Toluca, Méx. – 14 de febrero. En una década, el Estado de México tendrá 20 millones de habitantes y en la actualidad, ocho de cada 10 mexiquenses residen en zonas urbanas se dijo durante la firma de un convenio de colaboración entre la UAEM y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Gobierno del Estado de México.
En el acto estuvieron los titulares de ambas instituciones, el doctor Alfredo Barrera por la UAEM y Enrique Jacob Rocha por el gobierno mexiquense.
Este acuerdo estratégico, se dijo, permitirá un diálogo con los universitarios para mejorar el abordaje en la materia, aprovechando el uso de tecnología aplicada a la gestión metropolitana.
El conocimiento e investigación generados en la UAEM, puntualizó, serán aprovechados. “Bajo nuevos ordenamientos legales se buscará innovar en el tema territorial para generar ciudades planificadas y sustentables”.
El quehacer académico y científico de vanguardia que cotidianamente realiza la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México le permite mantener un diálogo corresponsable con los tres niveles de gobierno y canalizar el conocimiento hacia el desarrollo e implementación de políticas públicas que favorezcan a la sociedad.
El rector Alfredo Barrera Baca aseveró que este convenio se suma a los 24 instrumentos legales suscritos por la Autónoma mexiquense en materia de desarrollo urbano.
En el marco de la inauguración del Segundo Foro “Sistemas de Información Geográfica aplicados al desarrollo metropolitano: Resiliencia metropolitana y manejo de indicadores con el uso de geotecnologías”, refrendó la disposición de la Autónoma mexiquense para aportar información, técnicas, inventiva e investigación aplicada en la solución de los retos que enfrenta la entidad.
Refirió que la UAEM colabora con los suficientes argumentos académicos, con los gobierno federal, estatal y municipal en el análisis sistemático de fenómenos como la urbanización y metropolización.
Abundó que con los suficientes argumentos académicos, las propuestas de los universitarios son producto de la reflexión y con frecuencia se anticipan a los desafíos que representa el crecimiento poblacional.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la firma del convenio de colaboración, el director de la Facultad de Geografía, Francisco Zepeda Mondragón, indicó que resultado de productos de investigación, se establecerán mecanismos para el estudio del espacio geográfico.