Ciudad de Méx. 12 de dic. López Obrador presentó este día 20 proyectos que pondrá en marcha en caso de ganar la presidencia de la República. Destaca la descentralización del gobierno federal a los estados, doble de beca para las personas de la tercera edad, becas para los estudiantes universitarios, becas para los ninis, combate a la corrupción, relación de respeto con los Estados Unidos, tren turístico cultural zona maya, internet gratis en todo el país y zona libre con toda la frontera de Estados Unidos.
Al registrarse como precandidato a la presidencia de la República por morena, Obrador dio a conocer los 20 puntos:
1.- A partir del primero de diciembre de 2018, habrá un Estado Democrático de Derecho; se aplicará al pie de la letra el criterio de que, al margen de la ley, nada, y por encima de la ley, nadie. El gobierno dejará de ser un comité al servicio de un grupo o facción y retomará su necesaria condición de representante de todas y todos los mexicanos.
2.- La política exterior se guiará por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Mantendremos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo con el gobierno de Estados Unidos, pero no aceptaremos el maltrato a los migrantes ni actitudes racistas, hegemónicas o prepotentes.
3.- Se convocará al pueblo para hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. Predicaremos con el ejemplo. Se eliminará la corrupción. Vamos a suprimir fueros y privilegios; bajaremos los sueldos de los de arriba, empezando por el del Presidente de la República, y aumentaremos las percepciones de los de abajo; maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y otros servidores públicos de los niveles salariales inferiores verán incrementados sus ingresos.
4.- Se descentralizará el gobierno federal. Para cumplir con este propósito habrá apoyos y facilidades para que los trabajadores al servicio del Estado puedan mudar su lugar de residencia.
La propuesta inicial es ubicar la Secretaría de Turismo en Chetumal; la Secretaría de Medio Ambiente, en Mérida; Pemex, en Ciudad del Carmen; la Secretaría de Energía, en Villahermosa; la Comisión Federal de Electricidad, en Tuxtla Gutiérrez; la Comisión Nacional del Agua, en el Puerto de Veracruz; la Secretaría de Desarrollo Social, en la capital oaxaqueña; la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de Puebla; la Secretaría de Cultura, en Tlaxcala; Banobras, en Cuernavaca; el INFONAVIT, en Toluca; la Secretaría de Salud, en Acapulco; el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Morelia; Ganadería en Guadalajara; el ISSSTE en la ciudad de Colima; la CONADE, en Aguascalientes; la Secretaría de la Función Pública, en Querétaro; la Secretaría del Trabajo, en León; La Secretaría de Desarrollo Urbano, en Pachuca; Diconsa, en Zacatecas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en San Luis Potosí; la Secretaría de Economía, en Monterrey; Nacional Financiera, en Torreón; la Comisión Forestal, en Durango; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, en Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, en Mazatlán; la Secretaría de Agricultura, en Ciudad Obregón, Sonora; el CONACYT, en La Paz; el Instituto Nacional de Migración, en Tijuana; la Presidencia y las secretarías de Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina se mantendrán en la Ciudad de México.
5.- El nuevo gobierno fijará precios de garantía para los productores agrícolas, producirá fertilizantes y los distribuirá a precios bajos y promoverá la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables y otorgará créditos ganaderos a la palabra. El propósito es que el país sea autosuficiente en maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, leche, carne de res y de cerdo, pollo, huevo y pescado. En pocas palabras, vamos a producir en México los alimentos que consumimos.
6.- Atenderemos con urgencia la grave problemática del sector energético del país.
Se detendrá la caída en la producción de petróleo, gas, gasolinas, diésel y petroquímicos. Las seis refinerías existentes serán modernizadas y se emprenderá la construcción de dos más, con el propósito de procesar en México todo el petróleo crudo y dejar de importar, los 600 mil barriles diarios de gasolina que actualmente se compran con sobreprecios en el extranjero. Con el rescate del sector energético evitaremos aumentos de precios de gasolinas, gas y de energía eléctrica en perjuicio de los consumidores y de las empresas.
