Con los votos de las y los diputados de Morena, el PES, el PT y el Partido Verde se aprobó este día la abrogación de la Ley del ISSEMYM que había sido aprobada por la anterior legislatura a propuesta del gobernador Alfredo del Mazo. Esta medida es histórica. De este modo la LX legislatura convocará a partir de Enero al debate social sobre una nueva legislación en torno al ISSEMYM.
La aprobación final de la abrogación de la Ley ISSEMYM se consiguió por 53 votos, y en contra se manifestaron el PAN y el PRI. Los dos diputados del PRD se abstuvieron.
Fiel a su estilo periodístico, Lector 24 está preparando varios videos en torno a la abrogación de esta ley y lo que sigue. Por lo mientas te informamos lo siguiente:
Al presentar la iniciativa para abrogar la Ley ISSEMYM el diputado morenista Benigno Martínez dijo: La ley abrogada era una ley poco solidaria que tenía “como finalidad última la pauperización de las pensiones y de los servicios médicos a los que todo trabajador y trabajadora debe tener acceso”.
El legislador Maurilio Hernández González, coordinador parlamentario de morena afirmó que dicha ley es parte de un contexto en el que se ha conculcado el estado de bienestar como resultado del neoliberalismo, “modelo fallido que fue en contra de los intereses de la mayoría por más de treinta años”. Adelantó que la nueva ley se debatirá durante los meses de enero y febrero del próximo año y deberá estar en funciones para marzo. Fue duro en criticar la propuesta del gobierno y dijo que la abrogación de la ley de ninguna manera deja de dar viabilidad al esfuerzo por mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Miguel Sámano Peralta, criticó la decisión de abrogar la ley y adelantó que es una equivocación que pone en riesgo la estabilidad del ISSEMYM. Insistió en que los trabajadores en activo no resultarían afectados con la legislación que se pretende abroga. Revertir la Ley Issemym vulnera los derechos humanos de los derechohabientes, esencialmente el relacionado con la seguridad social.
El Grupo parlamentario del PT también fue proponente de la iniciativa para abrogar la Ley. Armando Bautista recordó que los petistas del Congreso de la Unión habían propuesto en varios días un punto de acuerdo para recomendar a la LX legislatura a abrogar la Ley. Dijo que el PT no puede estar a favor de la privatización del ISSEMYM y consideró que es un mal negocio proponer que los fondos de los trabajadores los administren los banqueros. De no abrogarse la ley se condenaría a “a las nuevas generaciones a no tener una pensión que permita una vida digna”.
Para los panistas, en voz del legislador Anuar Roberto Azar Figueroa, líder del Grupo Parlamentario del PAN, la Ley no se debería abrogar y consideró que la decisión de la mayoría de los diputados de la LX legislatura se estaba tomando de forma apresurada. Recomendó no abrogar y dejar que las comisiones se encargaran. Sin embargo su propuesta fue rechaza por la mayoría de las y los diputados de la LX legislatura.
En nombre del PES, su coordinador, el legislador Carlos Loman Delgado, felicitó en primer lugar la existencia de debate y dijo que no se debe tener miedo a que existan puntos de vista encontrados. Y que será precisamente la existencia de esas contradicciones en el debate parlamentario lo que posibilitará la construcción de una nueva legislación que será más fuerte y en beneficio de los afiliados al ISSEMYM.
Una sorpresa resultó que el partido Verde votara en el mismo sentido que Morena, el PT y el PES pues tradicionalmente acompaña las decisiones del PRI. José Alberto Couttolenc Buentello, diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, fue claro en precisar que la ley estaba viciada de origen y que la anterior legislatura no debió aprobarla de forma tan rápida y sin consultar a los trabajadores.
El legislador Omar Ortega Álvarez, quien coordina el Grupo Parlamentario del PRD, propuso que la ley entrara en vigor hasta el 2020 y mientras tanto se aclarara tanto la ley del 2002 como sus posteriores reformas quedarían vigentes, además de facultar a la Legislatura para que, a partir del 1 de enero de 2019, se trabaje en una propuesta con todos los sectores, trabajadores y los poderes Ejecutivo y Legislativo; su propuesta fue desechada por mayoría de votos.
Durante la sesión se registraron porras del público a favor de la abrogación.
Benigno Martínez, durante la exposición de la iniciativa, señaló que los diputados representan en la Legislatura a las y los trabajadores, que con su esfuerzo entregan gran parte de su vida, “y lo menos que podemos hacer es brindarles reconocimiento a sus derechos”.
Dijo que con dicha ley los servidores públicos se encontraban en grave peligro de perder su derecho a una pensión digna y bien remunerada, el derecho al acceso a servicios médicos de calidad y el derecho a la seguridad social y económica de sus dependientes.
El decreto aprobado señala que, derivado de la abrogación del decreto número 317, publicado en la “Gaceta del Gobierno”, se mantiene en vigor la Ley de Seguridad Social expedida mediante decreto número 57 de la 54 Legislatura y publicado el 3 de enero de 2002, con sus reformas aprobadas mediante decreto número 36, publicado en el mismo medio oficial el 19 de diciembre de 2012.
También establece que los actos que, en su caso, se hayan realizado con base en el decreto número 317 quedarán sin efectos, y que la ley del Issemym aprobada en 2002 seguirá vigente.
Al inicio de la sesión, el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, solicitó, en nombre del Grupo Parlamentario del PT, su adhesión a la propuesta de morena, toda vez que presentaría en esta misma sesión una iniciativa con los mismos propósitos.