¿¡Qué el refresco es malo para el cerebro?! Todos sabemos que el exceso de azúcar en el refresco es una de las principales causas de obesidad y diabetes (¿lo sabían, cierto?). Pero considerando que valoras tu habilidad de contar hasta diez tanto como la de tener buen cuerpo entonces te conviene leer este artículo.
En efecto, investigadores utilizando datos del Framingham Heart Study encontraron que el exceso de azúcar -específicamente la fructuosa- podría dañar tu cerebro. La información encontró que las personas que consumen bebidas con exceso de azúcar tienen peor memoria, un menor volumen cerebral y un hipocampo -área del cerebro fundamental para el aprendizaje y la memoria- significativamente menor que las personas que no lo hacen.
Las bebidas azucaradas incluyen el refresco, los jugos artificiales y las bebidas deportivas.
¡Voy por mi refresco de dieta!
No si aprecias tu cerebro. Si aprecias tu cerebro quizás sea mejor beber agua. Porque ¿qué creen? Un estudio subsecuente encontró que quienes bebían refresco de dieta tenían una probabilidad tres veces más alta de tener un derrame cerebral y padecer demencia que aquellos que no lo hacían.
Pero todavía no tires al caño todas tus coca colas. Los investigadores aclaran que estos resultados demuestra una correlación entre las bebidas y los daños pero no implican causa y efecto. Y aunque recomiendan moderar el consumo de las azucaradas bebidas, aún queda por determinar claramente si éstas dañan el cerebro o si el daño se debe a enfermedades vasculares o diabetes (también asociadas con las bebidas, en todo caso).
«Estos estudios no son la panacea, pero son datos duros y una sugerencia muy clara», dice Sudha Seshadri, profesora de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston y autor del estudio. «En general no se encuentran beneficios de tomar bebidas azucaradas y sustituir el azúcar con endulzante tampoco ayuda mucho. Quizás beber agua, como hemos hecho siempre, es buena idea».
Los detalles de los estudios.
El primer estudio, publicado en Alzheimer’s & Dementia el 5 de Marzo de 2017, se realizó utilizando resonancia magnética y pruebas cognitivas sobre 4 mil participantes de tercera generación enrolados en el Framingham Heart Study’s Offspring (los nietos e hijos de los voluntarios originales enrolados en 1948).
Los investigadores se centraron en personas que consumen más de dos bebidas azucaradas al día de cualquier tipo -soda, jugo de fruta, bebidas deportivas, etc.- o más de tres a la semana si se trataba de refresco.
En ese grupo de alto consumo encontraron múltiples signos de envejecimiento acelerado del cerebro, incluyendo menor volumen cerebral, una memoria episódica más pobre, un hipocampo encogido, todos ellos síntomas de Alzheimer. Los investigadores también hallaron que el consumo de una soda de dieta al día estaba asociado a un menor volumen cerebral.
En el segundo estudio, publicado en Stroke el 20 de Abril de 2017, los investigadores, usando datos de la cohorte original del Framingham Heart Study, observaron si los participantes habían sufrido un derrame cerebral o tenían demencia causada por el Alzheimer. Después de medir el consumo de bebidas de los voluntarios en tres puntos a lo largo de siete años, los investigadores monitorearon a los voluntarios por diez años buscando evidencia de un derrame en 2 mil 888 personas arriba de 45 años de edad y de demencia en mil 484 participantes mayores de 60 años. Aquí, sorpresivamente, no hallaron relación entre tomar bebidas azucaradas y derrames o demencia. Sin embargo, hallaron que quienes bebían al menos una soda de dieta al día tenían una probabilidad tres veces más alta de tener un derrame o sufrir demencia.