Toluca Méx. 16 de Marzo.- La Sala Regional Electoral de Toluca determinó la cancelación de la Coalición que los partidos Morena, PT y PES firmaron para participar de forma coaligada en la elección de diputados y ayuntamientos del Estado de México. Los magistrados, por mayoría, dieron un plazo de cinco días a estos tres partidos para corregir su convenio de coalición y presentarlo en los términos en los cuales se les demanda.
Los magistrados de la sala regional de Toluca, de esta forma, le dieron la razón al Partido Quejoso que fue el PRI.
Los votos a favor de la cancelación de la coalición fueron de la Magistrada Martha C. Martínez Guarneros y el Magistrado Alejandro David Avante Juárez y el voto en contra fue del Magistrado Juan Carlos Silva Adaya, quien argumentó que el PRI no tenía derecho a inconformarse por la coalición de otros partidos; los magistrados se extralimitaron en sus funciones e intervinieron en la vida de los partidos políticos, y además para suspender la coalición se tomaron puntos de vista meramente formales.
La queja del PRI ante los magistrados consiste fundamentalmente en que los órganos de dirección de morena, el PT y el PES delegaron de manera indebida la toma de decisiones particulares y solamente aprobaron la coalición en lo general. Para el PRI, y los dos magistrados les dieron la razón, la decisión total y específica del contenido de la coalición debió ser establecida por el Consejo Político Nacional en el caso de morena, en el caso del PT la comisión Ejecutiva Nacional y en el caso del PES la comisión política nacional. Y nunca se debieron haber delegado aspectos específicos del convenio.
Y en efecto, tres partidos delegaron los detalles del convenio de coalición en el Estado de México a sus organismos ejecutivos.
Por esta razón los magistrados le dieron a los tres partidos políticos un plazo de cinco días para corregir esta situación. Por lo tanto, el Consejo Político Nacional de Morena, la Comisión Ejecutiva Nacional del PT y la Comisión Política Nacional del PES deberán de reunirse para ratificar su deseo general de hacer una coalición, pero además precisar los siguientes puntos particulares que les impusieron los magistrados:
A.- Forma de participación: Definir si se opta por coalición o candidatura común.
b. Sujetos: Partidos que la conforman.
c. Objeto temporal: Proceso electoral en que aplicará la coalición.
d. Objeto territorial: Demarcación o demarcaciones en las que resultará vigente el convenio de coalición.
e. Objeto directo: Tipo de coalición que se habrá de adoptar (total, parcial o flexible), y
f. Objeto político: Plataforma electoral con la que habrán de contender.
Además, los magistrados advirtieron a los partidos políticos que de no cumplir con estos requisitos se dará por terminada la coalición.
Voto en contra de un magistrado.
El Magistrado Juan Carlos Silva Adaya voto en contra del acuerdo pues dijo que sus dos compañeros se extralimitan y afectan la autonomía de los partidos para determinar su forma de coaligarse. Para el magistrado la queja del PRI que fue aceptada por los otros dos magistrados es una cuestión de formalismo, pues los partidos expresaron de forma clara su voluntad de coaligarse y lo hicieron en el organismo estatutario.
Para el magistrado Silva tampoco es legal que los magistrados acepten que un partido puede quejarse de la manera como otros partidos políticos llegan a un acuerdo en sus órganos de decisión. Los partidos pueden cuestionar a otros partidos en ciertos casos, pero en el que ocupa no existía ninguna afectación al partido quejoso, es decir, al PRI.
Para el magistrado no existe ninguna obligación de que el organismo superior de cada partido tenga que precisar a detalle los puntos de una coalición, y tiene la facultad para aprobar en lo general y dejar que otras instancias acuerden en lo particular.
¿Qué puede pasar?
Ahora los dirigentes de morena, el PT y el PES, por separado o en conjunto, pueden recurrir el acuerdo de la Sala Regional de Toluca ante la Sala Superior. Los magistrados de la Sala Superior tienen el poder de revertir la decisión de los magistrados regionales o ratificar su decisión.
En el caso de que los partidos políticos no recurran el acuerdo ante la Sala Superior, entonces tienen dos decisiones: una es reunir a sus órganos de dirección nacional y corregir su acuerdo de coalición en los términos en que se los piden los magistrados regionales de Toluca. O bien pueden dar por terminada su coalición.
El asunto afecta de manera considerable a los tres partidos políticos que forman la coalición, pues de forma pública dirigentes partidarios han mostrado su inconformidad con la manera como se realiza la coalición. Además, adentro de cada partido existen severos problemas para designar a sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales.
Además puedes leer la reacción de morena sobre el tema en el siguiente enlace:
Morena acudirá a Sala Superior a defender coalición con PT y PES Edoméx.