Conoce bonificaciones aprobadas para predial y agua en EDOMEX,así como descuentos a pensionados

2015 11 13 mesa directiva

Toluca Méx. 13 de Nov.- El congreso del Estado de México aprobó el Paquete Fiscal 2016 que incluye la forma como los municipios van a cobrar el predial y el agua, así como los descuentos de hasta el 34 por ciento que deben hacer a ciertos sectores de  contribuyentes, entre ellos los pensionados, discapacitados y adultos mayores. También incluye el paquete fiscal  la ley de ingresos del gobierno estatal, la ley de egresos y el código fiscal.

Respecto a los cobros que los 125 ayuntamientos del Estado de México harán a los contribuyentes durante el 2016 se establece,. entre otras las siguientes reglas:

1.- Para el ejercicio fiscal 2016, se establece una bonificación de hasta 34% en el pago del impuesto predial a pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos sin ingresos fijos y aquellas personas físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos generales, y una bonificación de hasta de 38% en el pago de los derechos por servicio de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o manejo y conducción.

2.- Establece bonificaciones de 8%, 6% y 4% por pago anual anticipado del impuesto predial, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, y por pago puntual de los dos últimos años una bonificación adicional de 8%, 6% y 2% durante los mismos meses.

3.- Por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o manejo y conducción, la bonificación adicional por pago puntual es de 4% y 2% aplicables durante enero y febrero, respectivamente.

Por otro lado, respecto a  los egresos estatales el dictamen incluye la reasignación, avalada previamente por las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, de 112 millones 38 mil 531 pesos a favor de la UAEM, el Infoem y a procuración de justicia.

Los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT de la LIX Legislatura mexiquense aprobaron, por 70 votos a favor y dos en contra de diputados de morena, el Paquete Fiscal de la entidad 2016.

En sesión del Primer Periodo Ordinario, que preside el diputado Arturo Piña García (PRD), el diputado Rafael Osornio Sánchez (PRI), presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, presentó al pleno el Presupuesto de Egresos por un monto superior a 221 mil 285 millones de pesos, que privilegia la inversión social y establece incrementos presupuestales para seguridad pública y procuración de justicia, así como al Gasto de Inversión respecto al ejercicio fiscal anterior.

En segundo lugar fue dado a conocer y avalado el dictamen favorable a la Ley de Ingresos del Estado de México, que prevé un monto 4.4% superior en comparación a este año, mantiene el subsidio del impuesto sobre tenencia vehicular para automóviles cuyo valor sea menor de 350 mil pesos sin IVA y no incorpora nuevas contribuciones.

 

Se dijo que con el propósito de fortalecer las haciendas municipales establece un incremento de 4.7% en sus participaciones, respecto a este año; otorga subsidios de 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a empresas que contraten a jóvenes, adultos mayores, personas que accedan por primera vez al mercado laboral, en los años 2014, 2015 o 2016, o bien, a quienes inicien operaciones con su fuente de empleo y domicilio fiscal en territorio mexiquense, y a favor de las personas que incorporen en su nómina a trabajadores que accedan por primera vez al mercado laboral.

Para facilitar la adquisición de vivienda digna, se mantiene el subsidio de 100% en el pago de derechos por servicios prestados por el Instituto de la Función Registral del Estado de México en favor de los beneficiarios de los programas de promoción de vivienda de interés social, social progresiva y popular, y de regularización de la tenencia de la tierra, cuyas operaciones sean de hasta 595 mil 956pesos.