
El sistema de justicia mexiquense es desolador, sostuvieron las y los diputados de la LX legislatura quienes pidieron al gobierno de Alfredo del Mazo terminan con el ciclo de impunidad. Denunciaron que todo se agrava pues se en medio de los asesinatos constantes, la tortura y las malas prácticas de investigación persisten.
La comparecencia del Fiscal Alejandro Sánchez se convirtió en una de las más difíciles, pues las y los legisladores en que los mexiquenses perciben la inseguridad como uno de los principales problemas de la entidad, igual que la impunidad y la corrupción, en tanto que el fiscal admitió que los resultados presentados no son suficientes.
Al hacer uso de la tribuna para cuestionar al Fiscal del Estado, la diputada morenista Karina Labastida hablo del panorama desolador que se vive en materia de procuración de justicia en donde la víctima es la sociedad. Sobre la fiscalía, dijo, pesa un escenario de corrupción y debilidad institucional
Al describir la ineficiencia de la fiscalía mexiquense detalló que únicamente 8.33% de las carpetas de investigación se convierten en causas penales y de éstas sólo 0.59% acaban en sentencia.
Dijo que no nada más eso, sino que para aclarar algunos casos se inventan confesiones basadas en la tortura y las detenciones arbitrarias.
El Estado de México vive en una tragedia, denunció la diputada y afirmó que las mujeres mexiquenses “vivimos con miedo” a caminar libres en la calle, a viajar en el transporte público, a que nuestras hijas no regresen a casa, “a enfrentarnos a aquellos que nos matan sólo por ser mujeres”.
y que desde que se tipificó el feminicidio, hasta diciembre de 2017 en la entidad se han reportado mil 199 muertes violentas de mujeres y sólo 104 terminaron con una sentencia condenatoria por dicho delito. Los diputados de morena, afirmó, se solidarizan con las víctimas y “alzamos la voz frente a usted, para solicitarle les procure Justicia y exigirle: Ni una muerta más”.
Mientras Karina Labastida hablaba, un grupo de legisladores extendió frente a la tribuna una manta con las fotografías y nombres de personas desaparecidas en la entidad; en la sesión estuvo además la señora Lorena Gutiérrez Rangel, madre de Fátima, niña de apenas 12 años víctima de feminicidio.
El diputado Gerardo Ulloa Pérez, también de morena, exigió al Fiscal cerrar el ciclo de impunidad y corrupción, ya que este sistema no “da para más”, y lo interrogó sobre la posibilidad de que opere una red de traficantes de órganos en la entidad, a propósito de la reciente detención de un presunto asesino serial en Ecatepec.
El coordinador parlamentario de Encuentro Social, Carlos Loman Delgado, se pronunció por un cambio en el modelo institucional que permita integrar políticas públicas integrales, de tal manera que las instituciones no dupliquen ni tareas ni esfuerzos. Sólo así, agregó, se evitará la dispersión de acciones y programas y se logrará entregar soluciones reales a los mexiquenses.
En nombre del PRI, el diputado Juan Maccise Naime preguntó por las medidas para que la FGJEM tenga cercanía con la población y si han mejorado sus capacidades procesales para ser más efectivos al litigar.
El diputado Sergio García Sosa señaló que los mexiquenses perciben la justicia lejana y desigual, y que en general no confían en las instituciones. Demandó que se detengan las desapariciones de personas y el secuestro, pues las cifras no dejan tranquilo a nadie. Adelantó que en el PT están convencidos de que con coordinación interinstitucional se enfrentará con éxito el delito.
También del PT, el legislador Luis Antonio Guadarrama Sánchez le pidió explicar el mapa delictivo de la entidad, señaló rezagos en la infraestructura de la institución y la falta de un servicio civil de carrera.
Con la representación del PAN, el diputado José Antonio García García reconoció que la tarea del fiscal es un reto institucional mayor y lo interrogó sobre los logros del nuevo sistema penal acusatorio y oral, por la diferencia entre las cifras que da él y las del gobernador, por la coordinación con los gobiernos municipales y las acciones concretas en derechos humanos.
También se pronunció por la eliminación del fuero a los legisladores para enviar a la sociedad el mensaje de que la lucha contra la impunidad es en serio, así como por la profesionalización de los servidores de la FGJEM.
Para el PRD, el coordinador parlamentario, diputado Omar Ortega Álvarez, dijo que delitos graves como los homicidios dolosos, las extorsiones y los feminicidios siguen al alza; preguntó por el proceso de conversión de Procuraduría a Fiscalía y por la falta de ministerios públicos. Exhortó al fiscal a aprovechar que se le han entregado recursos suficientes para cumplir con su tarea.
El fiscal Alejandro Gómez admitió un aumento en los delitos vinculados a la violencia de género, tales como feminicidios, lesiones dolosas, abuso, hostigamiento, acoso sexual, violencia familiar y sustracción de menores. Por el contrario, delitos como el robo con violencia a casa habitación y a negocio, robo a transportistas e instituciones bancarias, secuestro y violación, presentan “disminuciones moderadas”.
Destacó que la Fiscalía cuenta con 13 agencias del Ministerio Público (MP) especializadas en género, cuatro centros de justicia para las mujeres y tres agencias del MP para la atención de niñas, niños y adolescentes expósitos, así como un agente del MP por cada siete mil 200 personas y un policía de investigación por cada seis mil 900. Además, se impulsó el programa Unidad Móvil de Alerta de Género, y se logró disminuir la tasa de víctimas de delito el 1.98%.
Afirmó que desde 2014, se ha localizado, en promedio, a 80 por ciento de las mujeres y niñas desaparecidas, y que se logró disminuir la tasa de víctimas de este delito el 1.98%.
Reconoció el compromiso de la Fiscalía para trabajar de manera coordinada con la Legislatura local, con las próximas autoridades federales y con el presidente electo del país, a fin de combatir la delincuencia y la impunidad y regresar la tranquilidad a los mexiquenses. La justicia no tiene colores ni partidos, estamos listos para sumarnos a este nuevo esquema de coordinación, concluyó.