Nadie sabe, nadie supo la verdad del horrible caso de la transformación que sufrió un luchador malvado, desalmado, sin escrúpulos y sin moral. Solo. Sólo, sólo él lo sabía hasta que llegó Solmúr y su Compañía, para entrevistarlo en donde se encontraba luchando, en Tehuacán, Estado de Puebla. Nos referimos al Monje loco, quien nos recibió con un ji-ji-ji-ji-ji- y nadie sabe nadie supo. La risita era porque nos vio sufriendo por el frio, que no le pide nada a la Bella Toluca.
“Nací en la localidad de Tlaxomulco, Toluca, Estado de México, hace 45 años y un chingo de meses. Pero lo más importante es que he sido cinco veces campeón: Walter dos veces, Medio y Semi Completo de Occidente y de parejas del Estado de México. No puedo olvidar las luchas de apuestas ganadas, una muy importante fue la de Máscara de Fuego, señor, luchando con el nombre de Fase l; ya como Monje Loco, gane las máscaras junto a Slayer, del Hombre Lobo y Medico Brujo, le quite el trapo a Espíritu Negro, al Mimo, La Bestia, Korak y al Tortuguilla Karateca”; así nos contestó la primera de la noche.
Porqué no me comentas ¿Cómo fueron tus inicios dentro de la lucha libre nacional?
“Mira, los inicios fueron muy difíciles, comencé entrenando con el Maestro Marte en Toluca, Estado de México, con el nombre de Llanero más tarde Fase l, pero valoré mí situación como luchador, concluyendo que tenía poco avance, por lo que tuve la necesidad de inmigrar a Guadalajara, donde encontré a los Maestros Espectro Jr. y al Cadáver de Ultratumba; quien me pulió y sacó adelante fue el súper maestro Diablo Velasco (Q.E.P.D) en todo lo relacionado de la lucha libre. De ahí en adelante, surge la necesidad de viajar, en donde existió mucha hambre, mucha penuria, no había dinero para sobrevivir y bueno gracias a Dios logramos salir adelante con este deporte”
Además de lo expresado, ¿Cuáles han sido los grandes obstáculos que has enfrentado para estar en los buenos lugares o bien destacar en la lucha libre?
“Pues creo que el más fuerte es cuando te tienes que alejar de la familia, sin importar lo que venga, simplemente es acercarte a lo que deseas y anhelas, todo ello se lleva a cabo por la lucha libre, por estar en una empresa grande que te proyecte y sobre todo que te pague, esto es como cualquier trabajo. Ahora es difícil la situación de la lucha libre; antes era mejor la economía, ya que en un día estabas en una empresa pequeña y al otro estabas en una grande, además, nos ayudábamos entre nosotros los luchadores y a la fecha cada luchador busca mejorar su situación económica. En mi caso estoy establecido con lo que gané, lo que es un patrimonio para la familia, lo peor sigue siendo dejarla, cuando tienes giras por períodos largos”
Como maestro o instructor ¿Quiénes fueron tus alumnos que destacaron en la lucha libre de paga?
“Bueno mira, maestro, maestro, pues no me considero maestro, pero cuando enseño lucha libre, soy muy estricto. Nunca te lo había dicho, pero fui policía militar antes de ser luchador, de ahí se origina mi fuerza para enseñar. He tenido muchos alumnos, pero se han retirado, otros tienen el valor y las ganas de aprender, los que se quedaron para llegar a la gloria como Lolita en la Triple A, Los fases en Triple A, ahora está en pleno desarrollo Lady Fase, Etc. Mis entrenamientos son fuertes, no perdono errores, muchos jóvenes han bajado del ring llorando o bien vomitando, pero creo que es por su bien. Son pocos los que siguen por el camino mágico de la lucha libre, estoy muy orgulloso de mis muchachos”
Agregó a su respuesta: “como olvidar a mi pareja, el Monje ll, quien siempre le pone muchas ganas, es muy agresivo, necio, en una palabra es un indio, sin agredir a los indios, muchas veces tengo que controlarlo, pero lo mejor del Monje ll, es que es un gran luchador”
Ahora platícanos ¿Cuánto te ha costado en dinero, tiempo y creatividad la evolución del equipo del Monje Loco?
“Bueno, esto empezó en 1997, luchando como Monje Loco, tengo 20 años, con una máscara sencilla, corriente y barata, porque cuando me dieron el nombre en León Guanajuato, por el Señor Peña (Q.E.P.D), fue mediante un examen ante más de 70 compañeros, el personaje luchaba descalzo, algo que nunca pude hacer; con el tiempo se fue mejorando todo el equipo con diseños bonitos y atractivos, hasta llegar a la imagen de ahora. Antes los equipos tenían un costo de 300 pesos, ahora llegan a costar hasta 5 mil pesos y bueno la capa tiene un costo de 6,500 lo que es caro, pero para mí y el Monje Loco ll vale la pena, porque eso nos obliga a cuidar nuestro trabajo y a cobrar mejor. Estamos orgullosos porque no nos hemos quedado en el camino, sobre todo no somos pan de lo mismo”
Dime ¿Quiénes han sido tus mejores enemigos en tu recorrido por la lucha libre profesional?
