banca electrónica) y hacerse pasar por otra persona en redes sociales, teléfonos, etc. Para phishing Cárcel desde 6 años y multas desde 150 días de salario. Para lo segundo cárcel desde 6 años y multa de 150 días de salario.
Capítulo VIII Ataque Cibernético (Acción organizada y deliberada de una o más personas con el fin de vulnerar la seguridad, afectar disponibilidad o generar degradación de sistemas computacionales o redes, mediante el uso de armas informáticas o códigos maliciosos) Desde 20 años de cárcel y 100 días de salario de multa.
Capítulo IX Terrorismo informático (Es el uso de las tecnologías de información, comunicación e Internet con fines terroristas, como son, la afectación a la infraestructura crítica nacional, realizar acciones de capacitación, entrenamiento, reclutamiento y financiamiento de actividades terroristas, así como la difusión de información con el objetivo de causar pánico y desestabilización de la paz pública) Desde 20 años de cárcel y multa de 2000 salarios mínimos.
Capítulo X Ciberespionaje. Este capítulo parece estar dirigido a organizaciones como Wikileaks. Cualquier información de gobierno que se filtre tiene prisión desde 15 años y 10,000 días de salario de multas.
Capítulo XI Manipulación y Violación de Sellos Digitales (Un sello digital es una serie de caracteres derivada de la encriptación de la información de la Cadena Original del Comprobante, para evitar su falcificación) Son sellos como los utilizados en las facturas electrónicas. El castigo más suave de la ley, desde 40 jornadas de trabajo comunitario.
Capítulo XII Intromisión Abusiva de la Privacidad. Por ejemplo videos sexuales sin consentimiento. Castiga tanto a quien suba la información como a quien la aloje. Sanción desde 6 años de cárcel y 500 días de salario de multa.
Capítulo XIII Violación de correspondencia o mensajería electrónica. Leer el correo electrónico de otra persona, por ejemplo. Desde 1 año de cárcel y multa de 100 días de salario. No aplica para padres que lean correos de sus hijos.
El significado del Artículo 40 no nos queda claro. Le dejamos la interpretación al lector: «Al empleado de una red pública que conscientemente dejare de transmitir la señal de Internet, un mensaje que se le entregue con ese objeto, o de comunicar al destinatario el que recibiere de otra oficina, si causare daño, se le impondrá adicionalmente una pena de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario mínimo vigente.»