Critican legisladores últimos nombramientos de notarios en EDOMEX

Toluca de Lerdo, Méx, 27 de julio. Diputados de MORENA, el PRD y el PAN presentaron su inconformidad por la manera como en días pasados se nombraron notarios públicos por parte del Poder Ejecutivo. Los legisladores dijeron que existe un conflicto de intereses en el nombramiento pues se vieron beneficiados personas identificadas con políticas del PRI, el PAN, el PRD y el Partido Verde.

Durante la sesión de este día el diputado de monrea, Abel Valle Castillo, expresó su inconformidad por el nombramiento de titulares de notarías públicas. En días pasados la fracción parlamentaria de este partido presentó una dura crítica por la designación de los notarios entre los cuales se encuentran familiares allegados a dirigentes nacionales del PRD y al representante del PAN ante el IFE.

Por su lado la diputada María Pérez López (PAN) llamó a que prevalezca el respeto y la responsabilidad, al tiempo que anunció que su bancada presentará una iniciativa para evitar la discrecionalidad en estos nombramientos.

El diputado José Miguel Morales Casasola (PRD) también se pronunció por evitar que estos nombramientos respondan a intereses políticos y se pronunció por fortalecer el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. Ambos legisladores deslindaron a sus partidos políticos de acuerdos relacionados con los nombramientos de notarios públicos. En días pasados el presidente del PRD en el Estado de México, Omar Ortega, en conferencia de prensa se deslindó del nombramiento de un pariente de un alto funcionario del PRD a nivel nacional y dijo que el propio perredista de Ecatepec deberá explicar por qué y cómo su hermano fue nombrado notario público.

Por último, el legislador Carlos Sánchez Sánchez, coordinador parlamentario del PT, pidió dejar fuera de este debate temas ajenos a los nombramientos en estas notarías.

Proponen medidas para controlar mototaxis

Con el propósito de combatir la inseguridad en el transporte público, formalizar el servicio de mototaxis que prestan más de 15 mil unidades de este tipo en la entidad y contribuir al mejoramiento de la movilidad urbana, el Grupo Parlamentario del PRD propuso reglamentar el funcionamiento de esta modalidad de transporte mediante reformas al Código Administrativo y a la Ley de Movilidad del Estado de México.

El diputado David Sánchez Isidoro, quien presentó la iniciativa en sesión del Sexto Periodo Ordinario, señaló que se ha incrementado esta modalidad de transporte a pesar de no estar regulada, debido a su bajo costo.

Detalló que más de 63 por ciento de los mexiquenses utilizan de dos a cuatro servicios de transporte al día, y muchos recurren a los mototaxis para reducir el gasto que representan sus traslados, por lo que se debe tener una normativa adecuada para este servicio y otorgar garantías mínimas de seguridad a los usuarios.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones y Transportes.

 

Plantea PAN incremento de de penas

En nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Alejandro Olvera Entzana propuso modificaciones al Código Penal de la entidad para actualizar delitos y tipificar como tales nuevas conductas que afectan a la sociedad, como la usurpación de identidad digital y que policías presten servicio sin la debida acreditación de los controles de confianza.

La iniciativa también plantea sancionar la tentativa de feminicidio y agravar las penalidades por violencia sexual cuando sea cometida por servidores públicos, así como disminuir las penas por comisión de delitos en casos de defensa propia ante robo en unidades de transporte.

Trabajo legislativo debe ser difundido a través del lenguaje televisado de señas

Para que el Poder Legislativo favorezca la integración de las personas con discapacidad auditiva y garantice su derecho a estar informadas sobre las actividades parlamentarias, el Grupo Parlamentario del PAN en la Legislatura estatal, a través de la diputada María Pérez López, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

La propuesta, turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, establece que durante las transmisiones en vivo se incluya en un recuadro un intérprete del lenguaje de señas y que la Junta de Coordinación Política, en coordinación con el Comité de Comunicación Social, convenga con la autoridad correspondiente la asignación de dicho intérprete.