Discutirán en legislaturas plan metropolitano Edoméx-C. Méx-Hidalgo

Ciudad de México, 9 de enero. 

Legisladores y poder ejecutivo de la zona centro del país acordaron este día fomentar de manera conjunta lo que llamaron una Ley de Desarrollo Metropolitana que tratará por un lado de homologar legislaciones y por el otro evitar duplicidad de trabajos en la ejecución de programas que emprendan los gobernadores de la Ciudad de México, el Estado de México y el Estado de Hidalgo. En los acuerdos se notó un esfuerzo de los gobernadores por minimizar la participación de legisladores, así como de ciudadanos y ciudadanas.

La firma del convenio para impulsar esta legislación se realizó en la ciudad de México y ahí estuvieron presentes los representantes de los poderes legislativos de cada entidad federativa, así como los titulares de los poderes ejecutivos. También estuvo presente un representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario del gobierno federal. Sin embargo los aparatos de comunicación de los gobernadores intentaron por todos sus medios de minimizar la presencia de las y los legisladores, tratando de crear la sensación de que todo se reduce a un acuerdo de poderes ejecutivos y los congresos se deberán someter.

En este acuerdo coinciden dos gobernadores priistas y una gobernadora de morena. Pero también asisten legisladores de los estados que representan la mayoría en sus entidades federativas, como es el caso de Maurilio Hernández del Estado de México quien es el líder de una bancada de clara mayoría morenista.

Hasta el momento no se ha dado a conocer cuál va a ser la estrategia para elaborar la nueva legislación y cómo será la participación de las comisiones de asuntos metropolitanos de cada congreso. Nada más se informó que primero habrá acuerdos en cada estado en las respectivas legislaturas y posteriormente se presentará un ordenamiento común ante el Congreso Federal.

En la firma estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón; la gobernadora de la ciudad de México, la morenista Claudia Sheinbaum; y los gobernadores priistas Alfresdo Del Mazo por el Estado de México y Omar Fayad Meneses por el Estado de Hidalgo.

Todo lo discutido en este acuerdo deberá finalmente ser presentado ante las legislaturas de cada entidad. Lo que no se ha dicho es si la población y los ciudadanos serán consultados o nada más se trata de un acuerdo de cúpulas políticas que se le impondrá a todos los habitantes de la zona metropolitana.
La zona metropolitana está caracterizada por altos índices de contaminación, es una zona con mucha delincuencia y de forma continua se presentan problemas económicos.

Aún cuando el acuerdo fue presentado como un convenio entre gobernadores, la verdad es que todo esto se deberá de discutir en los congresos que es el espacio en donde finalmente se tomarán las decisiones. En los eventos se notó una tendencia a tratar de minimizar el papel que las legislaturas juegan en este tipo de convenios; como un plan para que las comisiones legislativas del ramo no sean preponderantes; y la sensación de querer volver a sistemas de acuerdo en donde un convenio de gobernadores basta y los demás lo deben de respetar. Habremos de esperar para ver si las y los diputados adoptan un papel más participativo o se conforman con ser meros espectadores de acuerdos de cúpulas políticas.