Toluca, Méx. 29 de Marzo de 2016. A partir del 21 de Mayo de 2016 entrarán en vigor las medidas de control de contaminantes en el Centro de la Ciudad de Toluca: Se prohibirá la entrada de automóviles no verificados en la zona centro y se aplicará fotomulta por rebasar límites de velocidad de entre 20 y 40 km/hr según la zona donde se circule.
Inicialmente se había establecido que la velocidad máxima era de 20 a 30 kilómetros pero el pasado 25 de febrero el cabildo acordó que sería de 20 a 40 kilómetros
En un comunicado oficial emitido el 3 de marzo, el Ayuntamiento informó lo siguiente: «La velocidad máxima permitida en las vías de jurisdicción municipal, incluyendo la ecozona y las calles donde exista infraestructura ciclista es de hasta 40 kilómetros por hora, con excepción de zonas escolares y hospitalarias donde la velocidad máxima permitida es de 20 kilómetros por hora, así como en las calles donde existan iglesias, oficinas públicas y unidades deportivas. Así lo establece el Código Reglamentario de Toluca, en el artículo 6.190, aprobado en sesión de cabildo el pasado jueves 25 de febrero».
Existe desinformación dentro del Ayuntamiento
Sin embargo, según una investigación realizada por Lector24 se pudo comprobar que dentro del ayuntamiento aún existe desinformación. Trabajadores del Departamento de Liberación de Infracciones del Ayuntamiento aún siguen manejando la información siguiente:
No en todas las calles se aplicarán fotomultas. Hasta el momento sólo en las siguientes: Andrés Quintana Roo, Lerdo, Juán Álvarez, Josefa Ortiz de Dominguez, Venustiano Carranza y Benito Juárez. Las velocidades son distintas según la calle. Por ejemplo: en la calle Benito Juárez entre Lerdo y Carranza la velocidad máxima será de 20 km/hr y en la calle de Juán Álvarez entre Villada y 5 de Mayo será de 30 km/hr.
Además, en un recorrido por el centro se pudo comprobar que las calles aún tienen impreso el letrero con un límite de 30 kilómetros por hora.
Es muy posible que los cambios ordenados por el Cabildo no hayan sido trasladados aún a los empleados encargados. Estaremos atentos a que se hagan las correcciones finales y se las daremos a conocer.
Área donde se aplicará la multa.
La Ecozona del centro histórico incluye el polígono que se muestra en la fotografía. Dentro de este, existen diferentes indicadores de velocidad máxima según la calle donde se circule. Hasta ahora no se ha dado una información definitiva que actualice el acuerdo del cabildo, en qué calles se aplicarán las fotomultas y cuál será el límite de velocidad en cada calle.
Multas 4 veces más altas que las estatales.
Hasta ahora de lo que existe plena certeza es que el programa inicia el 21 de mayo y las multas por rebasar el límite de velocidad serán de 20 salarios mínimos ($1,460.80 pesos en 2016). Si se paga el día de la impresión de la multa o el siguiente tendrá un descuento del 70% (lo que dejaría la multa en $438.24 pesos) pero es importante hacer notar que si no se revisa la multa o se retrasa por algún motivo no se tomará en cuenta el día de la notificación sino el día de la impresión. Después se tendrá un decuento de 50% si se paga en los siguientes 15 días hábiles ($730.40 pesos).
Es notable el incremento en el monto de las fotomultas en relación con el Gobierno del Estado. En el programa Límite Seguro son de cinco salarios mínimos ($365.20) y un 50% de descuento en los 15 días posteriores ($182.60) por lo que recomendamos a los ciudadanos tener especial atención en el Centro de la Ciudad de Toluca.
Horarios de las fotomultas.
La fotomultas estarán habilitadas las 24 horas del día los 365 días del año por lo que aún si circula de madrugada deberá de respetar los límites de velocidad.
Es importante recordarle al lector que se generará una multa por cada detector que pase y se pueden generar varias en cuestión de unos minutos. Así, si pasa por cuatro deberá pagar en un día $5,843.20 pesos.
