Toluca de Lerdo, Méx., 30 de marzo de 2017.- De acuerdo con datos del INEGI, en México existen más de 30 mil menores que viven en albergues u orfanatos con posibilidad de ser adoptados, por lo cual es necesario impulsar leyes que faciliten la relación entre los padres adoptivos y los menores.
Por esta razón, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Pablo Peralta García presentó la iniciativa para otorgar licencia con goce de sueldo íntegro por un periodo de 75 días naturales contados a partir de que se otorgue legalmente la adopción de niños o adolescentes, a los servidores públicos que realicen este trámite.
La propuesta, indicó, pretende reconocer que las niñas y niños que viven en un proceso de adopción requieren tiempo significativo para integrarse a su nueva familia.
Se dijo que es necesario homologar las licencias por maternidad y por adopción a fin de que las madres adoptivas disfruten un tiempo similar al de las madres biológicas. La propuesta fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Previsión y Seguridad Social.
A parte, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Sergio Mendiola Sánchez, presentó la iniciativa que busca robustecer la Contraloría Social en el Estado de México, estableciendo funciones específicas que fortalezcan la cultura de vigilancia y de control de los recursos y programas sociales.
Por otro lado, la 59 Legislatura mexiquense designó por unanimidad a Guadalupe Fernández Sánchez como presidenta municipal sustituta del ayuntamiento de Cuautitlán, México para concluir el periodo 2016-2018, conforme a la terna propuesta por el gobernador Eruviel Ávila Villegas.