
Diputados de morena reclamaron al gobierno de Alfredo del Mazo lo que consideraron una tala desconsiderada de árboles en el Nevado de Toluca. Lo que se suponía es un Área Natural Protegida como es el Nevado de Toluca, está siendo producto de una explotación desconsiderada que está provocando graves daños en el clima de la región.
La diputada María Elizabeth Millán García (morena), fue bastante insistente y dura contra las acciones de la Secretaría del Medio Ambiente. La legisladora hizo su intervención durante la comparecencia del Secretario del Medio Ambiente del gabinete de Alfredo del Mazo, Jorge REescala.
La representante de morena hizo una defensa del Nevado de Toluca y denunció la existencia de una tala de 17 mil hectáreas. La afectación al clima y el daño que se está produciendo es demasiado elevado. No es aceptable que la Secretaría tenga un presupuesto tan elevado y no se observen resultados tangibles ante el cambio climático. No es posible, dijo, que no se observe el daño que se está causando al Nevado y a la población del Valle de Toluca con el descuido de la zona.
La diputada , señaló la escasez y mala administración del agua potable, las inundaciones y las enfermedades que estas provocan, el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Nevado de Toluca y el cambio climático.
Puso sobre la mesa la necesidad de que el gobierno del Estado de México y todos se sumen al proyecto de reforestación de miles de hectáreas en el país ‘Sembrando Vida’, planteado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador que, además de generar miles de empleos, será benéfico para el medio ambiente.
Por su lado, la legisladora María de Lourdes Garay Casilla, quien también es presidenta de la Comisión de Protección Ambiental, dijo que una de las obligaciones de todos es garantizar el derecho a vivir en un lugar sano.
Un tema constante fue el referente a los graves índices de contaminación del Valle de Toluca. De manera específica el diputado Bryan Andrés Tinoco Ruiz (morena) lamentó que Toluca sea la segunda ciudad más contaminada de México derivado de la corrupción en los verificentros. También habló del lamentable estado del río Lerma y preguntó sobre la atención que se ha dado a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la contaminación atmosférica y los resultados de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma.
También de morena, el diputado Margarito González Morales señaló que en el informe de gobierno no existen datos detallados sobre las acciones de la dependencia e indicó que buscó información respecto a lo que ha hecho la Protectora de Bosques de Estado de México y notó que se han reducido el promedio anual de los operativos, vigilancia, filtros e inspecciones, lo que ha derivado en un incremento de la tala clandestina encabezada por la delincuencia organizada.
En nombre del PRI, la diputada Maribel Martínez Altamirano indicó que el manejo sustentable de los recursos naturales requiere de acciones como la generación de energías limpias, mitigación del cambio climático, manejo sustentable de los residuos sólidos, preservación de los ecosistemas y mantenimiento de áreas naturales protegidas, entre otras.
Consideró necesario atender los problemas derivados de la disposición final de la basura, la tala clandestina y los incendios forestales, y preguntó al secretario sobre las acciones que se llevarán a cabo en estos aspectos.
Por el PT, Bernardo Segura informó que la entidad recibe de la ciudad de México ocho mil toneladas de basura diarias, que se suman a las 16 mil producidas en la entidad, por lo que cuestionó sobre las acciones para revertir la situación y los planes a mediano y largo plazo.
La legisladora Karla Leticia Fiesco García, del PAN, advirtió que el Estado México es uno de los más contaminados del país, por lo que reiteró la urgencia de fortalecer la legislación y establecer políticas eficientes que reduzcan gradualmente el daño ambiental.
El Secretario, habló de la ampliación de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, el que la entidad sea la única que tiene 100% de centros de verificación vehicular acreditados y la inversión de 75.4 millones de pesos para más de 50 mil hectáreas del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos.
Dijo que el Plan de Desarrollo Estatal se encuentra alineado a los objetivos de la Agenda 2030 y dijo con la Comisión de la Cuenca del Río Lerma se proyecta trabajar con las 55 plantas tratadoras de agua, de las cuales actualmente funcionan 20.
De igual modo, se refirió al tema de la corrupción en los verificentros como una tarea pendiente, y dijo que el Nevado de Toluca cuenta con programas de recuperación forestal que permitirán ver sus beneficios en 20 años.
También pidió a los integrantes de la 60 Legislatura estatal trabajar de manera coordinada en beneficio de los habitantes del Estado de México, mediante la instalación de mesas de trabajo para el fortalecimiento del diálogo y la comunicación.