
Toluca Méx. 13 de diciembre.- Diputados de Morena y el PES dieron este día otro revés al intento de Alfredo del Mazo por mermar la capacidad financiera y política de los Ayuntamientos de Morena, el PES y el PT que inician funciones a partir del primero de enero. Del Mazo había intentado por todos las vías que los laudos de juicios laborales dejados por alcaldes priistas salientes fueran pagados por las nuevas administraciones.
La iniciativa de decreto fue presentada por la diputada morenista de Ecatepec Elba Aldana Duarte y se aprobó por mayoría de votos.
Con esta iniciativa se evita una chapusería más del gobernador Alfredo del Mazo y su grupo político. La trampa de Alfredo del Mazo era sencilla pero grave: durante años los priistas dejaron que los juicios laborales se acumularan. En muchos juicios existe la presunción de que los alcaldes de manera intencional perdieron juicios por cantidades millonarias enormes. Se llegó a juntar una deuda de siete mil millones de pesos que en su momento gobernadores y alcaldes priistas dejaron correr de manera intencional y nunca hicieron nada para frenar el problema.
Unos días después de que morena había ganado la elección, y aún con un congreso de mayoría priista, Alfredo del Mazo impulsó un decreto que obligaba a los próximos alcaldes a pagar la deuda por laudos y si no lo hacían serían sancionados con la suspensión.
Al verse obligados a pagar los laudos heredados por los priistas, los nuevos alcaldes no tendrían dinero para obras ni mucho menos para despedir a priistas que se han enquistado en los municipios y no quieren renunciar a sus prebendas.
Con la decisión de este día, los diputados de la LX legislatura impedirán este abuso y los nuevos alcaldes que inician en funciones el primero de enero serán más libres de administrar sus recursos.
Más aún. Se espera que en la discusión del presupuesto de egresos del próximo año se apruebe desde el congreso dos cosas: la primera investigar que laudos son realmente por defensa de los trabajadores y cuáles fueron inventados por expresidentes municipales para seguir saqueando dinero. En segundo lugar que se asigne una partida especial para pagar los laudos dejados por anteriores administraciones sin castigar la capacidad de respuesta de los gobiernos municipales que inician el primero de enero. De hecho, la diputada del PT, Julieta Villalpando, presentó hace semanas una iniciativa de decreto en la cual se plantea lo que se dice en este párrafo.
La iniciativa se aprobó por 42 votos a favor, del grupo parlamentario de morena, cuatro de Encuentro Social, dos del PT y uno del PVEM; por 18 votos en contra del PRI, PAN y PRD, así como siete abstenciones del PT y uno del PES.
La diputada Elba Aldana criticó la acción de las autoridades laborales al no dictar a tiempo los laudos y dejar que se acumularan: «Esta situación, dijo, en mucho se atribuye que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje no dictó, en su oportunidad, las medidas necesarias para la ejecución de los laudos en contra de los ayuntamientos anteriores y los salientes, haber dejado irresponsablemente que transcurriera el tiempo afectará gravemente a la hacienda pública municipal».
La diputada morenista también dijo que «es inviable que se pretenda fincar responsabilidades administrativas a un servidor público por acciones u omisiones atribuidas a sus predecesores, en razón de que se estaría violentando el principio de responsabilidad personal por el hecho propio, el cual consiste en que un sujeto sólo es responsable por los actos que le sean personalmente reprochables».
La ley del Mazo en realidad solamente trataba de exculpar a los expresidentes municipales y cargarle la culpa a los nuevos alcaldes. También pretende ocultar la presunta corrupción que existe en algunos laudos, no en todos, en donde exalcaldes y supuestos empleados crearon un juicio a modo. «¿cómo, preguntó la diputada Aldana, se pretende fincar responsabilidad al presidente municipal y al tesorero del pago de los laudos de los litigios que no supervisó, inclusive cuando el propio síndico tampoco les informó?, aunado a que la determinación de la correcta defensa de cualquier litigio tiene un carácter subjetivo».
