Toluca Méx. 18 de Abril del 2016.- El gobernador Eruviel Ávila dio a conocer impresionantes cifras sobre la pérdida de tiempo y dinero por la dificultad de transportarse. Dijo que, en materia de movilidad, el Instituto Mario Molina de investigación ha afirmado que en el Valle de México se pierden 3.3 millones de hora-hombre al día producto de la congestión vehicular. Estas horas hombre significan valor de tiempo perdido de más de mil 800 millones de dólares al año.
Sostuvo que disminuir ese fenómeno es un reto para todos y agregó que el gobierno federal y el estatal invierten en opciones de movilidad para que estas horas antes perdidas, sean usadas para estudiar, generar convivencia familiar, construir colectividad.
Al inaugurar la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Rumbo a Hábitat III que se celebra en esta ciudad sostuvo que entre las acciones para mejorar la movilidad se encuentra la construcción “del Tren México-Toluca que comenzará fase de pruebas a principio del próximo año, que habrá de comunicar a las dos capitales más importantes de este país, la Ciudad de México y la ciudad de Toluca, será el tren más rápido de toda América, aquí lo tendremos precisamente en Toluca y en una primera etapa habrá de comunicarnos a la Ciudad de México, al sistema colectivo del metro Observatorio, y después se tiene proyectado inclusive llegar a lo que será el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que también se construye aquí en el Estado de México, en la zona oriente del Estado de México”.
También habló del Mexicable: “Otro sistema que, aprovechando la experiencia de otras ciudades, estamos construyendo, y habrá de inaugurarse este año por el presidente, Peña Nieto, es el Mexicable, el primer sistema teleférico del país, y uno de los pocos en América Latina que habrá de utilizarse para transporte de pasajeros”.
Dijo que este proyecto “habrá de beneficiar a más de 26 mil personas diariamente, y habrá de interconectar a municipios de la zona nororiente de nuestro Estado de México. Ya está en proceso constructivo, insisto, habrá de inaugurarse a finales de este año”.
Otro proyecto al que se refirió el gobernador es “el Mexibús que es un sistema de autobús de tránsito rápido con más de 52 kilómetros de longitud, que actualmente cuenta con tres líneas y en los próximos meses tendremos en operación una cuarta línea más”.
Detalló que, con estas obras de movilidad, “estaremos dejando de emitir en total, más de 450 mil toneladas de bióxido de carbono al medio ambiente”.
Entre otros temas comentó: “Nuestro planeta se encuentra en una era de desarrollo urbano acelerado, en 1990 teníamos 10 megaciudades con más de 10 millones de habitantes; actualmente tenemos 28 megaciudades y, para 2030, dicen los especialistas, habrá más de 41 megaciudades con estas características”.
Terminó diciendo: “Somos de hecho, la entidad federativa más poblada del país, con 16.8 millones de habitantes, formamos parte junto con la Ciudad de México y otras entidades, formamos parte de una de las megalópolis con mayor concentración urbana del mundo y la más grande de Latinoamérica con más de 28 millones de habitantes. Contamos también con el municipio más poblado de Latinoamérica, mi natal Ecatepec, municipio que tuve el honor de presidir como alcalde, en dos ocasiones. Además, en este momento, 400 personas están llegando al Estado de México como sucede todos los días.