¡Alerta! A partir del 1 de Julio «fotomultas por humo contaminante».

2016 06 08 Equipo de Detección Remota de Contaminantes de la empresa Opus Inspection
Equipo de detección remota de contaminantes de la empresa Opus Inspection

Ciudad de México a 08 de Junio de 2016. Los gobernantes se esperaron a que pasaran las elecciones y desde el 7 de junio por la madrugada se publicó la nueva norma de verificación que entrará en vigor el 01 de Julio en los estados de México, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Ahora habrá «fotomultas de humo» que las autoridades llaman «equipos de detección remota». Cuando usted vaya circulando cámaras especiales le tomaran una fotografía y detectarán si arroja humo contaminante, por lo tanto lo multarán. El monto de las multas aún no se ha emitido.

El video muestra el equipo de detección remota de RSLab que se aplica en muchos países de Europa y que según la página web del fabricante, tiene presencia en México.

La nueva norma incluso le da facultades a las autoridades para retirar de circulación los vehículos «ostensiblemente contaminantes» hayan pasado o no la verificación mediante la utilización de equipos de detección remota o por el método «visual». Un vehículo ostensiblemente contaminante es el que echa humo por el escape de color blanco, negro o azul.

Así, en su punto 11.6.2 la nueva norma dice:

«Las autoridades competentes que determinen como forma de identificación de vehículos ostensiblemente contaminantes la visual, podrán considerar:

a.    La velocidad de circulación del vehículo.
b.    Las características de la vialidad en la cual circule el vehículo (tramos planos,tramos con pendiente, condiciones del asfalto).
c.     La coloración y densidad de la emisión de la pluma de escape, su persistencia y continuidad, por ejemplo: la emisión de humo azul puede indicar la presencia de aceite en el sistema de combustión y la emisión de humo negro puede indicar el exceso de combustible no quemado.»

La norma es aplicable para los propietarios de vehículos que usen gasolina, diesel, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. Incluye vehículos de servicio público, federal o local y todos los servicios privados de transporte.

No aplica para vehículos con peso menor a 400 kg, motocicletas, tractores, maquinaria de la industria de la construcción y de la industria de la minería.

La norma, dicen, es temporal y tendrá una vigencia de 6 meses. Si las cosas siguen mal, agregan, se podrá ampliar por un periodo igual y convertirse en Norma Oficial Mexicana lo que implicaría su permanencia indefinida.

Esta será solo una de las 168 medidas que se están tomando para mejorar el aire, dijo Rafael Pacchiano Alamán, titular de la SEMARNAT, quien dio una conferencia junto con los gobernadores de los estados implicados.

Cambian procedimientos de verificación en verificentros.

2016 06 08 CAM Verificación

En su intervención, Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, señaló que la norma actualiza los procedimientos de verificación vehicular a la tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace 10 años por la industria automotriz en México. Así mismo, reduce los límites máximos permisibles de emisión para vehículos en circulación.

Explicó que esta herramienta previene posibles actos de impunidad por parte de verificentros y propietarios de vehículos que alteran las pruebas de verificación. Por un lado, establece sistemas centralizados de procesamiento y almacenamiento de datos, controlados por las autoridades federal y estatal, y no por los proveedores de equipo y dueños de verificentros. Por otro lado prevé mecanismos de vigilancia y evaluación mediante el uso de sensores remotos en las vialidades.

En tanto, el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, precisó que la norma se enfoca a los sistemas de control de emisiones de contaminantes de los vehículos, independientemente de su año y modelo. Así mismo, señaló que la Comisión que encabeza establecerá las reglas y procedimientos para el otorgamiento de los hologramas de acuerdo con las facultades que los gobiernos estatales tienen en materia de restricción de la circulación.