Magistrados reconsideran sobre coalición MORENA, PT, PES

Magistrados Sala Regional Toluca. Foto archivo

Toluca Méx. 5 de Abril.- Este día la Sala Regional Electoral con cabecera en la ciudad de Toluca reconsideró su posición y dio la razón a los partidos morena, PT y PES al ratificar la validez jurídica del segundo convenio que firmaron estas tres organizaciones políticas con miras a participar en las elecciones de ayuntamientos y alcaldes en el Estado de México.

Debe aclararse que, hasta donde se esperaba, la demanda para pedir la ilegalidad del segundo convenio de la Coalición Juntos Haremos Historia no fue presentada por el PRI o por MC como lo habían advertido sus representantes ante el Consejo del IEEM. Más bien la demanda fue presentada en esta ocasión por el PAN a través del juicio JRC 40 de 2018 y hasta el momento el PRI no ha expresado públicamente cuál fue la razón o la causa por la cual no impugnó el segundo convenio de coalición de los partidos morena, PT y PES.

En efecto en el primer juicio la demanda había sido presentada por los priistas y ellos resultaron triunfadores al considerarse por parte de los magistrados de la sala regional de Toluca como ilegal la coalición. Durante la sesión del consejo del IEEM en que se aprobó la segunda coalición los priistas habían advertido que impugnarían este segundo convenio de coalición y hasta dieron los argumentos. Pero ya en el juicio de revisión constitucional JRC 40 2018 de la Sala Regional de Toluca los priistas no aparecieron como actores de la impugnación. Esta circunstancia resulta un poco extraño desde el punto de vista tanto jurídico como político. Deberemos de esperar a conocer el dictamen de los magistrados de la Sala Regional de Toluca para ver si al menos el PRI acudió como tercero interesado. De no ser así lo que sucedió en este juicio es de lo más extraño.

La información que tenemos se derivada de la intervención de los magistrados de la Sala Regional Electoral de Toluca durante la discusión en torno al juicio JRC 40.  Al justificar su voto a favor de la legalidad del segundo convenio de coalición, los magistrados sostuvieron que los tres partidos políticos habían subsanado todas las fallas que cometieron en el primero. Dijeron que tanto el PT como el PES realizaron nuevas asambleas y con ello se dieron por subsanada sus fallas.

Respecto de que morena no realizó una segunda sesión de sus órganos para subsanar lo que se le pedía, y en lugar de eso presentaron nuevas pruebas documentales, el magistrado Alejandro David Avante Juárez dijo que la presentación de nuevas pruebas por parte de morena es válida y aceptable. Sostuvo que la presentación de nuevas evidencias es algo parecido a lo que sucede cuando durante un juicio una persona no acredita su personería por falta de credencial. Cuando posteriormente presenta su credencial subsana la falta de documentación que acreditaba su personería.

El magistrado Alejandro David Avante sostuvo que “ a la luz de lo que se advierte yo tendría por demostrado que los tres partidos políticos cumplieron con los extremos de los elementos mínimos”

Por su lado el magistrado Juan Carlos Silva también se mostró a favor del convenio no sin advertir que los priistas no habían vuelto a presentar un juicio contra el segundo convenio, sino ahora lo hacen los panistas tratando de introducir nuevos elementos.

Al final en esta ocasión los tres magistrados aprobaron por unanimidad considerar legal el segundo convenio de coalición presentado por el partido morena, el PY y el PES.

A través de sus redes sociales, el presidente del PRD en el Estado de México, Horacio Duarte, se sintió satisfecho con la resolución de los magistrados y dijo que este era un triunfo sobre los priistas.

Hace algunos días, según informó de manera oportuna Lector 24, los magistrados habían dado la razón al PRI en el sentido de la ilegalidad del primer convenio firmado por morena, el PT y el PES. Los magistrados declararon la invalidez de la primera coalición que se firmó y pidieron a los partidos que registraran ante el IEEM una segunda coalición pero ahora ratificada por sus dirigencias nacionales.

Al presentarse la segunda coalición ante el IEEM, los partidos del PT y el PES realizaron una nueva asamblea y ratificaron lo que los magistrados les dijeron. Morena, en lugar de hacer una segunda sesión de sus autoridades nacionales, presentó nuevas evidencias considerando que con esas nuevas pruebas documentales bastaba para darle validez a la coalición estatal entre los tres partidos.

Los priistas aceptaron implícitamente su derrota al no volver a presentar un segundo juicio, porque, como ya lo vimos, la demanda fue ahora presentada por los panistas quienes dijeron que morena estaba en falta y las nuevas pruebas aportadas no alcanzaban y no eran válidas. Por ello, hicieron una segunda demanda para volver a pedir la invalidez de la segunda coalición.

Según la información que proporcionaron por redes los dirigentes de morena los magistrados les dieron ahora la razón a ellos y se la negaron al PAN. Eso significa que los magistrados de la Sala Regional aceptaron las nuevas pruebas documentales presentadas por morena de la validez de su asamblea nacional.

Horacio Duarte sostuvo que los priistas no lograron tumbar la coalición y ahora las tres fuerzas políticas (morena, PT y PES) serán seguramente el primer lugar en el proceso electoral próximo.

Este es un claro triunfo político de la coalición Juntos Haremos Historia en contra de las intenciones del PRI por desmantelarla, sostuvo el presidente de Morena en el Estado de México.

Ahora, los panistas, los priistas o cualquier otro partido político podrían recurrir la decisión de los magistrados de la Sala Regional de Toluca y presentar un Juicio de Reconsideración ante la Sala Superior argumentando que los magistrados de la Sala Regional de Toluca violaron la constitución. Habrá que esperar la decisión de los priistas y de los panistas, o de cualquier otro partido político, para ver si van por un Juicio de Reconsideración o dejan el pleito en donde está.

Hasta donde se ve los priistas se dieron por derrotados desde el principio pues de la forma más extraña no presentaron una segunda demanda contra el segundo convenio de coalición. Se vería aún más extraño, no imposible, que presentaran un juicio ahora ante la Sala Superior.

Deberemos de esperar a la publicación del dictamen sobre este juicio para dar a nuestros lectores mayor información y ver si en el documento existe alguna explicación de por qué los priistas no volvieron a demandar. También deberemos esperar a ver si no existe un Juicio de Revisión Constitucional ante la Sala Superior.

Pero mientras son peras y son manzanas, la coalición formada por morena, el PT y el PES ganó esta importante batalla y ahora se enfilan a registrar sus candidatos a diputados locales y ayuntamientos. La batalla legal dio un vuelco y ahora la alegría está entre quienes fomentan la coalición mientras la cara de derrotados le corresponderá a los priistas y a los panistas.