Conoce qué pasará con Los Pinos, la casa expresidencial

Amlo cumple su promesa de hacer de los Pinos un centro cultural y no la residencia oficial del presidente de la República.

Ciudad de México, 28 de noviembre .- A partir de este primero de enero las y los mexicanos podrán entrar al museo de Los Pinos, en donde podrán ver la manera como vivían los expresidentes de México, así como asistir a los salones presidenciales donde podrán escuchar un programa musical preparado por la Secretaría de Cultura.

Si quieres conocer la programación musical del día primero y dos de diciembre, entra al siguiente enlace: www.lospinosparatodos.com

Se tendrá acceso a las casas “Miguel Alemán”, “López Mateos”, “Miguel de la Madrid”, “Venustiano Carranza” y “Lázaro Cárdenas”.

Asimismo, en el jardín La Hondonada se instalarán pantallas para seguir en vivo la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador, así como la celebración cultural por el inicio de lo que los obradoristas insisten en llamar la Cuarta Transformación que se llevará a cabo desde el Zócalo capitalino.

La avenida Molino del Rey volverá a tener acceso peatonal. Desde la puerta 3 se ofrecerán visitas guiadas a todas las instalaciones.

El Complejo Cultural “Los Pinos” quedará a cargo de la Secretaría de Cultura a partir del 1° de diciembre. Por su parte, personal de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la encargada del resguardo del recinto.

“Los Pinos” abarca un espacio de 56 mil metros cuadrados, catorce veces más grande que el de la Casa Blanca en Estados Unidos. Además de la residencia presidencial existen dos edificios de oficinas, así como instalaciones del Estado Mayor Presidencial (EMP); estas áreas se mantendrán cerradas al público.

El horario de visitas será de 10 de la mañana a las 5 de la tarde de martes a domingo.

Accesos por transporte público: metro Constituyentes, metro Chapultepec y metrobús Reforma.