
El grupo Parlamentario de Morena en el Estado de México presentó este día su Agenda Legislativa en la cual destaca la reducción del 30 por ciento de gastos innecesarios en los tres poderes, para ser reprogramados. También se plantea derogar la Ley ISSEMyM; el decreto que reforma La ley del trabajo de los Servidores Públicos de los Municipios; la Ley Atenco o Eruviel, así como una revisión a fondo del origen, destino e intereses de la Deuda contraída por el Gobierno mexiquense. Se habló también de un ambicioso programa para respaldar la gobernabilidad en todos los Ayuntamientos.
La agenda legislativa es bastante amplia y dado que es presentada por el grupo mayoritario del Congreso mexiquense, a partir del próximo lunes nuestro editorialista Edmundo Cancino comenzará una serie de videocolumnas a través de Facebook y YouTube para analizar detalladamente las consecuencias históricas que traerá la plataforma legislativa del grupo mayoritario del Congreso del Estado de México. Debe tenerse presente que el Congreso inicia funciones el próximo 5 de septiembre.
Durante la conferencia se anunció la designación de Maurilio Hernández como coordinador. La vicecoordinadora general es la diputada Karina Labastida Sotelo; el vicecoordinador de gabinete del área de Procesos Legislativos, Faustino de la Cruz Pérez; el vicecoordinador de gabinete del área de Política Social es el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño; la vicecoordinadora del gabinete del área de Política Económica, la diputada Beatriz García Villegas; el vicecoordinador del gabinete de gobierno y reforma del estado es el diputado Gerardo Ulloa Pérez y la vicecoordinadora de gabinete de política municipal es la diputada Nancy Nápoles Pacheco.
Durante la extensa conferencia de prensa Maurilio Hernández sostuvo: «Son dos factores los que los inspirarán nuestro trabajo, y que tienen que ver con la agenda política nacional del Movimiento Regeneración Nacional: es el combate a la corrupción y el ejercicio de un presupuesto republicano; la austeridad republicana creemos que es uno de los factores que ayudará a recuperar, de alguna manera, la función de la administración por el buen uso de los recursos».

«Habremos de plantear, agregó, una reducción al presupuesto del gobierno en su conjunto, una reducción al presupuesto de hasta el 30% a los recursos que se habrán de aprobar en esta legislatura; 30% buscaremos que se reduzca el presupuesto del Ejecutivo, del Judicial, y desde luego, empezaremos por el Legislativo»
«Se han hecho estudios y valoraciones que nos permiten afirmar que estamos en condiciones y en aptitud de recuperar los recursos públicos que, creemos nosotros, se han venido dilapidando».
La diputada Azucena Cisneros habló de forma amplia de la política municipal de Morena y aseguró que existe un programa detallado para fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios. En una primera instancia quitar todas las leyes que hacen difícil su trabajo, y en segundo respaldarlos en todos los sentidos pues los gobiernos municipales son el primer contacto con la ciudadanía.
Por su lado, la diputada Mariana Uribe dio a conocer la extensa Agenda legislativa del grupo parlamentario de Morena e informó que se plantea la derogación de la Ley del ISSEMyM, la derogación del decreto de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios; y la derogación de la Ley Eruviel también conocida como ley Atenco que son aspectos que se han convertido en una fuerte demanda social.