Se registró coalición Morena, PT, PES. Pero aún existen muchas aristas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La coalición de morena con el PT y el PES en el Estado de México tiene demasiadas aristas y no es tan fácil saber en qué va a terminar ni mucho menos cómo va a terminar. Sobre la coalición existen algunas cosas acordadas, otras medio acordadas y unas más en proceso de debate. Veamos.
Por el momento, de forma clara se puede asegurar que existe una coalición registrada ante el Instituto Electoral del Estado de México bajo el nombre de Juntos Haremos Historia. Esa Coalición ya fue aprobada por los integrantes del Consejo General del IEEM este 29 de enero del 2018.
También es claro que el 50 por ciento de las candidaturas de Ayuntamientos y Diputados corresponde a Morena, un 25 por ciento al PES y un 25 por ciento al PT. Pero aquí se comienzan a complicar las cosas. Porque una cosa es que el registro de la planilla de Ayuntamiento o la fórmula de diputados por el Estado de México correspondan a un partido, y otra muy diferente que el candidato pertenezca a ese partido.
Esto es así porque el candidato no lo designa en automático el partido que tiene la titularidad del registro, sino el candidato es producto de una encuesta.
Por ejemplo, puede ser que la fórmula de diputado corresponda al PES o al PT. Pero en las encuestas participarán precandidatos de los tres partidos. Y el precandidato que gane la encuesta será quién aparezca en la boleta electoral no importando de qué partido sea. Esto quiere decir que la fórmula legalmente puede estar a nombre de un partido como se registró en el IEEM, pero el candidato será quien gane la encuesta y puede pertenecer a cualesquiera de los tres partidos.
Vale la pena preguntar. En el caso de que un partido tenga la titularidad de la fórmula al congreso pero la encuesta la gane un militante de otro partido entonces qué gana el partido al que le tocó la titularidad del registro. La respuesta es sencilla: votos para obtener un mejor porcentaje.
Todo el mundo sabe que el PT y el PES tienen un pésimo porcentaje de votos y su registro estatal se encuentra en absoluto riesgo. Así es que estos partidos un primer modo de obtener ganancia de la coalición es la obtención de votos para el porcentaje.
La obtención de un buen porcentaje le da tres ganancias a un partido. En primer lugar, le permite conservar el registro. En segundo lugar, le permite obtener mayores recursos económicos y prerrogativas muy útiles para la siguiente elección. Y en tercer lugar le permite aumentar sus posibilidades de meter más diputados por la vía de la representación proporcional.
En las altas esferas de morena se sabe que existe un acuerdo político suscrito por los dirigentes de los tres partidos. En primer lugar, los municipios en donde morena ya hizo encuestas se respetan los resultados de esas encuestas y aún cuando el registro le corresponda al PT y al PES, el candidato o candidata será el que ganó la encuesta.

Existe otro problema que se debe resolver. Las dirigencias de morena, el PT y el PES registraron una coalición que el Consejo General del IEEM avaló como válida en su sesión del 29 de enero. Sin embargo, en el caso de los municipios no se precisa si el Ayuntamiento corresponde íntegro a un partido o si el mismo va dividido entre los tres. Sobre este particular, presentaron una fuerte protesta los representantes del PRD y de Movimiento Ciudadano por considerar hasta leonina la presentación de un registro de coalición sin precisar el origen partidario de los integrantes de la planilla del ayuntamiento. Los representantes de morena, el PES y el PT argumentaron que es completamente legal y que corresponde a los partidos definir cómo integrarán el ayuntamiento en los próximos días.

Por este lado, se avizora todo un pleito legal. Aún no sabemos si PRD y MC impugnarán el registro de la coalición de morena, PT y PES, pero por las confrontaciones en la sesión de este 29 de enero es algo muy factible que se presente.
Y un último aspecto. Ya registrada la coalición morena, PT y PES dentro de estos dos últimos partidos siempre existirá la tentación de romper el acuerdo original e impulsar la idea de que no solamente le corresponde el registro, sino también designar el candidato. No pocos petistas e integrantes del PES afirman que a ellos les tocará poner al candidato o candidata sin considerar las encuestas.
Por el momento, en morena este 29 de enero se registraron aspirantes a candidatos a cargos municipales. Los morenistas se registraron en todos los municipios y distritos pues están en el entendido de que al final será una encuesta la que determine.

Como aspirantes se registraron más se los esperados y será hasta el 12 de febrero que la dirigencia nacional determine quiénes cumplieron con los requisitos y quiénes no. Debe tenerse presente que en el caso de morena este tipo de decisiones se toman en la dirección nacional. Este 20 de enero se registran precandidatos a diputados por morena y seguramente lo harán en todos los distritos electorales del Estado de México.
En medio de todo este mar de aristas vale también considerar una más: en la boleta electoral el candidato o candidata aparecen registrados como representantes de los tres partidos. Al ciudadano le corresponde determinar por qué partido vota.

Sesión del IEEM en que se registraron coaliciones electorales por el Estado de México