Mucha corrupción e ineficiencia en la obra pública de Del Mazo: Diputadas

Diputada Elba Aldana. Morena

Luego de denunciar que el circuito Exterior Mexiquense se creo con un sobre precio del 440 por ciento, la diputada por morena, Elba Aldana Duarte, en tono fuerte le dirigió estas palabras al Secretario de Obra Pública del gobierno de Alfredo del Mazo:

«»l tema de transparencia es de vital importancia para los ciudadanos del Estado, porque no están dispuestos a soportar que se sigan llenando los bolsillos de unos cuantos a costa del sufrimiento de millones de mexiquenses».

Durante la comparecencia ante el Congreso mexiquense de Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de la Secretaría de Obra Pública, la legisladora insistió en el tema de la desviación de recursos en la obra pública y la corrupción que existe en torno al mismo. Dijo que el tema de los favores de OHL a los funcionarios del gobierno no está cerrado.

Se mostró extrañada de que a pesar de que las empresas dejan obras inconclusas, aumentan los precios y defraudan al erario del Estado, siguen siendo contratadas por el gobierno. Y preguntó: «¿quién es el interesado en que estas empresas trabajen para el gobierno del Estado de México?».

La mayoría de los legisladores de todos los partidos políticos hicieron diversas críticas al gobierno de Alfredo del Mazo relacionada con corrupción e ineficiencia de la obra pública.  Dijeron que hay construcciones, como el hospital municipal de Coacalco y el Instituto Oncológico de Ecatepec, que no han sido terminados, y todo esto es resultado de ineficiencia, además de solicitar que se frenen actos de corrupción.

diputada Anaís Burgos. Morena

La diputada Anaís Miriam Burgos Hernández, de morena, señaló que los proyectos de obra pública que generan resultados a la altura de las necesidades de la población rara vez se llevan a cabo de manera correcta en el Estado de México.

Cuestionó sobre los recursos invertidos en la construcción del Hospital Municipal de Coacalco, cuyo costo inicialmente proyectado fue de 107 millones de pesos para construcción y equipamiento, y coincidió con la diputada Araceli Casasola Salazar en preguntar sobre el Instituto Integral Oncológico del Estado de México en Ecatepec, el cual tuvo una inversión de 410 millones de pesos, porque ambas obras no han sido concluidas.

La diputada Burgos Hernández preguntó por qué no se ha entregado la planta de tratamiento de aguas residuales de San Pablo Atlazalpan, en el municipio de Chalco, e invitó al secretario a recorrer la entidad para comprobar la carencia de obras.

En general el tono del discurso de la diputada Burgos fue el más duro y el Secretario dejo mucho qué desear en sus respuestas las cuales, más bien, fueron evasivas para no confrontar las duras acusaciones que se le hicieron.

La legisladora priista Lilia Urbina Salazar señaló que entre las encomiendas de la secretaría se encuentra la planeación de proyectos para mejorar el suministro de agua potable, e indicó que en el Plan Estatal de Desarrollo se habla de que la dotación del líquido es de 233 litros por habitante al día, pero en algunas regiones no se llega ni 10 litros por habitante. En este sentido, preguntó por qué se presenta esta situación y qué acciones lleva a cabo la secretaría para revertirla.

Señaló que la presa El Ángulo, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en temporada de lluvias es una constante preocupación para los habitantes, porque puede desbordarse, y pidió al secretario profundizar sobre el plan estratégico de seguridad de la población ubicada alrededor de esta presa.

El diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, del PT, pidió poner fin a la corrupción que se da en la asignación y realización de obra pública de la entidad y que las obras realmente beneficien a los mexiquenses. Pidió saber sobre las obras que proyectadas para los pueblos indígenas, para el tratamiento de residuos sólidos y el número de escuelas y hospitales que planea construir esta administración.

También del PT, el legislador Javier González Zepeda consultó sobre los avances de los trabajos derivados de las afectaciones del sismo del 19 de septiembre de 2017 y pidió al secretario que le haga llegar un catálogo de conceptos de obras realizadas y el nombre de las empresas a las que les fueron adjudicadas. Esta fue una de las peticiones más concretas de información que se le hicieron al Secretario, pues incluso el diputado pidió que su solicitud fuera registrada formalmente en el Congreso.

Diputado Juan Carlos Soto. PES

Por el Grupo Parlamentario de Encuentro Social, el diputado Juan Carlos Soto Ibarra le pidió al Secretario considerar la propuesta de una nueva línea del Mexibús en la zona oriente del Estado de México; cuestionó si existen estudios sobre el impacto de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en cuanto a inundaciones e invitó al secretario a realizar un recorrido, el próximo 15 de octubre, con los integrantes de las comisiones de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos por la zona. El Secretario aceptó esta invitación.

Dando la vuelta a los cuestionamientos que se le hicieron y evitando una confrontación con legisladores que claramente lo acusaron de ineficiente, el secretario Rafael Díaz Leal, al dar respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, comentó que el aprovechamiento de los recursos y de las plantas de tratamiento de aguas residuales ha sido un rubro prioritario para el área que dirige; respecto de las obras inconclusas se comprometió a trabajar de forma coordinada con las secretarías del gobierno estatal para revisar los avances, así como para fortalecer los mecanismos de transparencia respecto a las licitaciones.

Informó que en el primer año de gobierno, la administración estatal invirtió más de 650 millones de pesos en el desarrollo de proyectos de infraestructura para obras de agua potable, drenaje y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Comentó que la prioridad de la dependencia a su cargo es encontrar mecanismos para la gestión del agua de manera eficiente y sostenible y que uno de los retos del actual gobierno es pasar del 97.5 al 98.5 por ciento en la disponibilidad del líquido para el año 2023.

Añadió que el gobierno desarrollará 34 proyectos de infraestructura de agua potable en todas las regiones del estado y para el 2019 entrará en operación la línea metropolitana de agua potable para la zona oriente de la entidad.