INE podría dar vista a la FEPADE sobre registros falsos de independientes

Ciro Murayama, derecha y de lentes, discute un documento con el Secretario general del INE

En su próxima sesión, el Consejo General del INE conocerá el proyecto de dictamen sobre los apoyos recibidos por los aspirantes a candidatos independientes y se pronunciará sobre las inconsistencias detectadas, así como, de ser el caso, las acciones legales que considere pertinentes.

La comisión encargada de la revisión declaró que entre las inconsistencias se detectaron irregularidades graves como sería la presentación de documentos falsos y la suplantación de personalidad lo cual implica dar vista a la FEPADE que es un organismo de la PGR encargado de investigar delitos electorales. Sin embargo no se dio detalle de cuál es el grado de responsabilidad de los aspirantes a candidatos independientes.

De esta forma en su próxima sesión el Consejo General declare la procedencia o no de las candidaturas a cargos de elección popular en el ámbito federal presentadas por las coaliciones, partidos políticos y aspirantes por la vía independiente para lo cual tomará en consideración las resoluciones en materia de fiscalización y los dictámenes aprobados sobre el cumplimiento del porcentaje de apoyo ciudadano, en el caso de los aspirantes a una candidatura independiente.

En sesión privada, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos conoció el Anteproyecto de Dictamen sobre el cumplimiento del porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el registro de candidaturas independientes a la Presidencia de la República en el Proceso Electoral Federal 2017-2018 el cual será remitido al Consejo General.

 

Al concluir el desahogo de la garantía de audiencia, se confirmó que la aspirante Margarita Zavala Gómez del Campo cumple con el umbral de firmas exigido al contar con un total de 870 mil 170 apoyos ciudadanos válidos en 21 entidades. La Ley exige 866 mil 593 apoyos en al menos 17 entidades con más del 1% de la Lista Nominal.

El aspirante Jaime Rodríguez Calderón ejerció su garantía de audiencia sobre la totalidad de las inconsistencias detectadas en la revisión final; es decir, 387 mil 897 registros, mientras que la aspirante Margarita Zavala Gómez del Campo revisó las inconsistencias clasificadas como simulación que ascendían a 432.

El 20 de marzo, el aspirante Armando Ríos Piter solicitó comparecer para desahogar su garantía de audiencia. Al presentarse en las oficinas del Instituto al día siguiente manifestó que su intención no era revisar los apoyos sino ratificar por escrito su inconformidad.

Tras el desahogo de las audiencias, el INE informó que se revisaron en total 388 mil 329 apoyos inválidos y como resultado de la revisión se modificó la situación de 14 mil 428 registros.