Narro y Barrera defienden autonomía de universidades públicas

Toluca, Méx. – 15 de enero de 2019.  La autonomía de las universidades públicas es como “un antídoto frente a intereses de grupo y particulares, para que no puedan someter a las instituciones. Es la fórmula que permite a las universidades independencia frente a los órdenes de gobierno, los poderes públicos y otros sectores como el religioso”.

Al hablar de la Autonomía en las Universidades José Ramón Narro y Alfredo Barrera sostuvieron que «La universidad del futuro es impensable sin autonomía y vulnerar esta garantía de libertades afecta en primera y última instancia a la sociedad, porque extingue la perspectiva de un proyecto de nación libre y soberana, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del estado de México, Alfredo Barrera Baca.

El exrector de la UNAM y el actual rector de la UAEM hablaron en eventos separados del mismo tema. La Autonomía en las Universidades públicas. Alfredo Barrera lo hizo durante una sesión del Consejo de la UAEM en donde sostuvo que «la comunidad de esta casa de estudios acepta y promueve la austeridad, pero a través de alternativas que eviten la precariedad de científicos, docentes y trabajadores».

Aseguró que la Autónoma mexiquense admite la crítica interna y externa, pero no la ingratitud hacia la juventud universitaria, que ha ofrendado sangre, sudor y lágrimas para preservar la autonomía.

Abundó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a las instituciones de educación superior las prerrogativas de autogobierno para elegir las mejores formas de decidir y actuar; la autogestión, para administrar y acrecentar su patrimonio con recursos suficientes; la autoevaluación, que promueve la crítica académica entre pares, y la autorregulación, con la cual se consagra la autocrítica y corrigen individualidades.

Por su lado, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría, Narro Robles manifestó que la autonomía de las instituciones de educación superior es perfectible, evoluciona, es dinámica y uno de los valores que se ajusta a la transformación de las instituciones y la sociedad. Apuntó que la autonomía es parte de la fortaleza de las universidades públicas, sirve para prevenir problemas, no los genera y ayuda a resolver adversidades.

sin embargo aclaró que la autonomía también implica responsabilidades para las instituciones educativas como desempeñarse con transparencia, ya que los recursos que reciben de los diferentes niveles de gobierno son de la sociedad.

Las universidades, abundó José Narro Robles, deben rendir cuentas del uso de los recursos que reciben, por lo cual es fundamental que tengan consistencia en los sistemas de evaluación.