7.- No aumentarán los impuestos ni la deuda pública. Con los ahorros derivados del combate a la corrupción y al suprimirse los gastos suntuarios será posible financiar proyectos productivos y de creación de empleos.
8.- El Estado asumirá su responsabilidad en la reconstrucción del país y en el apoyo efectivo, general e indiscriminado a los damnificados por los sismos. Esto incluye un amplio programa de vivienda y de obras y servicios públicos.
9.- Se construirán dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía para resolver el problema de saturación en el actual aeropuerto de la Ciudad de México.
10.- En todo el territorio nacional habrá acceso a Internet y éste será gratuito en caminos, hospitales, escuelas, plazas públicas y edificios e instalaciones gubernamentales.
11.- Habrá un tren turístico-cultural en la zona maya, que recorrerá la ruta Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque.
12.- Se creará la zona franca o libre a lo largo de los tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos.
13.- Se pondrá en ejecución el programa integral de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec.
14.- Desde el primer día del próximo gobierno democrático los jóvenes tendrán garantizado el derecho al estudio y al trabajo. Todos los jóvenes que estén cursando el nivel medio superior tendrán una beca mensual y 300 mil universitarios de familias de escasos recursos económicos recibirán un apoyo de 2 mil 400 pesos mensuales.
15.- También se contratará a 2 millones 300 mil jóvenes, a los que despectivamente algunos llaman “ninis”, y se les otorgará un sueldo como aprendices de 3 mil 600 pesos mensuales. Becarios sí, sicarios no.
16.- Se aumentará al doble la pensión a los adultos mayores del país, o sea, a mil 200 pesos mensuales, el equivalente a la mitad de un salario mínimo, como está establecido por ley en la Ciudad de México. Este apoyo será universal, es decir, también lo recibirán jubilados del ISSSTE y del Seguro Social. Asimismo, todas las personas pobres con discapacidad tendrán derecho a una pensión.
17.- Garantizaremos la educación gratuita en todos los niveles escolares. Se dejará sin efecto las medidas establecidas en la mal llamada reforma educativa y, en acuerdo con maestros y padres de familia, emprenderemos acciones para una mejoría verdadera de la calidad de la enseñanza. La promoción de la ciencia y la cultura serán consustanciales a todas las acciones de gobierno.
18.- Se hará valer el derecho constitucional a la salud, lo que implica garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población.
19.- Actualmente se cometen 76 homicidios diarios y de 33 millones de delitos al año, se registra un 99 por ciento de impunidad. Por eso la seguridad pública será un asunto prioritario y de atención personalizada. Se creará la Secretaría de Seguridad Pública. Habrá mando único. Desde el primer día del nuevo gobierno democrático asumiré la coordinación del gabinete de seguridad pública, como en el tiempo en que fui jefe del gobierno capitalino. Desde las 7 de la mañana, todos los días, me reuniré con los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Marina y Defensa, así como con el procurador, y se invitará a algunas de esas reuniones a gobernadores, autoridades municipales, así como a representantes de los poderes Legislativo y Judicial, con pleno respeto a sus competencias, para escuchar juntos el informe o parte de los delitos cometidos en la república y tomar las medidas necesarias.
Se creará la guardia nacional para reorganizar e integrar a todas las corporaciones militares y policíacas. Se premiará el buen desempeño de sus integrantes y se castigará con rigor la corrupción y la asociación delictuosa.
20.- Repito: haremos todo lo que sea necesario para conseguir la paz; someteremos a debate y consulta, principalmente con las víctimas, la posibilidad de otorgar amnistía a infractores que opten por su readaptación, como ha sucedido en otros tiempos en nuestro país y en el mundo. El único propósito es explorar todas las posibilidades para detener la violencia y garantizar la tranquilidad del pueblo de México.