Gallego: Soy luchador y no un mamarracho de la Triple A

Por: La Compañía de Solmur.

Este luchador hasta la fecha es integrante del trio los Diabólicos, entre ellos Ángel Mortal y Mr. Cóndor, quienes por cierto pronto darán sorpresas, por ello nuestro entrevistado siempre toma en serio la lucha libre, no digo que los demás no lo hagan, siempre está pensando en ser mejor luchador y persona. Esta entrevista se llevó a cabo en algún lugar de alguna arena, mediante la cual nos hizo muchos comentarios que ahora mismo se los daremos a conocer y bueno estamos  con el recio luchador El Gallego.

¿Qué fue lo que sucedió para que un luchador como el Gallego, a través de las redes sociales, convoque o solicite a los promotores de lucha libre lo contraten?

“Pues la verdad, es que no convoqué, fue como una cadenita que se va siguiendo, ya que los promotores saben o estudian, ven o buscan y mira, gracias a Dios, Gallego siempre ha estado en voz de mucha gente; así es como les llega a ellos la información que uno aún está vigente y tengo mucha fuerza para hacer sufrir a algunos chamacos que se sienten estrellas”

¿Cómo y en qué condiciones sale el Gallego de la empresa Triple A?

“No fue el que yo me quisiera salir, ellos me sacaron de la empresa, por la sencilla razón de que nunca he estado de acuerdo con muchas condiciones que imponen y la verdad es que soy luchador profesional y no soy un mamarracho de la Triple, como para que me trataran de esa forma. Esa fue la causa por la que salí, no quise aceptar sus condiciones, ni entrar en sus burlas y en sus proyectos que están fuera del orden de la lucha libre. La verdad, que no me hace falta estar en una empresa ni me sobra, porque donde me hablen ahí estoy, no estoy peleado con ninguna empresa, no estoy de planta, pero si me dan fechas con gusto, pero siempre de forma libre”

Gallego de tu personaje se ha dicho mucho en las redes sociales, sobre todo de tus inicios, por ello te pregunto ¿Cómo inició tu aventura en la lucha libre?

“Ya hace más de 30 años que comencé a entrenar lucha, realmente muy chamaco, tenía 11 años y a los 17 debuté como luchador profesional, antes de ello fueron cerca de 6 años aprendiendo. Aún continúo entrenando y aprendiendo. El lugar donde entrené por primera ocasión fue en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, en una famosa arena que lleva el mismo nombre del municipio, siendo mis maestros Gran Petroneo, El Soberbio, Chico Veloz y Doren Dixon; y mi debut profesional sucedió el 3 de Mayo de 1985 en la arena Toluca, contra el Terrible, no el nuevo Terrible sino el viejo Terrible”

Pero ¿Qué más me puedes comentar de la pregunta anterior?

“Pues fue una auténtica aventura, ello sucedió allá en 1978, cuando entrené en los baños Providencia, con Pedro Nieves, con Felipe Ken le, con Los Villanos, excepto el Villano ll, y con Ray Mendoza. Precisamente con ellos salgo al profesionalismo de la lucha libre. Me daba tiempo para entrenar en Toluca, Pachuca, Puebla, en fin, estuve en varias arenas donde entrenaban muchos luchadores muy buenos.

¿Siendo tan niño, como eran los entrenamientos y que tiempo duraban?

“La verdad, eran entrenamientos muy pesados e intensos, practicando la vieja escuela de la lucha libre, lo que a la fecha sigo en ella, consistente en acondicionamiento físico arriba del ring, con la práctica de lucha olímpica, grecorromana, intercolegial y lucha libre. Como te digo, aún sigo entrenando de esa forma para que Gallego siga dando un buen o excelente espectáculo a la afición”

Viendo tu trayectoria deportiva te preguntaría ¿La lucha libre para el Gallego es una forma de vida?

“Sí, definitivamente, para mí es una forma de vida la lucha libre, porque vivo de la lucha libre, es mi estilo de vivir, esto se debe fundamentalmente porque soy reconocido en muchos ámbitos como luchador; soy luchador arriba de un ring y fuera del mismo, esa es mi vida”

Y bueno ¿Qué te ha dejado ser un rudo recio?

“Muchas satisfacciones para mí y mi familia, pero mucho más complacencias, es el hecho de golpear, humillar y enseñarles  a los contrincantes técnicos y algunos rudos, que el Gallego es mucha pieza para algunos luchadores que se sienten superestrellas del pancracio nacional, aunque regularmente son los técnicos que se sienten intocables”

Hablando de la lucha libre mexicana dime ¿Cuál sería tu legado que dejarías a la lucha libre?

“Bueno, esto sería con base en la formación constante de nuevas generaciones de luchadores, con la vieja escuela de lucha, pero sobre todo que sean respetuosos con ella, lo cual se ha estado perdiendo, precisamente el respeto a la lucha, ya se ha distorsionado el concepto de la lucha libre, esto sería el legado que dejaría; y así dejar mi granito de arena para que se vuelva a andar por el camino adecuado”

Es muy interesante conocer y que nos comentes algo de lo que es el significado de la lucha libre ¿Cuál sería este?

“En su más sencilla compresión la definiría como un combate entre uno a varios luchadores, quienes deben estar preparados para ello o sea debe ser practicada por luchadores profesionales, lo que significa proyectar mucho de las estrategias que se entrenan en el gimnasio, es muy diferente a lo que la afición ve durante el desarrollo de una lucha”

 

Bueno, fue un gusto platicar con el Gallego, solo me queda preguntarte ¿Deseas agregar algo o bien aclarar alguna respuesta?

“Solo que los nuevos aspirantes a luchadores sepan escoger a sus maestros, ya que actualmente cualquiera es maestro, muchos no saben enseñar ya que nunca desarrollaron sus conocimientos en el ring, por ello se ha distorsionado el concepto de la Lucha Libre. Que estos jóvenes sepan que sus maestros estén preparados para enseñar, que no se dejen engañar y deseo mandar un respetuoso saludo a la afición, que el Gallego está vigente, inclusive con los Diabólicos con nuevos proyectos de trio o sea, en pocas palabras: hay Gallego para rato y Diabólicos ni se diga”

Así Concluyó el ex campeón de varios estados de la República Mexicana, sin poder ganarle al Matemático un campeonato mundial, quien nos lo confesó como buen perdedor, a dos de tres sin límite de espacio y sin contaminar el agua, suelo y aire, porque él sabe que esto es en perjuicio del auténtico hogar: la Tierra.