Precios de gasolina, luz y agua bajarán, pero hasta el año 4: AMLO

AMLO en reunión con sus antiguos críticos: los empresarios de CONCAMIN

«En los próximos tres años se van a conservar los precios actuales de la gasolina, el gas y el petróleo y se van a actualizar de acuerdo con la inflación», dijo Andrés Manuel López Obrador quien habló de una reducción de costos de los energéticos hasta el cuarto año de su gobierno.

Durante una conferencia de prensa que dio después de reunirse con los industriales de la CONCAMIN dijo: “Se deben mantener los precios contemplando inflación durante tres años”.

Aclaró que el proceso de reactivación de las plantas de producción de gasolina, así como la creación de una nueva va a llevar hasta tres años. Por eso será hasta el cuarto año de gobierno que se compromete a bajar los precios de la gasolina, el gas y la electricidad, pero no dijo en qué proporciones. Lo único que aclaró es que se va a dejar de comprar gasolina al extranjero.

“Estamos definiendo todo el plan energético de estos días y vamos a rescatar al sector energético que está atravesando por una crisis severa. Se está cayendo la producción si no intervenimos se puede producir una crisis de mayor intensidad, muy grave. Es un tema urgente: el rescate al sector energético”.

Sobre este programa, una de las críticas que se comenzó a realizar a los programas de Andrés Manuel es que en los próximos años las empresas de venta de automóviles van a emigrar hacia los carros eléctricos los cuales se venderán en breve a precios similares que los precios de gasolina.

Hasta el momento Andrés Manuel a dado señales de que la inversión pública se dedicará a hacer crecer el norte y el sureste del país. De tal modo anunció reducción de impuestos nada más en la franja fronteriza con Estados Unidos donde adelanto que el IVA bajará hasta el 8 por ciento, pero en el resto del país se mantendrán las mismas tasas impositivas que actualmente aplica la Secretaría de Hacienda. sin embargo no ha definido un programa para el centro del país en el cual se encuentran los dos estados más poblados que son la Ciudad de México y el Estado de México. Hasta ahora para estos dos grandes centros de población no se ha definido un programa específico del tamaño que se ha anunciado para otras regiones del país. Es de esperarse que en los próximos meses se diga de manera específica cuáles son los proyectos para la zona más poblada de la nación.

También advirtió que las Secretarías saldrán del centro del país para ayudar al crecimiento de otras zonas del país.

Finalmente habló que todos los días dará una conferencia de prensa para hablar de los diferentes temas y se comprometió a que no serán monólogos, sino que habrá sesión de preguntas y respuestas.