
Ciudad de México 18 de abril.- Como se esperaba desde hace algunos días, el Tribunal Federal Electoral corrigió la plana al Instituto Nacional Electoral y regresó el registro como candidato a gobernador por Zacatecas al morenista David Monreal.
En días pasados, David Monreal había sido sancionado por el consejo genera del INE con la pérdida de su registro por supuestamente no haber presentado de forma correcta su informe de gastos de precampaña. Los magistrados consideraron que esta decisión fue indebida, corrigieron al INE y le regresaron sus derechos plenos a David Monreal.
En un mensaje enviado por David Monreal, el otra vez candidato a gobernador por Zacatecas agradece a sus seguidores y dice: “El Tribunal nos ha regresado la candidatura que nos fue arrebatada. Quiero agradecer a todos los que confiaron a mí. Hoy tenemos la misión de seguir luchando por un gobierno con principios. Vamos a ser capaces de construir un mejor gobierno. El cambio va a llegar y vamos a ganar.”
Breve historia del acuerdo de los magistrados
La sesión de los magistrados se realizó por la tarde. Al abordar el estudio de la resolución INE/CG180/2016 por medio del cual el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la pérdida de registro de David Monreal Ávila como candidato del partido Morena a la gubernatura de Zacatecas y la diversa determinación INE/CG190/2016 que canceló el registro de José Guillermo Favela Quiñones, como candidato de Morena a la gubernatura de Durango, dispuso que en ambos casos se debe emitir una nueva resolución, que tome como punto de partida que los informes de gastos de precampaña sí fueron rendidos, pero de manera extemporánea.
Luego entonces los magistrados aceptaban que existió informe y lo que quedaba pro resolver es la sanción que se debe imponer por haber presentado de forma extemporánea. Existieron dos puntos de vista: unos magistrados coincidieron con 9 consejeros del INE en que la sanción debía ser la pérdida del registro. Otros magistrados, la mayoría, se inclinaban porque la sanción debía ser solamente de tipo económico.
El SUP-RAP-197/2016 y su acumulado fueron aprobados por mayoría de cuatro votos; mientras que el SUP-JDC-1521/2016 y su acumulado fueron rechazados por la citada mayoría y el engrose de la sentencia fue encargado al magistrado Salvador Nava Gomar.
El magistrado Manuel González Oropeza, señaló durante su intervención que en ambos casos es muy claro que se presentaron los informes de gastos de precampaña, aunque hayan sido de manera inoportuna, extemporánea e irregular, pero finalmente “prueban una cosa: que hay la convicción de que el partido o el precandidato y el precandidato, sí presentaron un informe”.
“Y para -agregó- mí eso basta. Lo presentaron mal, lo presentaron equivocadamente, con base en presunciones que no son correctas. Eso es otra cosa, pero hubo la presentación del informe, tardíamente, pero hubo la presentación del informe. Esto quiere decir que el partido y el candidato o el precandidato, cumplieron con la obligación legal de hacer estos informes”. Todo ello, agregó, elimina la posibilidad de aplicar una sanción constitucional tan importante, como es la cancelación de un registro para participar en un proceso electoral.
Con González Oropeza coincidió el magistrado Pedro Esteban Penagos López y dijo David Monreal “finalmente de manera extemporánea lo presentó y por esa razón no se le debe castigar retirándole la candidatura”.
Consideró que una sanción con la pérdida del registro es grave pues afecta los derechos humanos de los candidatos, en especial los político-electorales, porque hace nugatorio su derecho a ser votado por una formalidad que tiene trascendencia.
Todo lo anterior, comentó, “me obliga a sustentar que debe interpretarse ese precepto de manera sistemática con la normativa en materia de fiscalización, con una visión pro homine que distingue entre la omisión absoluta de presentar el informe y su presentación extemporánea, por la trascendencia de la sanción”.
La decisión de los magistrados deberá ser notificada al Consejo General del INE quienes de inmediato deberán revocar su decisión de haberle quitado la candidatura a David Monreal. Con esta decisión Monreal se anota un triunfo importante dentro del proceso electoral de Zacatecas.