La administración de Alfredo Barrera ha realizado convenios con diversos organismos internacionales y del Estado de México, pero no se ha descuidado la realización de trabajos conjuntos con instituciones nacionales. Tal es el caso de los acuerdos firmados con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), con el INFONAVIT y recientemente con el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT).
En los diversos convenios firmados el rector de la UAEM, Alfredo Barrera ha insistido en que la institución debe fortalecer los programas de investigación a través de convenios con instituciones dedicadas especialmente a un ramo, como es el caso del ININ y del INFONAVIT cuyas especialidades en construcción de casas y desarrollo de programas de energía nuclear, respectivamente, son garantía de buenos resultados.
De este modo el 12 de octubre de 2017 Alfredo Barrera Baca, firmó un Convenio General de Colaboración con la directora general de Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Lidia Concepción Paredes Gutiérrez.
En aquella ocasión expresó que asumir un papel significativo en campos donde se intersectan problemáticas económicas y científicas exige una cooperación que sume capacidades y voluntades para renovar métodos de investigación.
Indicó que este instrumento legal permitirá aumentar la calidad académica que distingue a esta casa de estudios, exponer ante la sociedad lo que es posible realizar con suma de empeños, al tiempo de probar con hechos la pertinencia de los proyectos que desarrollan investigadores de la UAEM, puntos nodales expresados en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2017-2021 de la institución, que en breve será presentado.
Otro convenio que merece destacarse es el que se firmó el pasado 11 de febrero de este año con el el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El objetivo fue establecer las bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la divulgación del conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México firmó un convenio de colaboración con
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, indicó que la signa de este acuerdo estratégico, que implica la suma de esfuerzos de dos instituciones de alto prestigio, contribuirá a la consolidación de un mejor porvenir para los mexicanos.
Ante el director general del Centro, José Mustre de León, y el director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Dmitri Fujii Olechko, en aquella ocasión el rector destacó que de esta manera, la UAEM y el CINVESTAV ratifican su principio de servicio a la sociedad e impulsan la transformación que desean los mexicanos y los mexiquenses.
“El objetivo es elevar la calidad y cantidad de proyectos de investigación y visibilizar fuera de la universidad el trabajo de nuestros científicos”.
José Mustre de León subrayó que el trabajo cooperativo es indispensable para lograr resultados significativos. “Por ello, ochenta por ciento del trabajo de investigación que realiza el Centro es en colaboración con otras instituciones”.
Otro convenio que debe destacarse es el especializado en construcción de casas que la Facultad de Arquitectura de la UAEM y el INFONAVIT firmaron el pasado 12 de febrero. Por medio del convenio se estableció el compromiso de implementar un proceso de evaluación sobre la sustentabilidad urbana, con base en el estudio de indicadores de diversa índole y para conocer el grado de habitabilidad de los desarrollos o conjuntos urbanos, lo que permitirá un mejor fundamento para la toma de decisiones en ese rubro.
Este acuerdo estratégico fue firmado por el delegado regional Estado de México del Instituto, Francisco Salgado Romero, y la directora de la Facultad de Arquitectura , Martha Patricia Zarza Delgado.
Lo anterior, en el marco de la investigación “Evaluación de aglomeraciones urbanas financiadas por el INFONAVIT en el Estado de México con indicadores sustentables urbanos de la morfología urbana”, en la que participan el Centro de Investigación de Arquitectura y Diseño y el Cuerpo Académico Estudios Urbanos y Arquitectónicos de la Facultad.
“Este evento hace constar la importancia de vincular el conocimiento que se genera en nuestra máxima casa de estudios con la realidad de nuestro contexto, evidencia que nuestros profesores e investigadores tienen un firme compromiso con las necesidades de los diferentes grupos sociales y su calidad de vida”, dijo la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.