Propone PRD becas a estudiantes desnutridos o que trabajen

2016-10-21-diputado-prd-angelica-bernardino
Angélica Bernardino Rojas (PRD)

Toluca Méx. 21 de Octubre de 2016.- Diputados del PRD propusieron este día la instalación de becas para estudiantes con malas calificaciones, siempre y cuando demuestren tener una mala alimentación por problemas económicos o bien que destinan un importante tiempo del día a trabajar para ayudar al gasto de la casa.

Lo anterior fue planteado en la tribuna por el diputado perredista José Antonio López Lozano quien dijo que es importante premiar a los estudiantes con becas cuando tengan buenas calificaciones, pero se debe cuidar también respaldar económicamente con becas a ciertos estudiantes que sus malas calificaciones no se derivan de desatenciones personales sino porque tienen una pésima alimentación al ser muy pobres o bien porque se dedican a trabajar a y a estudiar a pesar de tener una baja edad.

Comentó que en México se presenta un índice de deserción escolar de casi el 50 por ciento de la matrícula lo cual es un gran problema si la causa son los problemas económicos de los estudiantes. En este caso, sostuvo, existe la obligación del gobierno de ayudar a esos alumnos y permitirles probar que con un mínimo de apoyo económico pueden mejorar su nivel escolar.

El mejor modo de hacer frente a un escenario de crisis económica es invirtiendo en educación. La propuesta del legislador, presentada en sesión presidida por la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), adiciona el artículo 112 bis del apartado segundo sobre Educación Especial del citado ordenamiento.

Remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y para la Atención de Grupos Vulnerables propone la simplificación de los programas relativos a las áreas de matemáticas para estudiantes que sufran discapacidad visual y auditiva, establecer un acervo bibliográfico en sistema braille y audiovisual, rampas de fácil acceso, baño especial para discapacitados, personal docente capacitado en lenguaje de señas o signos y sistema Braille.

La iniciativa de José Antonio López, turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, propone reformas a la Ley de Educación del Estado de México, para establecer que se otorguen becas, así como estímulos a todos los estudiantes del nivel básico a partir del tercer año de secundaria, media superior y superior.

Iniciativa del PRI para apoyar personas con discapacidad

La 59 Legislatura mexiquense recibió la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas para incluir expresamente en la Ley Para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de México, la declaración de la condición de discapacidad de las personas que presentan enanismo, displasia ósea u otra de origen genético de talla y peso.

2016-10-21-diputado-pri-eric-sevilla
Eric Sevilla PRI

El propósito de la propuesta, a la que dio lectura el diputado Eric Sevilla Montes de Oca (PRI), es incorporar a estas personas en las acciones de política pública nacional, con el fin de promover su inclusión social, su bienestar y su desarrollo integral, garantizando así el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos humanos y crear las bases e instrumentos que les permitan participar de manera equitativa en la vida económica, cultural, laboral, deportiva, política, social y educativa del país.

Fue turnada a las comisiones para la Atención a Grupos Vulnerables y de Derechos Humanos.

PAN propone que los hijos por ley ayuden a padres de edad avanzada

Hacer accesible el derecho a la alimentación de adultos mayores, al establecer la obligación de los hijos de dar alimentos a sus padres de manera proporcional entre estos y conforme a su capacidad económica, es el propósito de la iniciativa de reforma al Código Civil del Estado de México, presentada en tribuna por el diputado Raymundo Garza Vilchis, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

De acuerdo con la propuesta formulada por el legislador Alberto Díaz Trujillo, también los nietos tendrán la obligación subsidiaria de manera proporcional entre ellos y de acuerdo con su capacidad económica, cuando exista imposibilidad probada por parte de sus padres.

Propone que será sujeto de derechos alimentarios de manera enunciativa  el adulto mayor que carece de condiciones físicas, psicológicas o económicas para sostenerse por sus propios medios, que carezca de un lugar dónde vivir, que no tenga quien lo atienda, no reciba pensión de alguna institución de seguridad social o ésta sea insuficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias.

Destaca la necesidad de legislar y hacer más estricta la obligación de la solidaridad intergeneracional, sustentada en el principio de reciprocidad alimentaria.

La iniciativa fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y para la Atención de Grupos Vulnerables.