En su argumentación a favor, los diputados de morena dijeron que con esta iniciativa se busca que los presidentes municipales entrantes no tengan responsabilidad en deudas heredadas y para que en las primeras semanas de que inicien su cargo no sean destituidos por no pagar laudos de juicios laborales que ellos no propiciaron.
La diputada Beatriz García Villegas afirmó que la iniciativa vela por el buen funcionamiento de las administraciones de los 125 municipios, sin importar que solo la mitad de ellos serán gobernados por la coalición de morena-PT-PES. “Sería un acto irresponsable el no aprobar esta iniciativa, porque los nuevos alcaldes podrían incluso ser destituidos por no pagar unos laudos que ellos no propiciaron”.
El diputado Tanech Sánchez Ángeles sostuvo que el camino que hasta ahora han seguido las administraciones municipales, ha conducido a crisis financieras y recordó que en el Estado de México existe un adeudo de laudos por más de siete mil millones de pesos.
En este sentido, indicó que la iniciativa fue de urgente y obvia resolución porque en breve entran las nuevas administraciones municipales a las que la Legislatura debe dar certeza jurídica para que puedan trabajar en los asuntos de seguridad, servicios y obra pública que les demanda la ciudadanía.
La diputada Liliana Gollas Trejo ejemplificó la situación con el endeudamiento del municipio de Naucalpan, que ha heredado laudos por 800 millones de pesos y dijo que la nueva administración iniciará con un adeudo de más de mil 644 millones de pesos. “De no ser aprobada esta iniciativa, este ayuntamiento y los otros que presentan problemas de laudos enfrentarán órdenes de destitución e incluso multas, así como procesos legales”. La legisladora de morena fue dura en sus críticas en contra del actual presidente municipal de Naucalpan, así como del expresidente Amado Olvera. Dijo que deberían de ser enjuiciados por su conducta.
En la sesión se presentaron morenistas que respaldaron la medida de los legisladores y en medio de porras festejaron la caída de otro decreto promovido por Alfredo del Mazo para intentar lastimar a las administraciones de morena.
Por otro lado, la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez dijo que los diputados de morena, con esta iniciativa velan por los alcaldes de los municipios endeudados; en este sentido pidió que paguen los laudos quienes contrajeron la deuda en el pasado.
El legislador Gabriel Gutiérrez Cureño dijo que sobre el pago de los laudos ya existe una propuesta del PT para que el Ejecutivo asigne un presupuesto para pagar los adeudos más inmediatos y urgentes; destacó que en los diputados de morena existe voluntad y plena solidaridad con los presidentes municipales entrantes.
Los diputados que votaron en contra o se abstuvieron también expresaron sus posturas. La legisladora María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) consideró que con la aprobación de esta iniciativa se “borra de un plumazo una serie de ordenamientos que impactarán en el accionar de los ayuntamientos”.
Su compañero de bancada, el diputado Juan Maccise Naime, refirió que aprobar estas reformas por la vía rápida sería atentar contra los trabajadores municipales y sus familias. “No podemos aprobar algo que el día de mañana puede revertirse y que tenga que venir la Suprema Corte a corregir algo que de origen estamos haciendo mal”, advirtió.
Argumentó que con la aprobación de esta iniciativa se violaría el artículo 51 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y 46, 47 y 48 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, donde claramente se señala que las autoridades estatales no cuentan con la facultad para establecer lo que deberá contener la declaración de intereses.
El diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, del Grupo Parlamentario del PT, pidió cuidar las formas de cómo se presentan las iniciativas y aclaró que su bancada está a favor de los trabajadores y de sus causas.
El diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador del Grupo Parlamentario PAN, dijo que la intención de la iniciativa es buena, pero requiere de un estudio y análisis responsable, por lo que solicitó que se turne a comisiones para un análisis más profundo a fin de enriquecerla y fortalecerla.
El diputado también panista Edgar Armando Olvera, indicó que esta iniciativa no resuelve por completo el problema de los laudos laborales, pues se trata de un asunto de presupuesto.