Morena, PT y PES piden Renuncia de Secretario de Movilidad del EDOMÉX

Diputado Javier González PT

Este día las tres principales fuerzas que están representadas en la LX legislatura (morena, PT y PES) pidieron la renuncia del Secretario de Movilidad del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, a quien acusaron de ser incapaz de resolver los problemas de inseguridad que se viven en el transporte público. El Secretario respondió que si fuera el caso de que con su renuncia se resolviera el problema del transporte con gusto lo haría, pero aclaro que el sistema de movilidad del Estado de México es el más complejo del mundo.

Tanech Sánchez Ángeles (morena), dijo: “Si no puede en esta tarea que es muy compleja, secretario, renuncie”.

Diputado Tanech. Morena

María de Lourdes Garay Casillas, del PES, sugirió la creación de un consejo de transportistas y subrayó que en aras de abonar a la Cuarta Transformación, el área de movilidad debería contar con personas capaces para dirigirla.

Dirigiéndose a un imaginario gobernador presente en la sesión dijo: “Señor gobernador del Estado de México, licenciado Alfredo del Mazo Maza: lo exhorto a que acepte de forma inmediata la renuncia del secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal; el transporte en el Estado de México ya está en movimiento, daremos marcha atrás a la Gaceta del 20 de marzo, juntos seguimos haciendo historia, hagámoslo nosotros”.

Diputada Garay Casillas PES

Tanech Sánchez Ángeles también cuestionó si con la aplicación de los lineamientos establecidos en la Gaceta de Gobierno del 20 de marzo de 2018, han disminuido los delitos, y señaló que la seguridad de los ciudadanos es responsabilidad del gobierno, por lo que el gasto no debería recaer en los transportistas.

Criticó los avances del Programa de Reordenamiento estatal, pues de las 168 mil concesiones del transporte público, 73 mil están vencidas y 32 vencerán en diciembre de este año, además de que solo en seis mil 700 unidades se han instalado cámaras de videovigilancia, botones de pánico y sistemas de posicionamiento global.

Afuera del Congreso, cientos de transportistas hicieron manifestaciones en protesta contra el Secretario de Movilidad.

Javier González Zepeda, del PT, le dijo al secretario: “Señor secretario, usted es competente, objetivamente, pero subjetivamente carece de competencia para manejar esta Secretaría”.

Dijo no estar de acuerdo en que el gobierno estatal delegue funciones de seguridad pública a los transportistas y estos deban pagar el equipamiento de seguridad de las unidades, ya que la dependencia cuenta con un prepuesto de mil 56 millones de pesos.

Alfredo González. Morena

El diputado Alfredo González González (morena) también cuestionó al secretario sobre si podía o no con la responsabilidad que conlleva esta dependencia, y al gobernador, sobre la responsabilidad que le encomendó el estado, ya que de no poder, le pidió renunciara.

Del PAN, la diputada Brenda Escamilla Sámano, lamentó que la movilidad se vea desde tres enfoques diferentes: “El del gobierno del estado y sus cifras optimistas, el de los concesionarios y su preocupación por la Gaceta del 20 de marzo, y el de los ciudadanos que sufren a diario las consecuencias de tener un transporte público al que califican como inseguro, insuficiente, deficiente, desordenado y caro”. Recordó que una promesa de campaña de Alfredo del Mazo fue disminuir el robo al transporte público, situación que no ha cumplido.

Del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora Iveth Bernal Casique preguntó si la Ley de Movilidad vigente responde a las necesidades actuales de traslado de las personas, si permitirá consolidar el modelo de movilidad diseñado a partir de los objetivos de desarrollo sostenible, así como los alcances reales de lo plasmado en la Gaceta del 20 de marzo.

El secretario Raymundo Martínez señaló que, como secretario de Movilidad, es el primero en reconocer las condiciones graves en las que se encuentra el sector y dijo que la solución al problema del transporte público y la movilidad no depende de si él está o no en el cargo.

Explicó que la irregularidad y la falta de ordenamiento son dos causas fundamentales del problema del transporte público, y que las acciones para contrarrestarlas no son sencillas ni generan simpatía en el sector transportista; reconoció el reto que representa mejorar la movilidad y el transporte público con el incremento de automovilistas y la inseguridad.

Dijo que la aplicación de la tecnología en el transporte público ha permitido que 6 mil 700 unidades sean monitoreadas en el Centro de Control y Gestión de la Operación de Transporte Público enlazado al C5 de la Secretaría de Seguridad, además se han aplicado 386 operativos a 28 mil unidades, de las cuales 3 mil 700 fueron sancionadas y retiradas de circulación; se hace una revisión cotidiana de 8 mil unidades de transporte público en el Mexipuerto 4 Caminos de Naucalpan, y se aplicaron 616 operativos con 86 mil 400 exámenes toxicológicos y de alcoholemia, de los cuales 370 operadores fueron sancionados al resultar positivos.