“Mira, en mi primer viaje por Tijuana, creo que esta entrevista la va a leer El Panda, este luchador me hizo llorar la verdad, fue cuando adquirí experiencia, era un novato, me dolió mucho. Me programaron con grandes estrellas como Baby Face, Valente Fernández, Kung Fu, Espectro Jr. Platino, el Fuego de Toluca, Atlantis, El Santo, Villano lll y El Negro Casas, con ellos me luchamos muchas batallas, quienes siempre fueron profesionales. Alguien de ellos me dijo, en la lucha libre quien tiene hambre, hay que atizarle a la olla; en mi caso, aún tengo mucha hambre, por lo que aún sigo luchando en plenas facultades”
¿Qué has perdido en la lucha libre?
“Pues esto que te comento, nos pasa a todos, me he perdido eventos muy importantes de mi familia, no poder ir muchas veces a la escuela por los hijos o hijas, no estar en navidades o años nuevos, ya que la lucha libre resulta una mujer celosa, que no permite llevar a cabo muchas situaciones de tu vida personal. En esto, si ganas un peso debes guardarlo y gastar lo menos que se pueda, no te puedes gastar dos pesos. Debes ahorrar para tu familia y poder sacarla adelante”
¿Sientes que hay amistad entre los luchadores o solo son compañeros de trabajo?
Mira, creo que solo somos compañeros, no existe estimación. La estimación es pasajera, porque cuando llegas a luchar todos te saludan a toda madre; termina la función y se acabó, cada quien a su casa. No hay amistad ni compañerismo, solamente, te reitero, se manifiesta cuando se está trabajando, porque cuando se requiere de la amistad que te dieron durante la función, no se da. Te doy un ejemplo de ello, Duck Black Jr. prometía mucho, que hasta ya le habían ofrecido un nombre por parte del Consejo Mundial de lucha libre; cuando luchó a lado mío, le decía échale ganas mi hijo, pero hubo alguien que lo mal aconsejo, lo que originó que se le subieran los humos a la cabeza, ya no cumplía con fechas porque no podía y no podía y bueno le di las gracias. Ahora por ahí anda batallando, entonces te das cuenta que no hay amistad ni compañerismo, siempre hay alguien que te quiere chingar. No tengo porque regañarlo ni mucho menos perdonarlo”
¿Aún no ha llegado el momento de cerrar el ciclo del Monje Loco?
“Creo y siento que hay Monje Loco para rato. Actualmente es cuando hemos luchado con mayor estabilidad, seriedad y con más sabiduría, me siento en perfectas condiciones, si estuviera mal de salud mental o físicamente, daría las gracias a la afición, a los promotores y empresas, y me voy sin escándalos. Tú crees que me voy pronto ahora que estoy luchando en Texcoco, Ecatepec, Tabasco, Oaxaca, Guadalajara, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, León; esto fue después de salir de Toluca, en donde luchaba con mayor frecuencia. Creo que me debo de cuidar, porque hay muchos chamaquitos que no saben luchar y son los que te pueden lastimar”
Es una pregunta que de verdad inquieta a la afición ¿Es verdad que antes de una función ustedes acuerdan en los vestidores como van a luchar?
“Claro que no, nunca nos ponemos de acuerdo, porque para ellos existen los gimnasios en donde entrenamos muy fuerte para poder gustar al público que asiste a las funciones de lucha libre. Imagínate a los luchadores que vienen de fuera, como te pones de acuerdo, eso no existe. En una lucha, lo primero que debes analizar es a tu rival para ver qué tipo de escuela tiene, es de conocimientos contra conocimientos y de ahí puede salir una buena, mala o excelente lucha; lo niego rotundamente, eso de que existe un acuerdo para salir a luchar, solo hay luchas buenas o malas, eso es una gran mentira”
Pues solo me resta agradecerte y preguntarte ¿Si aún deseas agregar algo más?
“Solo agradecer el espacio sin límite y sin censura de Lector 24; a los promotores que nos han hecho el favor de invitarnos a trabajar de los lugares que te comenté; a Don Toñito que nos trae para arriba y para bajo, por varias partes de la República Mexicana, con la empresa que se llama Lucha a Huevo, a la Black Terror Jr. por la que estamos aquí, en Tehuacán, Puebla. A todos muchas gracias, muy especialmente a ti Solmúr que hasta acá llegaste para hacer la entrevista”
Fue así como concluyó el más Loco de los Monjes, a dos de tres sin límite de espacio, recomendando a los aficionados a la lucha libre no arrojar basura a las calles de Dios y de todos para no contaminar el agua, aire y suelo de México y de Tehuacán.