Diputados y dirigentes del PRD exigen cifras reales de feminicidios en EDOMEX

2016 07 28 Juan Zepeda, Omar Ortega 02

 

Nezahualcóyotl Méx. 28 de Julio.-Al presentar una iniciativa para prevenir la violencia contra las mujeres, el diputado Juan Zepeda y el presidente del PRD, Omar Ortega, plantearon también la urgencia de que el gobierno estatal dé la cara a los mexiquenses y a los sectores que así lo demandan, y ofrezca cifras reales sobre feminicidios. «La realidad, agregaron, demuestra que este delito va a la alza, ante la insensibilidad de la autoridad»

En la conferencia también estuvieron otros legisladores del PRD así como integrantes del Comité Ejecutivo Estatal y se aseguró que el estado de México se ha convertido en el lugar más peligroso e inseguro para las mujeres y las niñas.

«Cifras extraoficiales, señalan que en el EDOMEX se han registrado más de 150 feminicidios, según conteo que llevan a cabo diversos medios de comunicación», afirmó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD

Reformas al Código Penal

Respecto a la Iniciativa que se presenta hoy jueves en la Cámara de Diputados mexiquense, donde se propone reformar el artículo 218 del Código Penal del estado de México, se propone que cualquier persona, dentro del núcleo familiar, y hasta un vecino, pueda hacer del conocimiento del Ministerio Público la existencia de violencia en contra de una mujer.

La iniciativa también pretende cancelar la figura del perdón cuando se presenta la primera denuncia, pues de acuerdo a cifras oficiales, se conoce que en un 73 por ciento de los casos, la víctima había denunciado a su agresor, añadió Juan Zepeda. Esto implicaría la realización de investigaciones de oficio. También se pretende que cuando una mujer se presente ante el ministerio público a denunciar a su agresor, se abra una carpeta de investigación tipificando como denuncia su querella.

El dirigente estatal Omar Ortega, explicó que estas modificaciones se hacen indispensables para frenar la ola de violencia contra las mujeres. Recordó que a propuesta de él, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informar qué ha hecho su administración y cuál ha sido el resultado para detener la ola de asesinatos y actos violentos contra las mujeres de los últimos años en la entidad.

 

Por su parte, Selina  Trujillo, Integrante del Comité Ejecutivo Estatal, explicó que el tema de los feminicidios es un fenómeno más que preocupante, por lo que se han llevado a cabo más de 41 talleres de equidad de género o conversatorios en diversos municipios.