El miércoles es el día marcado para hacer el recuento de votos en todos los municipios y distritos Electorales del Estado de México. Hasta cerca de las siete de la noche según informes oficiales se había concluido el cómputo en 27 consejos municipales, pero existían problemas en varios en donde se está realizando el cómputo de todas las casillas, se suspendió la sesión o bien se definió una sede alterna al no existir condiciones de seguridad.
El caso más sonado por la existencia de violencia electoral es el de Villa Guerrero, sin embargo, existen conflictos en los municipios de Jiquipilco donde se acordó una sede alterna, el municipio de Villa del Carbón donde también se acordó una sede alterna. También existen conflictos en los municipios de San Mateo Atenco donde se acordó el recuento total. Otros municipios donde las actividades del cómputo están tensas son Mexicalcingo, Acambay, Ocoyoacac, Valle de Bravo y en el propio municipio de Neza.
En el caso de Villa Guerrero, según información proporcionada por el Consejo General, se trasladó la fuerza pública para resguardar la paquetería y sacar prácticamente a los consejeros municipales para trasladarlos a la ciudad de Toluca que se definió como nueva sede del cómputo. Durante el día gente de forma violenta tomó las oficinas, tiró a la calle papelería electoral y la incendió enfrente de la policía del Estado de México que se limitó a mirar. Durante la sesión se dijo que lo destruido es papelería y no las urnas electorales que, aseguraron, se encuentran resguardadas por la policía.
Se dijo que en otros municipios donde en un principio se registró tensión las cosas volvieron a la normalidad. Dentro de estos se encuentran Naucalpan, Rayón, Tenancingo y Cocotitlán.
También se informó que alrededor de las siete de la noche se había concluido el cómputo en 27 consejos municipales entre ellos los siguientes: Metepec, Chiautla, Tenango del Aire, Tequixquiac, Villa de Allende, Apaxco, Ayapango, Isidro Fabela, Malinalco, San martín de las Pirámides, Temamatla, Texcaltitlán, Tlatlaya, Tonatico, Zacazonapan, San José del rincón y Atizapán. 27 consejos municipales han concluido con sus actividades.
El Consejo General aprobó la creación de una sede alterna para el cómputo de Jiquipilco. En efecto, mediante escrito del consejo municipal electoral de Jiquipilco en donde hacen saber que una vez que inició la sesión no fue aprobado el orden del día. Se solicita una sede alterna que garantice la integridad física de quienes harán la labor del conteo.
Javier Rivera, representante del PRD, respecto a Villa guerrero pidió que resguarde aún más la seguridad de la sede. Por los vídeos que han trascendido en las redes sociales. La policía estatal no actuó de manera firme para evitar que los protestantes entrarán a las oficinas del consejo municipal, sacar las urnas de manera forzosa y quemarlas. Los vocales y consejeros se encuentran en Toluca, pero la documentación electoral sigue en la junta municipal. El PRD pide que donde hay tensión se refuerce la seguridad, como es el caso de Donato Guerra en donde hay mucha gente.
Los dirigentes del IEEM informaron que en Villa Guerrero los paquetes con los votos están asegurados en las bodegas. Sintieron en riesgo su seguridad personal y por eso se trasladaron a Toluca. Lo que se quemó es papelería y material de la junta. Se establecerá un cómputo supletorio o una sede alterna.
Ricardo Moreno, de Morena, sostuvo que le sorprende el silencio en torno al caso de Valle de Bravo. Se tardaron cinco horas en reiniciar la sesión y no tenemos absolutamente ningún informe. Yo esperaba que dentro del informe se rindieran los resultados del consejo distrital X de Valle de Bravo. Nosotros consideramos que existen las condiciones para el recuento total de votos..
El representante de morena criticó severamente a los consejeros estatales y exigió que se realice el recuento total de votos. Consideró que es una obligación legal de hacer el recuento pues existe una diferencia de menos del uno por ciento entre el primero y segundo lugar.
El representante de Vía Radical también pidió el recuento total de votos del proceso electoral de Valle de Bravo y por ello durante la sesión pidió la intervención del consejo general ante lo que calificó de renuencia de los consejeros municipales de aplicar la ley. Dijo que en esa elección existen muchas urnas en donde la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al número de votos nulos y de acuerdo con la ley eso es causa suficiente para abrir la paquetería, máxime cuando ese fenómeno electoral se repite en el cómputo total de la elección de ese municipio turístico.
El representante del PT denunció que en el municipio de Amanalco se aceptó la apertura de paquetes electorales. En una casilla existían 90 votos nulos que no estaban consignados. Existe la presunción de que los paquetes electorales fueron violentados.
La jornada electoral fue ejemplar, no la manchemos dijo el representante del PRI.
Los integrantes del Consejo General decretaron un receso y en cuanto tengan más información reanudarán su sesión permanente de cómputo.