Toluca Méx. 5 de Noviembre. Cualquier persona física o moral que cuente con su firma electrónica avanzada (FIEL), otorgada por el SAT, podrá comenzar a realizar trámites ante oficinas del gobierno del estado de México a partir del primero de enero del 2016. La medida también aplica para los municipios del Estado de México y el Poder Judicial.
Esta posibilidad se deriva de la aprobación de la Ley de Gobierno Digital aprobada por el pleno del Congreso del Estado de México. Los diputados de la LIX legislatura mexiquense aprobaron por unanimidad dicho ordenamiento. Se dijo que el gobierno del Estado de México y los municipios tienen implementados alrededor de mil trámites y con esta nueva ley se espera digitalizarlos a efecto de hacerlos más expeditos ante los ciudadanos.
Se informó que a partir de enero se inicia con cuatro de los mil trámites. Pero antes de eso el Poder Ejecutivo del Estado de México deberá generar el esqueleto digital para que los ciudadanos puedan hacer sus trámites por vía de internet. El requisito principal para los ciudadanos es contar con su FIEL que es el nombre que el SAT le da a la firma que los contribuyente usan para presentar sus declaraciones mensuales y anuales ante Hacienda.
Entre los trámites destacan la solicitud de licencias de construcción ante los municipios siempre y cuando no sean de alto impacto. También la solicitud para abrir empresas que las personas realizan ante el gobierno del Estado de México.
Los diputados confían que al existir un monitoreo en tiempo real de las actividades que realizan los funcionarios responsables, se combate la corrupción y se impide la falsificación de documentos a través del uso de la Firma Electrónica Avanzada, además de que se tipifican los delitos relacionados con el uso indebido de medios y documentos electrónicos.
Aprobado previamente por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero –que presidió el legislador Raymundo Martínez Carbajal (PRI)-, establece constitucionalmente que “toda persona tiene derecho al acceso a la gestión pública a través del uso de medios electrónicos”, y que es obligación del estado y municipios “respetar, promover y garantizar este derecho”.
Presentado por el diputado Jorge Eleazar Centeno Ortiz (PRD), quien fungió como secretario de las comisiones unidas, adiciona el Artículo 139 Bis para estipular que “la mejora regulatoria y el gobierno digital son instrumentos de desarrollo”, por lo que estado y municipios están obligados a implementar de manera permanente, continua y coordinada sus normas, actos, procedimientos y resoluciones”.
Entre otras cosas la ley establece la creación del Consejo Estatal de Gobierno Digital, como un órgano encargado de diseñar, promover y aprobar las políticas, instrumentos y medidas que deberán regir a todas las dependencias públicas en esta materia.
Respecto a la Ley del Periódico Oficial «Gaceta del Gobierno» del Estado de México, se dijo que la misma busca regular la organización, funcionamiento y publicaciones de este órgano informativo, y establece un capítulo relativo a su difusión en medios electrónicos, precisando que para su consulta gratuita y libre acceso en internet, será difundido en el Portal del Gobierno del Estado de México.