Según un comunicado emitido este día por las oficinas de comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de México, el rector Alfredo Barrera informó que el 70 por ciento de las propuestas que se hicieron en los últimos meses serán incorporadas a la reforma de ley que se está programando discutir en estos días.
Sin embargo la información emitida no aclara ni específica cuáles son esas propuestas de la comunidad universitaria que se emitirían. En los últimos meses al interior de la UAEM se desarrolló una fuerte crítica de parte de muchos universitarios en contra de varios puntos de la reforma universitaria, sobre todo los relacionados con la ampliación del periodo del rector y de los directivos de escuela de 4 a seis años. Las declaraciones del rector no aclaran si entre otras cosas se integra esa intensa inquietud de muchos universitarios en el sentido de que no exista ampliación.
Reproducimos íntegro el comunicado emitido por la institución, a efecto de que los propios lectores se formen su criterio:
«Toluca, Méx. – 17 de junio de 2018. La participación de estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores administrativos en la consulta sobre la reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México fortaleció la iniciativa que será presentada para su aprobación ante el pleno del H. Consejo Universitario, afirmó el rector de esta casa de estudios, Alfredo Barrera Baca.
Abundó que la propuesta original, presentada a la comunidad universitaria hace dos meses y construida a partir de las inquietudes, opiniones y sugerencias expresadas por integrantes de todos los espacios académicos y administrativos de la institución durante sus comparecencias como candidato a la rectoría, se afinó, principalmente, mediante la participación en la consulta interactiva y las propuestas enviadas por correo electrónico.
A través del instrumento consulta interactiva, puntualizó, mil 905 universitarios de todos los espacios académicos y dependencias de la administración central vertieron más de 300 mil opiniones; en tanto, detalló, en el buzón de la consulta se recibieron 417 correos electrónicos y mediante 11 documentos, académicos que no compartían la iniciativa original realizaron 119 planteamientos para adicionar o modificar la propuesta.
Aseveró que 70 por ciento de los aportes serán contemplados en la versión final de la reforma, mientras que 30 por ciento ya se atienden a través de los reglamentos o el estatuto universitario.
“En los correos electrónicos encontramos planteamientos sumamente interesantes. Los universitarios que los enviaron dedicaron más tiempo a su participación, mostraron un mayor involucramiento y escribieron sus propias ideas, con sus argumentos”.
Alfredo Barrera Baca señaló que las comisiones del H. Consejo Universitario están en la fase final del análisis de todas las propuestas. La mayoría serán atendidas y por ahora, dijo, se define cómo se van a expresar en la nueva redacción de los artículos o los párrafos.
Reiteró que, como consecuencia del crecimiento vertiginoso de la autónoma mexiquense en las recientes décadas, la reforma a la Ley Universitaria es ineludible y necesaria.
“Nuestra actual normatividad tuvo su última adecuación en 1992. Esta iniciativa es multidimensional y no se limita a la temporalidad de los cargos de rector y directores; impulsa la innovación y la eficiencia administrativa universitaria, la armonización de la legislación institucional con leyes federales, estimula la investigación y la internacionalización”.
Finalmente, resaltó que este proyecto de reforma a la Ley Universitaria ha sido el más difundido en la historia de la institución. Durante 62 días se estableció un sitio web, se enviaron invitaciones vía correo electrónico para participar en la consulta, se expuso el documento en los espacios universitarios y se sostuvieron encuentros con consejeros alumnos y profesores.
Además, abundó Alfredo Barrera Baca, la iniciativa de reforma se dio a conocer a la comunidad universitaria a través de diversos productos en revistas, radiodifusoras, redes sociales y medios institucionales».
Hasta aquí el comunicado. Por el momento no se ha informado la fecha exacta en que sesionará el Consejo Universitario para discutir la propuesta de reforma electoral con las modificaciones hechas. Tampoco se tiene idea de si las nuevas modificaciones serán conocidas por la comunidad universitaria antes de discutirse en el pleno del Consejo Universitario.