Toluca, México. Ante el incremento en el número de feminicidios en el Estado de México a pesar de la habilitación de la Alerta de Género, el PRD Estado de México demandó un informe sobre las acciones y los resultados del citado programa en 11 municipios de la entidad.
Así lo dijeron en conferencia de prensa Juan Zepeda, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, y Omar Ortega Álvarez, dirigente estatal de este instituto político. En el evento se presentó la conferencia Alerta de Violencia de Género, impartida por la Doctora María Marcela Lagarde, coautora de la iniciativa de ley general que dio vida a la Alerta de Género.
Además, hace unas semanas la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó un informe detallado sobre los resultados de la Alerta de Género, dijo Omar Ortega.
El diputado Juan Zepeda y el dirigente estatal Omar Ortega, coincidieron al mencionar que el único seguimiento para documentar los feminicidios es a través de medios de comunicación sin que haya un informe públicamente debatido. Juan Zepeda dijo que el PRD mexiquense presentó una iniciativa de Ley sobre el tema.
Se busca perseguir de oficio amenazas contra mujeres
La Iniciativa de ley propuesta por el PRD mexiquense busca tipificar como delito y seguir de oficio las denunciadas sobre amenazas en contra de las mujeres, incluso si son presentadas por un tercero que no sea la víctima. La Doctora María Marcela Lagarde dijo que esto representa una propuesta de avanzada que ayudaría a prevenir los casos de feminicidio, pues en la gran mayoría de los casos hay amenazas previas.
Al referirse a la citada Iniciativa, dijo que ella la retomará e impulsará al interior del país para debatirla en los diversos congresos estatales.
Al alza feminicidios: Al menos 48 de Enero a Mayo
Finalmente, Juan Zepeda Hernández, señaló que de enero a mayo del 2016 van 29 feminicidios en once municipios donde se declaró la alerta, según informes de la PGJEM.
Los datos oficiales también advierten que en ese 2015, en todo el territorio del Estado de México, la Fiscalía Especializada de la PGJEM inició 59 carpetas de investigación por igual número de feminicidios y 48 durante los primeros cinco meses del presente año, es decir tan sólo once eventos menos que durante todo el año pasado.
Así, del total de feminicidios de este año, 19 no sucedieron dentro de las once demarcaciones donde en teoría está vigente la Alerta.
Los datos duros del Ministerio Público local establecen un promedio de 9.6 feminicidios cada treinta días en Edoméx durante los primeros cinco meses del presente año. Este incremento debe animar la revisión puntual de la estrategia puesta en marcha en la entidad, concluyeron Juan Zepeda, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, y Omar Ortega Álvarez.
Estuvieron presentes Claudia Castello y Selina Trujillo, secretarias de Equidad y Género, nacional y estatal, respectivamente; Julieta Camacho, Secretaria de Comunidad y Ciudadanía; Ana Yurixi Leyva, Secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal, así como el representante del PRDEDOMEX ante el IEEM, Javier Rivera.