Toluca Méx. 13 de Julio.-Luego de resaltar que el PRD del Estado de México, de acuerdo a la última elección, es la segunda fuerza electoral del Estado y la primera de la izquierda, Omar Ortega dijo que es un asunto de principios que planteen una alianza con otras fuerzas políticas. «Por nosotros no va a quedar, pero dependerá de otros institutos políticos si desdeñan esta invitación».
Omar Ortega advirtió que se equivocarían quienes interpreten la oferta de unidad de los partidos con una debilidad del PRD. Recordó que «el PRD no sólo es la segunda fuerza política en el estado de México, sino la primera fuerza de izquierda a nivel estatal y en el Congreso local, con 12 diputados locales, 16 ayuntamientos y más de 200 regidores; con cerca de 900 mil votos y el 16 por ciento de la votación».
«El PRD tenderá los puentes para hacer alianzas con las fuerzas de izquierda, dijo, pero también dependerá de otros institutos políticos si desdeñan esta invitación para lograr una alternancia en la entidad».
Sin embargo aclaró que una cosa es la fuerza del PRD y otra la necesidad de formar un frente en el Estado de México para enfrentar un enemigo poderoso que es común a todos, refiriéndose al PRI.
Subrayó que «el PRD mantiene una total disposición de apertura al diálogo en beneficio de una alternancia progresista en el estado, con miras a las próximas elecciones del 2017 a gobernador».
Dejó en claro que por el momento el PRD es el único partido que ha realizado una consulta amplia hacia el interior de sus fuerzas políticas para plantear un frente amplio. No estamos siendo ocurrentes, dijo, se trata de un mandato que fue aprobado por el sexto pleno ordinario del VIII Consejo Estatal en donde se creo la Comisión Especial para Analizar y Evaluar la Política de Alianzas.
Nuestra postura de diálogo, dijo, obedece a un mandato de las bases del partido y consiste en entablar acercamientos formales con las diferentes fuerzas de izquierda, incluyendo al Partido de MORENA.
Al referirse de una posible alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) dijo que se está a la espera de que esa organización concluya su proceso de renovación de la dirigencia estatal para entablar un diálogo formal con la dirigencia y ver si es posible construir una plataforma común. Con todos los partidos se deberán encontrar programas, estrategias, métodos y puntos de coincidencia para resolver problemas de la ciudadanía. Para el PRD el tema del programa de gobierno y la plataforma común es tan importante como la determinación del candidato. No se trata de llegar al poder por llegar, sino de llegar a resolver los problemas de salud, de desempleo, de inseguridad, de infraestructura educativa, de transporte y otros muchos que existen en el Estado y que el PRI no sólo no ha resuelto sino ha complicado.
Dijo que una política de alianzas en el Estado de México debe ser medida de forma diferente a la de otros estados de la República: «a diferencia de cualquier otra entidad del País, el PRD en el Estado de México tiene la fuerza necesaria para encabezar una alianza en el próximo proceso electoral».
El también legislador federal, Ortega Álvarez, destacó que la fortaleza del PRD mexiquense se debe a que en los municipios gobernados por el PRD se han puesto en práctica política públicas innovadoras en materia social y de seguridad pública: La pensión a adultos mayores y personas con discapacidad, los paquetes de útiles escolares, las becas a estudiantes de preparatoria, la política con perspectiva de género y más recientemente el modelo de policía de proximidad; todos han sido propuestas pioneras llevadas a cabo inicialmente por los gobiernos emanados del PRD.
En contraste, terminó diciendo está el saldo negativo de las administraciones priistas en el edomex, pues la Medición de la Pobreza presentada por el Coneval, entre 2012 y 2014, dos millones de personas en México cayeron en pobreza, precisando que el Estado de México aportó casi la mitad, con 941 mil 100 nuevos pobres en esos dos años.