Dónde pagar las multas.
A diferencia del programa Límite Seguro, cuyas multas se pagan en las oficinas del Gobierno del Estado, estas multas se pagarán directamente en las oficinas de 1o de Mayo y Sor Juana en el Municipio de Toluca. Si tiene dudas adicionales puede llamar al 2139314 al Departamento de Liberación de Infracciones.
Corralón por no verificar.
El otro programa que entrará en acción a partir del 21 de Mayo será el de la obligación de todos los automovilistas de tener un automóvil verificado si entran al Centro Histórico de la ciudad de Toluca, dentro del área conocida como Ecozona (unos párrafos más arriba se muestra el mapa).
En caso de que entre al centro sin la verificación, se haría acreedor a una multa de $438 pesos más el costo del arrastre y los días de corralón, si esto ocurriera.
En grúas León nos informaron que el arrastre tiene un costo de 650 a 750 pesos y el precio por día de corralón depende del automóvil
En grúas Manzur, el arrastre está en 800, la atención por día en un promedio de 50 pesos para automóviles chicos y de 80 o 90 pesos para automóviles grandes.
En el caso de ambas compañías los precios podrían variar una vez que entre en funcionamiento el programa.
Renta de bicicletas por parte del Ayuntamiento.
(Actualización 10 de Abril de 2016. El Alcalde de Toluca Fernando Zamora ha prometido que en el futuro las bicicletas públicas en la Ecozona de la Ciudad de Toluca serán gratuitas y no se necesitará tarjeta de crédito o débito para utilizarlas. Asimismo, dijo que se comprarán miles de bicicletas nuevas para responder a una posible alta demanda. Sobre la fecha específica de cuándo entrará en vigor este acuerdo no se ha dicho nada y en el sistema Huizi no tienen más información al respecto todavía. Hasta ahora lo escrito más abajo sigue siendo aplicable)
En caso de que decida no circular más por el centro ante la imposición de límites y altas sanciones por incumplirlos puede usted optar a ingresar al sistema Huizi.
Consiste en la renta de bicicletas públicas con un costo anual de 333 pesos por usuario.
Para entrar al programa necesita: Comprobante de domicilio, identificación oficial y tarjeta de débido o crédito. No puede hacer el pago en efectivo, aunque si una persona decide hacerse responsable por usted, ella puede prestar su tarjeta para inscribirlo, aunque deberá pagar en caso de extravío o daño a la bicicleta.
Modo de utilización.
El registro se hace en las oficinas de Plutarco González número 307 a un costado del Registro Civil enfrente de la Alameda de la Ciudad de Toluca. Una vez que lleve los documentos y realize el pago se le dará una tarjeta o llave electrónica para poder utilizar las estaciones. Usted tiene derecho a utilizar las bicicletas en intervalos de 30 minutos. Después de los 30 minutos debe de colocar la bicicleta dentro de una estación, esperar 2 minutos y retirar la bicicleta nuevamente y viajar a una nueva estación. En el siguiente plano se muestran las estaciones Huizi dentro de la Ecozona para que hagan su plan.
En caso de extraviar su llave o de que le sea robada deberá hacer un reporte de inmediato para que sea suspendida y pagar un precio de $100 pesos por la reposición de la misma.
¿Qué pasa si ocurre un accidente, robo o daño a la bici?
La bicicleta cuenta con un seguro a cargo de Seguros Potosí que cubre a terceros y un seguro de muerte por 50 mil pesos. No cubre gastos hospitalarios del usuario de ningún tipo y en caso de que alguno de los incidentes ocurran se deberá pagar un monto de deducible de $5,621 pesos.
En caso de que resulte atropellado, la persona responsable del atropellamiento deberá de pagar el deducible de $5,621 pesos pero si se llega a dar a la fuga, el usuario será el responsable de pagar el monto aún si resultare lesionado de gravedad.
Si tiene mayores dudas sobre el programa Huzi llamar al número (722) 167 1876 donde será atendido de inmediato.