Premios de 50 mil pesos por fomento a la lectura. Aquí cómo obtenerlos.

Portrait of cute girl and her mother reading a book at home

Ciudad de México a 28 de Julio de 2016. Si te dedicas a fomentar la lectura o la escritura y eres mexicano, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal te puede premiar con 50 mil pesos. Existen 7 categorías de participación y cada una de estas es premiada de forma separada. Si quieres saber cómo obtener el premio, sigue leyendo:

Categorías de participación

A. Fomento a la lectura y la escritura en salas de lectura
B. Fomento a la lectura y la escritura en bibliotecas públicas
C. Fomento a la lectura y la escritura en librerías
D. Fomento a la lectura y la escritura desde la sociedad civil
E. Fomento a la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica
F. Fomento a la lectura y la escritura en otros espacios educativos
G. Empresas que promueven el fomento a la lectura

Requisitos

1. Abierto a todos los mexicanos, sin importar profesión o grado académico
2. Los derechos de autor son tu responsabilidad.
3. Al inscribirte, autorizas a los organizadores a utilizar el contenido de tu trabajo.
4. No puede participar el personal de la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura (incluidas las bibliotecas Vasconcelos y de México), así como de las demás instituciones convocantes y quienes hayan ganado el premio México Lee.
5. Pueden participar trabajos desarrollados en grupo, por personas morales, asociaciones, fundaciones u organizaciones civiles. Deberán ser inscritos a nombre de un representante, sin dejar de mencionar a los demás participantes.
6. El premio será entregado a la persona que inscribió el trabajo. Cómo se organicen para repartir el premio es su responsabilidad.
7. Se pagarán los gastos de traslado, estancia y alimentación del ganador para la ceremonia de premiación.
8. Los trabajos participantes no serán devueltos.

Contenido de los trabajos a participar

1. Los trabajos deberán incluir:
A. Carátula:

  • Categoría en la que participa
  • Nombre del trabajo que presenta

B. Acerca del organismo, asociación o mediador (extensión máxima de 2 cuartillas):

  • Trayectoria (tiempo de trabajo, motivos por los cuales se dedicó a emprender esta labor social, condiciones de trabajo)

C. Sobre el proyecto de fomento a la lectura y la escritura:

  • Descripción del proyecto o experiencia particular de fomento a la lectura que ha promovido desde su espacio
  • Duración del proyecto
  • Antecedentes. Las características de la comunidad antes de que el proyecto iniciara
  • Impacto o evaluación. Los cambios observados en la comunidad a partir de su participación en el proyecto
  • Tipo de público que participa y las estrategias aplicadas
  • Financiamiento y los recursos humanos y económicos que se requieren para su funcionamiento
  • En su caso, indicar instituciones que han brindado apoyo y cómo lo han hecho
  • Acciones a futuro

2. Puedes descargar la guía para la presentación del proyecto dando clic en este enlace.
3. La extensión máxima de los textos será de 20 cuartillas. Las experiencias que en ellos se cuenten deberán estar vigentes o, de haber concluido, no deberán tener más de un año.
4. Puedes incluir evidencias del proyecto (de preferencia en formato digital) — fotos, testimonios escritos, recortes periodísticos, materiales impresos, videos, audiograbaciones, etc.— contenidas en un solo disco (formato CD o DVD).

  • Los discos deberán entregarse por triplicado
  • En el caso de los trabajos enviados por correo electrónico, los archivos no deberán exceder los 5 MB

Inscripciones

1. La presente convocatoria estará vigente hasta el 23 de septiembre de 2016. Los trabajos enviados por correo postal participarán con la fecha del matasellos. Para los trabajos enviados por correo electrónico se tomará en cuenta la fecha y hora de envío del correo, y se acusará de recibido. La inscripción es gratuita.
2. Las propuestas enviadas por correo postal deberán colocarse en un sobre cerrado que contenga un original del trabajo presentado y tres copias, impresas por una sola cara a doble espacio en letra Arial de 12 puntos, colocando en la parte exterior los siguientes datos:

  • Categoría en la que participa
  • Nombre del trabajo presentado

3. Dentro del sobre deberá incluir una hoja con los siguientes datos:

  • Categoría en la que participa
  • Nombre del trabajo que presenta
  • Nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del participante

4. Los trabajos podrán ser enviados vía correo electrónico a premioalfomentoalalectura@cultura.gob.mx, por correo postal, o entregados personalmente en:

Secretaría de Cultura, Dirección General de Publicaciones. Paseo de la Reforma 175, piso 3, col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México

Mayores Informes:
(55) 4155 0200, (55) 4155 0600, ext. 9909 y 9309

Premios

1. Será seleccionado un trabajo ganador por cada categoría.
2. Para cada categoría el jurado será integrado por tres especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo.
3. Los ganadores se darán a conocer en los principales diarios de circulación nacional durante octubre de 2016.

Lector 24 es un medio de comunicación independiente sin ninguna relación con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. La información contenida en esta nota informativa está actualizada hasta el 28 de Julio de 2016. La dependencia oficial podría decidir de forma unilateral cambiar el contenido de la convocatoria sin previo aviso, por lo que recomendamos al lector comunicarse con ellos en caso de cualquier duda.

Puedes consultar aquí la convocatoria tal como aparecía en línea hasta el 28 de Julio de 2016 dando clic en el enlace.