Diputados piden transparentar información de tren iterurbano

Toluca México 5 de Junio.- Legisladores del Estado de México exhortaron este día al gobierno federal para entregar más información en torno a la obra del Tren Interurbano, sobre todo referente a las empresas que fueron contratadas para su realización.

Durante una sesión de la Diputación Permante, legisladores del PAN pidieron al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal y al de la Secretaría de Movilidad de la entidad para que brinden mayor información sobre los procedimientos de licitación de la obra, los contratos, el objeto social, los nombres de las empresas, socios y beneficiarios finales, así como el impacto presupuestal final del Tren Interurbano Toluca-México.

A nombre de los diputados panistas Víctor González Aranda, presentó un punto de acuerdo en donde manifestó su inconformidad con la manera como se maneja la información en torno a esa obra. También dijo que es preocupante qué va a pasar con la seguridad cuando esa obra entre en operación.

Por otro lado, pero durante la misma sesión de la Comisión Permante, se pidió establecer que los espacios que prestan el servicio público auxiliar de depósito de vehículos  cuenten con  las medidas suficientes para prevenir  la contaminación ambiental, proteger los suelos, la fauna silvestre y la doméstica, además de evitar siniestros como explosiones o incendios en cadena, es el propósito de la iniciativa de reforma al Código Administrativo del Estado de México propuesta por el diputado Mario Salcedo González, coordinador parlamentario de Encuentro Social.

La iniciativa, a la que dio lectura el diputado Esteban Gerardo Mercado Hernández, señala que los automotores bajo resguardo en este tipo de lugares suelen presentar fugas de diversos líquidos, como aceites, gasolina, anticongelantes, ácidos, frenos y agua contaminada que se filtran al subsuelo dañándolo seriamente.

En sesión de la Diputación Permanente presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, el legislador Gerardo Mercado explicó que un litro de aceite usado puede contaminar la superficie de un campo de fútbol y dos, el agua de una piscina olímpica. La propuesta fue remitida por la Diputación Permanente a las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático y de Gobernación y Puntos Constitucionales.