Toluca Méx. 3 de Abril.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México anunció que se hará una campaña de información de lo que calificó como beneficios de la reforma a la legislación universitaria. En medio de un clima que ha provocado una reacción inusual en contra de la propuesta de ampliar el periodo a seis años, el rector sostuvo que su postura es respetar el resultado de la consulta que se hará a la comunidad universitaria y precisó que no sólo se somete a consideración la ampliación del plazo de rector, sino otros 7 aspectos que consideró importantes para el futuro de la institución.
Alfredo Barrera dio una conferencia de prensa en las instalaciones de rectoría y dijo que un documento de las propuestas ya circula entre los integrantes del consejo universitario. Anunció que en las próximas tres semanas se hará una difusión amplia de los ocho puntos de que consta la reforma universitaria para que el día de la consulta los integrantes de la comunidad tengan en sus manos los pros y los contras de la reforma y puedan aprobarla o desaprobarla. Hizo el compromiso público de respetar el resultado de la consulta.
«Lo que tenemos que hacer nosotros es informar a la comunidad universitaria en qué consiste la reforma a la ley para informar los temas y los cambios que se están sugiriendo, cuáles son los beneficios que nosotros esperamos y que la universidad tendría de esos cambios. Eso lo haremos en la primera, segunda y tercera semana de abril. Claro, también estamos esperando las deliberaciones del consejo universitario. Nosotros creemos que la comunidad universitaria ha de apoyar la reforma a la ley o apoyar uno u otro tema. Insisto son ocho temas, la ampliación del periodo universitario es uno de esos ocho temas.»
Muchas inconformidad con ampliar duración del periodo del rector
La conferencia del rector se da en un momento en que una gran cantidad de integrantes de la comunidad universitaria ha mostrado a través de las redes su inconformidad no con la reforma en general, pero sí en particular con la propuesta de ampliar el periodo a seis años. Los comentarios en las redes son de un rechazo que va de lo sereno hasta denuncias en las que se acusa a un grupo de directivos universitarios de querer apoderarse de la institución. Para muchos, la reforma no es ni educativa ni administrativa, sino política y solamente busca la perpetuidad de un grupo que promueve rectores.
En las redes también se pide que en lugar de ampliar el periodo se someta a consulta la destitución del rector cuando existan irregularidades administrativas como la llamada «estafa maestra» o lo que se califica como fraude durante la venta falsa de servicios al gobierno de Oaxaca que terminó con el encarcelamiento de directivos administrativos del periodo del rector Gasca.
Desde hace tiempo que no se notaba tanta inconformidad en las redes sociales universitarias por una propuesta de reforma a la ley como es la ampliación al periodo de seis años. No pocos universitarios recuerdan que hace años la UAEM entró a una huelga de dos años por proponerse el periodo de reelección del rector. Un movimiento que terminó con la renuncia del rector en funciones.
Seguramente, todo el siguiente mes la UAEM vivirá en un clima de tensión el cual se podría acrecentar con el hecho de que el resultado de la consulta se conocerá cuando las campañas electorales para diputados locales y alcaldes del Estado de México se sumen a las campañas presidencial, de senadores y de diputados federales. Existe la sensación de que las autoridades universitarias eligieron el peor momento para llevar a la comunidad universitaria a un debate interno sobre su legislación.
Otros puntos de la reforma de la UAEM
El rector de la UAEM, en la conferencia, se mostró confiado en que la campaña de difusión de lo que llamó «beneficios» de la reforma permitirá tomar decisiones adecuadas a la comunidad universitaria.
Al hablar de las otras reformas que se plantean, mencionó la de integrar a representantes de los centros de educación desconcetrados al pleno del Consejo Universitario. En el sistema desconcentrado, informó, se encuentra la mitad de la matrícula de la licenciatura.
También se propone que los servicios desconcentrados que ofrece la universidad, como odontología y análisis del agua sean servicios autofinanciables. También informó que la reforma contempla que los medios de comunicación propiedad de la universidad puedan cobrar por servicios publicitarios.
En los últimos días, tres exrectores han mostrado públicamente su acuerdo con la reforma.